Biología Humana: Tejidos Fundamentales y Estructuras Clave del Encéfalo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB
Tejido Epitelial
Funciones del Tejido Epitelial
- Cubrir y proteger la superficie del cuerpo.
- Revestir cavidades corporales.
- Mover sustancias.
- Formación de glándulas.
- Funciones sensitivas.
Ejemplos de Tejido Epitelial
- Epidermis
- Glándula tiroidea
Características del Tejido Epitelial
- No posee vasos sanguíneos (avascular).
- Tiene terminaciones nerviosas.
- Está sometido a estrés físico y lesiones.
- Sus células se reproducen por sí mismas (alta capacidad de regeneración).
Clasificación del Tejido Epitelial
1. Epitelio de Revestimiento
Se clasifica por la disposición en capas y la forma celular:
Disposición en capas:
- Epitelio simple: Una sola capa de células.
- Epitelio pseudoestratificado: Parece tener varias capas, pero es una sola.
- Epitelio estratificado: Varias capas de células.
Formas celulares:
- Escamosas (planas)
- Cúbicas
- Cilíndricas
- De transición
2. Epitelio Glandular
- Glándulas exocrinas: Liberan sustancias a un lugar que no es la sangre (ej. superficie corporal, cavidades).
- Glándulas endocrinas: Liberan sustancias (hormonas) directamente a la sangre.
Tejido Conectivo
Funciones del Tejido Conectivo
- Conectar tejidos entre sí.
- Transportar sustancias.
- Formar estructuras de soporte.
- Defender ante microbios.
Ejemplos de Tejido Conectivo
- Tendón
- Cartílago
- Sangre
Características del Tejido Conectivo
- No suele encontrarse en la superficie corporal.
- Su forma celular es variada.
- Abundante irrigación sanguínea (excepto cartílago).
- Poseen terminaciones nerviosas.
Clasificación del Tejido Conectivo
1. Tejido Conectivo Fibroso
- Laxo: Aponeurosis.
- Adiposo: Capa grasa.
- Reticular: Médula ósea.
- Denso: Tendones.
2. Tejido Óseo
- Compacto: Sostén y reserva de calcio.
- Esponjoso: Sostén, se encuentra en el interior del hueso.
3. Tejido Cartilaginoso
- Hialino: Soporte flexible (ej. tabique nasal).
- Fibrocartílago: Soporte flexible y resistente (ej. sínfisis del pubis).
- Elástico: Soporte flexible con elasticidad (ej. oreja).
4. Tejido Sanguíneo
- Funciones: Transporte de sustancias y protección.
Tejido Muscular
Funciones del Tejido Muscular
Principalmente relacionado con el movimiento.
Tipos de Tejido Muscular
Músculo Esquelético
- Músculo estriado voluntario.
- Células largas y estrechas (fibras musculares).
- Presenta estrías transversales y numerosos núcleos por célula.
Músculo Liso
(Ejemplo: paredes de arterias)
- Músculo no estriado involuntario.
- Células largas y estrechas, con aspecto no estriado.
- Un solo núcleo por célula.
Músculo Cardíaco
(Ejemplo: corazón)
- Músculo estriado involuntario.
- Células ramificadas.
- Presenta estrías transversales y bandas oscuras (discos intercalares).
Tejido Nervioso
Funciones del Tejido Nervioso
Encargado de transmitir impulsos nerviosos, con capacidad de excitación y conductividad muy desarrolladas.
Componentes del Tejido Nervioso
Se compone de dos tipos principales de células:
- Neuronas: Células conductoras del sistema nervioso.
- Neuroglía: Estructura formada por diferentes tipos de células que dan soporte y protección a las neuronas.
Sistema Nervioso Central: Estructuras Encefálicas
Tronco Encefálico
Funciones del Tronco Encefálico
- Funciones sensitivas, motoras y reflejas.
- Es la vía de comunicación entre la médula espinal y el encéfalo.
- Centro de reflejos vitales como:
- Ritmo cardíaco y respiratorio.
- Vómito, estornudo, hipo y deglución.
- Movimientos pupilares y oculares.
Consecuencias de una Lesión en el Tronco Encefálico
Su lesión puede provocar la muerte por parada cardiorrespiratoria.
Cerebelo
Funciones del Cerebelo
- Control del movimiento de los músculos esqueléticos.
- Coordinación de movimientos.
- Control de la postura y del equilibrio.
Diencéfalo
El diencéfalo se compone de varias estructuras clave:
Tálamo
- Reconocimiento de las sensaciones a través de los sentidos.
- Procesamiento de emociones.
- Control del despertar y del estado de alerta.
Hipotálamo
- Control de las funciones viscerales autónomas.
- Control de impulsos sexuales.
- Control de la sed, el apetito y el sueño.
- Liberación de hormonas.
- Mantenimiento de la temperatura corporal.
Epitálamo
- Regulación del reloj biológico del cuerpo.
- Liberación de algunas hormonas (ej. melatonina por la glándula pineal).
Cerebro
El cerebro está dividido en dos hemisferios y se compone de tres partes principales:
Corteza Cerebral
- Parte externa, compuesta por materia gris.
- Formada por circunvoluciones y dividida en lóbulos por distintas cisuras.
Tractos Basales (Sustancia Blanca)
- Sustancia blanca del interior del cerebro, que conecta diferentes áreas.
Ganglios Basales
- Sustancia gris dentro de la sustancia blanca, implicados en el control del movimiento.
Lóbulos Cerebrales
La corteza cerebral se divide en los siguientes lóbulos:
- Frontal
- Parietal
- Temporal
- Occipital
- Ínsula
Cisuras Cerebrales Principales
- Cisura Interhemisférica: Separa los dos hemisferios cerebrales.
- Cisura de Rolando (Central): Separa el lóbulo frontal del parietal.
- Cisura de Silvio (Lateral): Separa el lóbulo temporal del frontal y del parietal.
- Cisura Perpendicular Externa (Parieto-occipital): Separa el lóbulo occipital del temporal y parietal.
Nervios Craneales
Los nervios craneales son doce pares de nervios que emergen directamente del encéfalo.
- Nervio Olfatorio (I): Sensitivo, encargado del olfato.
- Nervio Óptico (II): Sensitivo, encargado de la vista.
- Nervio Oculomotor Común (III): Motor, controla la mayoría de los movimientos oculares.
- Nervio Troclear (IV) / Patético: Motor, controla un músculo del ojo (músculo oblicuo superior).
- Nervio Trigémino (V): Mixto, transmite información sensitiva de la cara y la boca, y órdenes para la masticación.
- Nervio Abducens (VI) / Ocular Externo: Motor, mueve los ojos lateralmente.
- Nervio Facial (VII): Mixto, trae información del gusto y mueve los músculos de la cara.
- Nervio Vestibulococlear (VIII) / Auditivo: Sensitivo, encargado del oído y el equilibrio.
- Nervio Glosofaríngeo (IX): Mixto, trae información sensitiva de la lengua y la faringe, y controla movimientos de la lengua y deglución.
- Nervio Vago (X) / Neumogástrico: Mixto, trae información de órganos de la parte superior del tronco y lleva órdenes a ellos (ej. corazón, pulmones, sistema digestivo).
- Nervio Accesorio (XI) / Espinal: Motor, controla músculos del cuello y hombro.
- Nervio Hipogloso (XII): Motor, controla los movimientos de la lengua.