Biología Humana Esencial: Células, Órganos y Sistemas Corporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

La Célula: Estructura y Funciones Esenciales

La célula es la unidad fundamental de la vida, y su estudio es crucial para comprender el funcionamiento de los organismos.

Componentes Principales de la Célula

  • Citoplasma: Líquido gelatinoso que contiene los orgánulos celulares. El citoesqueleto, una red de filamentos proteicos, le proporciona soporte y forma a la célula.
  • Membrana Plasmática: Estructura que rodea y delimita la célula. Es semipermeable, lo que permite el paso selectivo de sustancias, y está compuesta principalmente por una bicapa fosfolipídica.
  • Cilios y Flagelos: Extensiones celulares que facilitan el movimiento de la célula o el desplazamiento de líquidos y partículas a su alrededor. Los cilios son cortos y numerosos, mientras que los flagelos son largos y escasos.
  • Centriolos: Estructuras cilíndricas involucradas en la división celular. Están compuestos por nueve grupos de tres microtúbulos.
  • Aparato de Golgi: Conjunto de sacos membranosos planos (cisternas) que reciben y procesan las proteínas sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso. Modifica, clasifica y empaqueta estas proteínas para su destino final: la membrana plasmática, los lisosomas o el exterior de la célula.
  • Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Red de sacos y túbulos membranosos con una gran cantidad de ribosomas adheridos. Su función principal es la síntesis y plegamiento de proteínas destinadas a la secreción, inserción en membranas o para orgánulos como los lisosomas.
  • Retículo Endoplasmático Liso (REL): Red de túbulos membranosos sin ribosomas. Participa en la síntesis de lípidos, el metabolismo de carbohidratos y la detoxificación de sustancias tóxicas en la célula.
  • Lisosomas: Orgánulos que contienen enzimas digestivas. Son responsables de la digestión de moléculas complejas, desechos celulares y partículas extrañas dentro de la célula.
  • Mitocondria: Conocida como la "central energética" de la célula, es el lugar donde se realiza la respiración celular, proceso que genera la mayor parte de la energía (ATP) necesaria para las actividades celulares.
  • Núcleo: El centro de control de la célula, donde se almacena la información genética (ADN) necesaria para dirigir todas las actividades celulares. Consta de tres partes principales: la envoltura nuclear, el nucleolo y la cromatina.

Sistema Digestivo: Procesamiento y Absorción de Nutrientes

El sistema digestivo es el encargado de la digestión de los alimentos y su transformación en moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y pasar al sistema circulatorio para ser distribuidas por todo el cuerpo.

Órganos Clave del Sistema Digestivo

  • Boca: Es el inicio de la digestión, donde los alimentos son masticados por los dientes, mezclados con saliva por la lengua y preparados para ser deglutidos hacia la faringe.
  • Esófago: Tubo muscular que transporta el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago mediante movimientos peristálticos.
  • Estómago: Órgano en forma de "J" donde los alimentos se mezclan con los jugos gástricos, iniciando la digestión de proteínas.
  • Intestino Delgado: Lugar principal de la digestión química y la absorción de nutrientes. Se divide en duodeno, yeyuno e íleon.
  • Hígado: Glándula anexa que produce la bilis, esencial para la digestión de grasas. También desempeña funciones metabólicas vitales.
  • Páncreas: Glándula anexa que produce enzimas digestivas (amilasa, lipasa, proteasas) y hormonas como la insulina y el glucagón.
  • Intestino Grueso: Se encarga principalmente de la absorción de agua y electrolitos (iones minerales), y de la formación y eliminación de las heces. Incluye el ciego, el colon y el recto.

Enfermedades Comunes del Sistema Digestivo

  • Caries: Destrucción del tejido dental.
  • Úlcera Gástrica: Lesión en la mucosa del estómago o duodeno.
  • Cálculos Biliares: Depósitos sólidos que se forman en la vesícula biliar.
  • Cirrosis Hepática: Enfermedad crónica del hígado caracterizada por la formación de tejido cicatricial.
  • Enfermedad Celíaca: Trastorno autoinmune provocado por la ingesta de gluten.
  • Estreñimiento: Dificultad para evacuar las heces.

Sistema Circulatorio: Transporte Vital de Oxígeno y Nutrientes

El sistema circulatorio es el responsable de transportar oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo, así como de recoger los productos de desecho para su eliminación.

El Corazón y la Circulación Sanguínea

  • Corazón: Es un órgano muscular hueco, dividido en dos mitades por un tabique central. Cada mitad tiene dos cavidades: una aurícula (superior) y un ventrículo (inferior). Posee cuatro válvulas cardíacas que aseguran el flujo unidireccional de la sangre.
  • Ciclo Cardíaco: Se compone de la sístole (contracción del corazón para bombear sangre) y la diástole (relajación del corazón para llenarse de sangre).
  • Circulación Doble y Completa: La sangre pasa dos veces por el corazón en cada ciclo completo (circulación pulmonar y circulación sistémica), y la sangre oxigenada no se mezcla con la desoxigenada.
  • Capilares Sanguíneos: Son los vasos sanguíneos más pequeños, donde se produce el intercambio de nutrientes, gases (oxígeno y dióxido de carbono) y productos de desecho entre la sangre y las células.
  • Circulación Pulmonar: La mitad derecha del corazón bombea sangre desoxigenada hacia los pulmones para que se oxigene.

Enfermedades Comunes del Sistema Circulatorio

  • Hipertensión Arterial: Presión sanguínea elevada de forma persistente.
  • Insuficiencia Cardíaca: Incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre.
  • Aterosclerosis: Endurecimiento y estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de placa.
  • Varices: Venas dilatadas y tortuosas, generalmente en las piernas.

Sistema Respiratorio: Intercambio Gaseoso Esencial

El sistema respiratorio es fundamental para la vida, ya que se encarga de captar oxígeno (O2) del aire y eliminar dióxido de carbono (CO2) del cuerpo.

Vías Respiratorias y Proceso de Respiración

  • Vías Respiratorias: El aire ingresa por las fosas nasales o la boca, pasa por la faringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, hasta llegar a los alvéolos pulmonares.
  • Respiración Celular: En los alvéolos pulmonares se realiza el intercambio gaseoso: el oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre de los capilares pulmonares, y es transportado por los glóbulos rojos hasta las células del cuerpo. Simultáneamente, el dióxido de carbono, un producto de desecho celular, pasa de la sangre a los alvéolos para ser exhalado.

Enfermedades Comunes del Sistema Respiratorio

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Grupo de enfermedades pulmonares que bloquean el flujo de aire y dificultan la respiración.
  • Asma Alérgico: Enfermedad crónica de las vías respiratorias que causa inflamación y estrechamiento, a menudo desencadenada por alérgenos.
  • Neumonía: Infección que inflama los sacos de aire en uno o ambos pulmones.

Sistema Excretor: Eliminación de Residuos Metabólicos

El sistema excretor es vital para mantener la homeostasis del cuerpo, ya que se encarga de eliminar los residuos y sustancias tóxicas resultantes de la actividad metabólica celular.

Órganos del Sistema Excretor

  • Riñones: Son los órganos principales del sistema excretor. Filtran la sangre para eliminar sustancias tóxicas y productos de desecho, produciendo la orina.
  • Uréteres: Dos tubos musculares que recolectan la orina de los riñones y la transportan hacia la vejiga urinaria.
  • Vejiga Urinaria: Órgano hueco y muscular que almacena la orina hasta que es eliminada del cuerpo.
  • Uretra: Conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo durante la micción.

Enfermedades Comunes del Sistema Excretor

  • Cálculos Renales: Depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones.
  • Cistitis: Inflamación de la vejiga, comúnmente causada por una infección bacteriana.

Entradas relacionadas: