Biología Humana Esencial: Procesos Vitales, Sistemas Corporales y Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Metabolismo y Procesos Biológicos Esenciales

El Metabolismo: Definición y Etapas

El metabolismo es el conjunto de cambios químicos que ocurren en los organismos vivos para obtener energía, formar tejidos nuevos y sintetizar sustancias. Se divide en dos etapas principales:

  • Catabolismo: Proceso de degradación de moléculas complejas para liberar energía.
  • Anabolismo: Proceso de síntesis de moléculas complejas a partir de otras más simples, lo que requiere un gasto de energía.

Procesos Biológicos Fundamentales

Entre los procesos biológicos esenciales que sustentan la vida, se incluyen:

  • La respiración.
  • La circulación sanguínea y linfática.
  • La digestión.
  • La eliminación de los productos de desecho.
  • El funcionamiento del sistema nervioso.
  • La contracción muscular que permite el movimiento.
  • La reproducción.

Afecciones Comunes y Signos Clínicos

Condiciones del Sistema Circulatorio y Tegumentario

  • Varices: Dilataciones anormales de vasos venosos que, al llenarse de sangre, se vuelven abultados. Cuando afectan a las vénulas, se denominan microvarices. Las hemorroides son un tipo específico de varices que se forman en la zona perianal.
  • Anemia: Carencia de eritrocitos (glóbulos rojos) en la sangre o de hemoglobina, lo que resulta en una capacidad insuficiente para transportar oxígeno a los tejidos. La anemia ferropénica es la forma más común.
  • Linfedema: Edema (hinchazón) causado por un mal funcionamiento o bloqueo del sistema linfático.
  • Celulitis: Alteración del tejido adiposo subcutáneo que forma nódulos de grasa, agua y toxinas, dando una apariencia irregular a la piel.
  • Eczema: Una afección inflamatoria de la piel caracterizada por enrojecimiento, picazón, sequedad y, a veces, ampollas o costras.
  • Telangiectasias: Dilataciones capilares finas y visibles, de color rojo o púrpura, que aparecen cerca de la superficie de la piel.

Signos Clínicos Relevantes

  • Cianosis: Coloración azulada de la piel y las mucosas debido a una insuficiencia de oxígeno en la sangre. Puede ser causada por alteraciones en el corazón, los vasos sanguíneos o el aparato respiratorio.
  • Disnea: Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.

El Sistema Respiratorio: Estructura y Función

Componentes de las Vías Respiratorias

  • Vías Respiratorias: Conjunto de conductos que comunican los pulmones con el exterior. Incluyen:
    • Fosas Nasales: La entrada principal del aparato respiratorio, delimitadas por el tabique nasal y los cornetes.
    • Faringe: Conducto que comunica la boca y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
    • Laringe: Órgano que une la faringe con la tráquea y contiene las cuerdas vocales.
    • Tráquea: Conducto cartilaginoso que se extiende desde la laringe hasta la cavidad torácica, donde se bifurca en los bronquios.
    • Bronquios: Conductos que se ramifican desde la tráquea y se adentran en los pulmones.
  • Pulmones: Órganos esponjosos y elásticos, principales responsables del intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el aire y la sangre.
  • Alveolos Pulmonares: Pequeñas bolsas huecas y arracimadas, ubicadas en los extremos de los conductos alveolares, que constituyen la parte terminal de las vías respiratorias y donde ocurre el intercambio gaseoso.

Proceso Clave: Intercambio Gaseoso

  • Intercambio Alveolar: Proceso de difusión en el que el oxígeno pasa del alveolo a la sangre, y el dióxido de carbono pasa de la sangre al alveolo para ser exhalado.

El Sistema Circulatorio y Linfático: Transporte y Defensa

La Circulación Sanguínea

  • Circulación: Proceso vital encargado de recoger y distribuir elementos esenciales (nutrientes, oxígeno) y transportar los productos de desecho hacia los órganos excretores.
  • Aparato Circulatorio: Sistema de circuito cerrado que, gracias al corazón, permite el transporte de sustancias por todo el cuerpo.

El Corazón: Bomba Central

  • Corazón: Órgano muscular hueco situado en la cavidad torácica, que actúa como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo.
  • Cavidades del Corazón: Posee 4 cavidades principales: dos aurículas (superiores) y dos ventrículos (inferiores), separadas por válvulas como la mitral y la tricúspide.
  • Capas del Corazón: Sus capas son: el pericardio (externa), el miocardio (media y muscular) y el endocardio (interna).

Vasos Sanguíneos y Componentes de la Sangre

  • Tipos de Vasos Sanguíneos: Los principales son las arterias (llevan sangre desde el corazón), los capilares (donde ocurre el intercambio) y las venas (llevan sangre al corazón).
  • Capas de los Vasos Sanguíneos: Sus capas son: la íntima (interna), la media y la adventicia (externa).
  • Plasma Sanguíneo: La porción líquida de la sangre, compuesta principalmente por agua, que transporta nutrientes, hormonas, proteínas y sustancias de desecho.
  • Células Sanguíneas: Incluyen los glóbulos rojos (eritrocitos, transportan oxígeno), glóbulos blancos (leucocitos, defensa inmunitaria) y plaquetas (trombocitos, coagulación).

El Sistema Linfático: Drenaje y Defensa

  • Sistema Linfático: Red de vasos, ganglios y órganos linfáticos que complementa al sistema circulatorio. Desempeña funciones cruciales como la defensa inmunitaria, el drenaje del exceso de líquido intersticial y la absorción de grasas en el intestino.
  • Ganglios Linfáticos: Estructuras nodulares pequeñas, agrupadas en forma de racimos, que filtran la linfa y contienen células inmunitarias.
  • Linfa: Líquido claro y blanquecino que se forma a partir del líquido intersticial que baña las células, y circula por los vasos linfáticos.

Entradas relacionadas: