Biología Fluvial: Procesos Clave, Gestión y Conservación de Ecosistemas Acuáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

1. La Freza o Desove: Un Proceso Vital en Ecosistemas Acuáticos

La freza o desove es el acto biológico en el que peces y anfibios liberan sus huevos y espermatozoides en su ambiente acuático para la reproducción. Este proceso crucial está intrínsecamente asociado a diversos factores:

1.1. Especies y sus Particularidades

Es fundamental conocer las diferencias específicas entre las especies para determinar los momentos adecuados en los que se producirá la freza. Cada especie tiene requisitos y ciclos reproductivos únicos.

1.2. Temperatura y Fotoperiodo: Reguladores Clave

El comportamiento reproductivo en general está estrechamente asociado a la temperatura del agua. En el caso de especies que habitan aguas continentales, incluso pequeñas variaciones térmicas pueden acelerar o retrasar significativamente el momento de la freza.

Aquí se observan dos conclusiones clave:

  • En los tramos altos de los ríos, donde las temperaturas suelen ser más bajas, la reproducción tiende a retrasarse.
  • En latitudes septentrionales (norteñas), que son normalmente más frías, los periodos reproductivos se retrasan en comparación con las latitudes meridionales (sureñas).

1.3. Características del Lecho del Río y Oxígeno Disuelto

La disponibilidad de oxígeno y las características físicas del lecho del río son dos factores interconectados y esenciales. En zonas con agua corriente y bien oxigenada, determinadas especies, como los salmónidos, prefieren estos medios para su reproducción.

Sin embargo, otras especies pueden tener preferencia por aguas con menor corriente, pero con suficiente oxígeno disuelto, a menudo debido a una mayor abundancia de vegetación en los márgenes que contribuye a la oxigenación.

2. Dragado: Intervención en el Medio Acuático

Una obra de dragado se define como el conjunto de operaciones necesarias para la extracción, el transporte y el vertido de materiales (sedimentos, gravas, etc.) situados bajo el agua, ya sea en el medio marino, fluvial o lacustre.

Las obras de dragado son fundamentales para mantener las vías navegables en condiciones óptimas, asegurando la profundidad necesaria para la navegación. Además, se utilizan ampliamente para prevenir inundaciones. En los ríos, el dragado se dirige a eliminar cúmulos de gravas producidos por el proceso natural de transporte y sedimentación en un lugar específico, con la finalidad de evitar futuros desbordamientos durante episodios torrenciales.

3. Gestión de la Vegetación Acuática

La ruptura de las condiciones de sombreo natural y la falta de consolidación de una banda arbustiva de primera línea son el desencadenante local de las invasiones del cauce por plantas colonizadoras con un comportamiento hidráulico desfavorable, como la caña común (Phragmites australis).

El control de la vegetación acuática es siempre un desafío, y generalmente, los resultados obtenidos tienen muy poca duración, requiriendo intervenciones recurrentes. Los principales métodos para la eliminación y gestión de la vegetación acuática son:

3.1. Métodos Mecánicos

Consisten en la retirada física tanto de la vegetación como del sustrato del lecho. Su coste suele ser elevado. En muchas ocasiones, estos métodos se sustituyen por un dragado, el cual elimina al mismo tiempo el sustrato sedimentario, lo que puede conllevar impactos ambientales más duraderos.

3.2. Métodos Químicos

Se basan en el empleo de herbicidas específicos. En principio, estos productos son selectivos y presentan un escaso peligro para la fauna acuática a largo plazo, siempre que se utilicen siguiendo las normativas y recomendaciones.

3.3. Métodos Biológicos

Se basan en el manejo de la vegetación y en la introducción o fomento de una fauna auxiliar que ayude a conformar una vegetación apropiada y equilibrada. Para ello, se utilizan las siguientes medidas:

  • Repoblación con peces herbívoros que se alimenten de la vegetación no deseada.
  • Introducción de aves acuáticas que puedan controlar ciertas poblaciones de plantas.
  • Utilización controlada del ganado en zonas específicas para el pastoreo de vegetación.
  • Introducción de otras plantas más útiles o menos invasivas que compitan con las especies problemáticas.

4. Elementos Esenciales para Ecosistemas Acuáticos Saludables

Para el mantenimiento y la prosperidad de los ecosistemas acuáticos, es fundamental la existencia de los siguientes elementos:

  1. Existencia de lugares apropiados para llevar a cabo la reproducción de las especies.
  2. Existencia de áreas que proporcionen alimentos suficientes para la fauna acuática.
  3. Existencia de zonas de refugio que protejan a las especies de depredadores y condiciones adversas.
  4. Existencia de tramos con un caudal y una superficie de agua adecuados para las necesidades de las especies.
  5. Existencia de unos mínimos estándares de calidad del agua, libres de contaminantes y con niveles óptimos de oxígeno.

5. Escalas de Peces: Facilitando la Migración

Las escalas de peces son dispositivos de franqueo que se consideran más artificiales debido a su falta de integración natural con el río. Son estructuras normalmente complementarias a una obra hidráulica (como una presa o azud) que actúa como obstáculo para la migración de peces.

Estas estructuras se construyen con materiales como el hormigón o el metal, e incluso, en ocasiones, pueden ser canalizaciones cerradas. Se distinguen principalmente los siguientes tipos:

  1. Escalas Ralentizadoras o Tipo Denil: Diseñadas con una serie de deflectores que reducen la velocidad del agua, permitiendo a los peces ascender contra la corriente.
  2. Escalas de Artesas: Similares a las anteriores, pero en estas se obliga al agua que baja desde la obra transversal a ir sorteando obstáculos en forma de artesas o pozas. Esto frena el flujo en estanques artificiales y permite que el agua se cuele por las hendiduras que quedan entre las distintas paredes interiores del canal, facilitando el ascenso de los peces.

Entradas relacionadas: