Biología Celular: Transporte de Membrana y Meiosis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Ejercicio nº 3
a) Relación entre el retículo endoplasmático, los lisosomas y el aparato de Golgi
Sí, existe una estrecha relación entre el retículo endoplasmático, los lisosomas y el aparato de Golgi, conformando lo que se conoce como el Sistema Vacuolar.
Características del Sistema Vacuolar:
- Es una estructura membranosa interconectada.
- Su función conjunta abarca la síntesis, clasificación, empaquetamiento y digestión de diversas sustancias.
- Las acciones de estos orgánulos están intrínsecamente relacionadas entre sí para el correcto funcionamiento celular.
b) Mecanismos de transporte de sustancias de bajo peso molecular a través de la membrana plasmática
Existen varios mecanismos por los cuales las sustancias de bajo peso molecular pueden penetrar en una célula a través de su membrana plasmática:
Transporte Pasivo:
No requiere gasto de energía por parte de la célula, ya que las sustancias se mueven a favor de su gradiente de concentración.
- Difusión simple: Las moléculas atraviesan la membrana directamente. Ejemplos: H2O, O2.
- Difusión facilitada: Requiere la ayuda de proteínas transmembrana.
- Proteínas transportadoras o carriers: Se unen a la molécula y cambian su conformación para transportarla.
- Proteínas canal: Forman poros a través de la membrana por donde pasan las moléculas.
Transporte Activo:
Requiere gasto de energía (generalmente ATP) para mover sustancias en contra de su gradiente de concentración.
- Proteínas transmembrana o bombas: Utilizan energía para transportar iones o moléculas específicas. Ejemplo: Bomba Na+/K+.
Ejercicio nº 4
Proceso Meiótico en un organismo 2n=2
a) Momento y descripción de la recombinación genética
La recombinación genética se produce durante la Profase I de la meiosis. Tras la sinapsis (unión de cromosomas homólogos), ocurre el sobrecruzamiento o crossing over. Este proceso consiste en el intercambio de segmentos de material cromatídico entre cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos, lo que resulta en un intercambio de genes. Al finalizar esta etapa, los cromosomas homólogos comienzan a separarse, pero permanecen unidos en puntos específicos llamados quiasmas.
b) Esquema de la Anafase II
La Anafase II es similar a la Anafase mitótica. La principal diferencia es que los cromosomas que se separan hacia los polos opuestos de la célula están formados por una sola cromátida, la cual puede ser recombinada o no, dependiendo del crossing over ocurrido en la Profase I.
c) Significado biológico de la meiosis
La meiosis es fundamental para la reproducción sexual, ya que genera individuos con una información genética completamente nueva por dos razones principales:
- La recombinación genética (crossing over) en la Profase I produce nuevas combinaciones de alelos que no existían en los progenitores.
- La reducción de la dotación cromosómica (de diploide a haploide) asegura que, al unirse los gametos haploides de dos individuos distintos, la descendencia reciba la información genética de ambos progenitores, manteniendo la especie.
d) Orgánulo clave en la división celular (mitosis y meiosis)
El orgánulo más característico que participa activamente en la división celular, tanto en mitosis como en meiosis, son los centriolos. Estos orgánulos están implicados en:
- La formación y coordinación del movimiento de cilios y flagelos.
- El reparto equitativo de los cromosomas durante la división celular.
Su participación se manifiesta en las distintas fases:
- Profase: Formación del huso mitótico (o meiótico).
- Metafase: Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula (placa metafásica).
- Anafase: Las cromátidas hermanas (en mitosis y meiosis II) o los cromosomas homólogos (en meiosis I) se separan hacia los polos.
- Telofase: Los microtúbulos del huso comienzan a desorganizarse.
Ejercicio 5
A) Identificación de partes del cromosoma
- Brazo
- Centrómero
- Tipos de cromosomas según la posición del centrómero: metacéntrico, submetacéntrico, acrocéntrico y telocéntrico.
- Cromosomas homólogos
B) Fases de la mitosis y número de cromosomas
- Telofase
- Metafase
- Anafase
- 10 cromosomas (asumiendo que se refiere a una célula con 2n=10 en metafase, y en anafase se duplican temporalmente las cromátidas que se separan)