Biología Molecular: Ácidos Nucleicos y Síntesis de Proteínas Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Qué son los Ácidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos son largas cadenas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Se forman por la unión de otras moléculas más simples, denominadas nucleótidos, que están compuestas por:
- Una base nitrogenada: Hay 5 diferentes: adenina, citosina, guanina, timina y uracilo.
- Un azúcar de cinco átomos de carbono: Se llaman pentosas, y en el caso de los ácidos nucleicos hay dos: la ribosa y la desoxirribosa.
- Un grupo fosfato: Que es un derivado del ácido fosfórico (H3PO4).
Tipos de Ácidos Nucleicos: ARN y ADN
ARN (Ácido Ribonucleico)
Se encuentra en el citoplasma y en el núcleo celular. Los nucleótidos contienen ribosa y las bases nitrogenadas son adenina, citosina, guanina y uracilo.
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
Está en el núcleo celular y contiene la información genética que gobierna las funciones celulares y guía el desarrollo del individuo. Los nucleótidos contienen desoxirribosa y las bases nitrogenadas son adenina, citosina, guanina y timina.
Estructura de los Ácidos Nucleicos
El esqueleto de una molécula de ácido nucleico está formado por una cadena muy larga de grupos de azúcar y fosfato que se repiten a lo largo de esta de forma alternada.
El ARN consta de una sola cadena de nucleótidos, mientras que el ADN está formado por una doble cadena con estructura de doble hélice. Son complementarias: guanina frente a citosina y adenina frente a timina.
Síntesis de Proteínas
Las proteínas son moléculas de gran tamaño formadas por la unión de moléculas más sencillas, los aminoácidos. Tan solo hay 20 aminoácidos diferentes que se unen formando cadenas para dar lugar a miles de proteínas distintas.
El proceso de elaboración de las proteínas se conoce como síntesis de proteínas y ocurre en dos etapas: la transcripción y la traducción.
Transcripción
En este proceso, la información almacenada en el ADN se transfiere a una molécula de ARN mensajero (ARNm). Este está constituido por las bases complementarias de una de las cadenas del ADN que le ha servido de molde. En el ARN, la timina se sustituye por uracilo.
Traducción
El ARN mensajero (ARNm) traslada la información al citoplasma, donde se une a los ribosomas. Paralelamente, los aminoácidos (libres en el citoplasma) se unen a otro tipo especial de ARN denominado ARN de transferencia (ARNt), que se encarga de transferir o transportar cada aminoácido hacia el ARNm.
Cada aminoácido, unido a su ARNt, reconoce una secuencia concreta de tres bases del ARNm y se une a ella, originándose la cadena de proteína. Una vez leída toda la cadena de ARNm, se habrá formado la proteína que se separa del ribosoma.
El Código Genético
La información almacenada en el ADN está codificada y tiene que ser traducida. El código genético son las "palabras" que constituyen el mensaje.
Estas "palabras" contienen tres letras que surgen de la combinación de las cuatro bases tomadas de tres en tres. Por tanto, existen 64 "palabras" (codones), cada una de las cuales se traduce como un aminoácido en la cadena de proteína, aunque esto no siempre sucede así (algunos codones son de parada).
Multiplicación Celular
(Este apartado no contiene contenido en el documento original, solo el título.)