Biología del Desarrollo: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

Preguntas y Respuestas Clave en Biología del Desarrollo

Mecanismos Moleculares y Genéticos

¿Cuál de los siguientes factores de transcripción alcanza su distribución final en el oocito de Drosophila por inhibición selectiva de su traducción?

Caudal

¿Qué familia de factores paracrinos han sido propuestos para propagarse por exosomas?

Wnt

¿Qué herramienta molecular permite directamente realizar estudios de ganancia de función génica en Drosophila?

Sistema UAS-GAL4.

Cruzamos moscas Drosophila hembras silvestres con machos mutantes en bicoid, ¿cómo será la expresión de GAP kruppel?

Embriones con expresión de Kruppel normal.

Cuando el cigoto contiene gran cantidad de vitelo en una masa que relega al citoplasma y núcleo al polo germinativo:

Segmentación telolecítica.

De estos organismos modelos, ¿cuál tiene la ventaja de ser eutélico?

C. elegans.

De las células que tras ser aisladas del embrión y cultivadas in vitro se diferencian, se dice que son:

Determinadas.

De las siguientes técnicas, ¿cuál no emplea el pez cebra para estudiar su desarrollo?

Knockouts mediante recombinación homóloga.

De los siguientes genes (actina, bicoid, patched, ADN polimerasa), ¿cuáles son genes de mantenimiento?

ACTINA, ADN polimerasa y RPL3.

De los siguientes grupos de genes, ¿cuál incluye miembros que codifican para moléculas de señalización paracrina?

Genes de polaridad de segmentos.

De los siguientes grupos de genes, ¿cuál incluye miembros que codifican factores de señalización intracelular?

Genes de polaridad de segmentos.

Disponemos de moscas de Drosophila hembras mutantes heterocigotas para el gen oskar que expresan transgénicamente una copia del gen al que se ha sustituido su señal de localización por la de bicoid, ¿qué fenotipo esperamos al cruzarlas con un macho silvestre?

Embriones que desarrollan células germinales en los polos anterior y posterior.

El ciclo celular permite a las blastómeras dividirse rápidamente durante el periodo de segmentación porque:

Carece de fase G1 y G2.

El cloruro de litio inhibe a la proteína GSK3, ¿qué efecto tiene en Xenopus si incubamos cigotos sin cloruro de litio?

Embriones dorsalizados.

El fenómeno de la inducción celular fue descubierto por:

Spemann y Mangold.

El flujo generado por células ciliadas del nodo ayuda a especificar el eje:

Izquierda-derecha.

El gen de la albúmina se transcribe en hígado y no en cerebro porque:

Se expresan factores de transcripción específicos que lo activan en el hígado.

El gen Goosecoid induce la expresión en células del organizador de Xenopus de:

Cordina

El gen que establece las terminaciones del embrión en el eje antero-posterior es:

TORSO

El mecanismo de compensación de la dosis de los genes ligados al cromosoma X en C. elegans consiste en inactivar un cromosoma X mediante:

Unión al cromosoma X de ARN transcrito a partir del gen Xist.

El surco primitivo se genera en:

Epiblasto.

En biología del desarrollo, el concepto de regulación se propuso usándose la técnica de:

Aislamiento experimental.

En Drosophila, los genes de efecto materno actúan durante:

Oogénesis.

En general, se puede decir que la mayoría de las mutaciones en genes de desarrollo son:

Letales.

En la genética reversa:

Se mutan genes de forma dirigida y se analiza el fenotipo mutante resultante.

En Xenopus el mapa de destino celular se establece en el estado de:

Blástula.

En Xenopus las tres capas germinales se generan durante la fase de:

Gastrulación.

Entre los mecanismos que inhiben la transcripción se encuentran:

Metilación/desacetilación de histonas.

Es falso que la primera división del cigoto de C. elegans:

Establezca el eje dorso-ventral.

Especificar cuál de los siguientes papeles de BMP4 es falso:

Expresión de una forma mutante que no puede ser reconocida por Cordina dorsaliza al embrión.

Especificar la secuencia correcta que determina la aparición de extremidades en vertebrados:

Hox-Tbx/Pitx1-FGF10.

La caja de herramientas genéticas del desarrollo (developmental toolkit) codifica:

Componentes de rutas de señalización que intervienen en el desarrollo.

La diferenciación de melanoblastos está mediada por la vía:

Notch

La displasia tanatofórica se produce por la activación de la vía:

Jak-STAT

La expresión génica se puede regular a nivel genómico mediante:

Condensación/descondensación de la cromatina.

La formación de embriones haploides ginogenéticos se utiliza para realizar screening en:

Pez cebra.

La generación de un fragmento proteolítico en el citoplasma activa un factor de transcripción de la vía de señalización de Toll.

La inhibición lateral es llevada a cabo por la vía de señalización:

Notch

La llegada de un factor trófico a una célula activa una vía que inhibe la apoptosis por fosforilación de la proteína:

Bad.

La pareja de genes más importantes para establecer el eje dorsoventral son los genes:

Ninguna (ni bicoid, caudal, bicoid y nanos ni hunchback y nanos).

La pérdida de función del gen cactus produce:

Embriones ventralizados.

La pérdida de función del gen Toll produce embriones de Drosophila:

Dorsalizados.

La síntesis de colesterol es necesaria para la activación de la vía:

Hedgehog.

La técnica silencer-trap en Drosophila es usada para identificar una región silenciadora utilizando un gen reportero con:

Promotor débil insertado en el genoma por transposición.

La transcripción génica es activada por:

Desmetilación y acetilación de histonas.

La vía Hedgehog activa la transcripción genética mediante:

Proteína completa Ci.

La vía JAK-STAT puede ser activada por factores paracrinos tipo:

FGF

Las células madre que pueden generar células del mismo linaje, como las hematopoyéticas, son:

Multipotentes.

Las células madre embrionarias son:

Pluripotentes.

Los ARNm de bicoid y oskar alcanzan su destino mediante el mecanismo de:

Transporte activo por microtúbulos.

Los cromosomas balanceadores contienen:

Mutaciones letales recesivas.

Los factores de transcripción codificados por los genes Hox:

Poseen un dominio de unión al ADN llamado homeodominio codificado por la secuencia homeobox.

Los factores maternos de Drosophila:

Son proteínas y ARNm empaquetados en el oocito necesarios para el desarrollo inicial del cigoto.

Los genes Hox intervienen directamente estableciendo:

El eje antero-posterior.

Los genes Hox mantienen su transcripción activada gracias a bucles de retroalimentación positivos generados por el factor de señalización:

Trithorax.

Los mamíferos tienen segmentación:

Isolecítica.

Los mosaicos en Drosophila se crean por recombinación mitótica usando:

El sistema FLP/FRT.

Los mosaicos genéticos de Drosophila:

Permiten el estudio de genes cuya eliminación causa letalidad embrionaria.

Muchos ARNm acumulados en el oocito de Xenopus:

Todas las opciones correctas.

Para inducir la formación del cristalino del ojo, el ectodermo superficial y la vesícula óptica expresan:

Pax6 y L-maf.

Según la teoría de la epigénesis, las estructuras del embrión:

Van apareciendo y formándose progresivamente durante el desarrollo.

Señalar la única opción falsa:

Las células germinales se dividen por mitosis mucho más que las somáticas.

Si conseguimos expresar constitutivamente E-cadherina sin que se degrade, se verá afectado el proceso de:

Gastrulación.

Si inyectamos en un cigoto de Xenopus un ARN de interferencia para silenciar la expresión de fibronectina, ¿qué proceso se verá afectado?

Gastrulación.

Tenemos moscas Drosophila hembra con mutación nula en ambas copias de cactus, en sus ovarios no pueden producir proteína cactus funcional, al cruzarlas con un macho, ¿qué fenotipo esperamos en la descendencia?

Embriones ventralizados.

Tenemos moscas Drosophila hembras mutantes para el gen dorsal en heterocigosis (solo una copia de dorsal mutada), ¿qué fenotipo esperamos al cruzarlas con un macho silvestre?

Embriones normales.

Tenemos moscas Drosophila machos y hembras mutantes en heterocigosis para el gen cactus, ¿qué fenotipo esperamos en la descendencia?

Fenotipo silvestre.

Un cromosoma balanceador es usado:

Para mantener y seguir mutaciones recesivas en la descendencia.

Xenopus laevis tiene segmentación:

Mesolecítica.

Entradas relacionadas: