Biología Fundamental: Célula, Tejidos y Sistema Circulatorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Biología Celular y Tejidos

Este documento explora conceptos fundamentales de la biología celular y la histología, abarcando desde el metabolismo y la estructura celular hasta el transporte y la reproducción celular, así como la composición de tejidos clave como el óseo y el cartilaginoso.

Conceptos Fundamentales de Biología Celular

A continuación, se definen términos esenciales para comprender la vida a nivel microscópico:

Metabolismo

El metabolismo comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en el ser vivo.

El metabolismo se descompone en dos series de reacciones principales:

  • Anabolismo: Conjunto de procesos metabólicos en los cuales se produce la síntesis de moléculas a partir de otras más simples.
  • Catabolismo: Fase del proceso del metabolismo en la cual se degrada la sustancia de los seres vivos.

Síntesis de Proteínas

La síntesis de proteínas tiene lugar en los ribosomas del citoplasma celular. Es el proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales.

El flujo de información genética se resume como:

ADN (transcripción) > ARN (traducción) > Proteínas

Célula

La célula es la unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea.

Transporte Celular Pasivo y Activo

El movimiento de moléculas a través de la membrana plasmática es crucial para la función celular:

  • Transporte celular pasivo: Permite el paso molecular a través de la membrana plasmática a favor del gradiente de concentración o de carga eléctrica, sin gasto de energía.
  • Transporte celular activo: Es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas atraviesan la membrana plasmática contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración, con el consecuente gasto de energía.

Osteoclastos

El osteoclasto es una célula multinucleada, móvil y gigante, que degrada, reabsorbe y remodela huesos.

Cartílago

El cartílago es un tejido cartilaginoso muy resistente, constituido por células cartilaginosas y una sustancia intersticial que contiene fascículos de tejido fibroso gruesos y compactos, que le dan color blanco y elasticidad.

Mitosis

La mitosis es un proceso de reproducción celular que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma. Como resultado, se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.

Sistema Circulatorio

Esta sección se centra en el corazón, su estructura y su vital función en el sistema circulatorio.

Anatomía y Fisiología del Corazón

Corazón

El corazón es el órgano central de la circulación de la sangre. En los animales inferiores es la simple dilatación de un vaso, y en los superiores es musculoso, contráctil y tiene dos, tres o cuatro cavidades.

Función del Corazón

La función principal del corazón es ser un órgano muscular hueco cuya misión es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo.

Partes del Corazón

El corazón se compone de varias partes principales a nivel morfológico y funcional:

  • Cuatro cavidades: Dos atrios (o aurículas) y dos ventrículos que reciben y distribuyen el flujo sanguíneo.
  • Cuatro válvulas: Elementos de comunicación entre las cavidades y los grandes vasos, asegurando el flujo unidireccional de la sangre.
  • Dos tabiques (o septos): Estructuras que separan el corazón en su parte derecha e izquierda.

Entradas relacionadas: