Biología Celular y Tisular: Meiosis, Ciclo Celular y Tejidos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Ventajas de la Meiosis y su Rol en la Variabilidad Genética

La meiosis es la responsable de la gran variabilidad genética característica de la reproducción sexual. Esta variabilidad se basa en dos hechos fundamentales de la primera división meiótica:

  • En la profase I, el entrelazamiento da lugar a la recombinación de los genes de cada par de cromosomas homólogos, lo que genera nuevas combinaciones genéticas y aumenta la variabilidad genética de la descendencia.
  • En la anafase I, el reparto de los cromosomas homólogos (con las cromátidas recombinadas) entre las células hijas se realiza al azar, y cada una de ellas puede tener más cromosomas de origen paterno que materno, o viceversa.

Función de la Reproducción Celular y el Ciclo Celular

División Celular en Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas se dividen por un proceso de división simple o bipartición, que da lugar a células genéticamente idénticas.

Sin embargo, las bacterias pueden aumentar su variabilidad genética mediante la transferencia de genes entre sí, un proceso conocido como conjugación bacteriana.

Las células eucariotas se dividen mediante un proceso complejo de división celular que puede realizarse a través de la mitosis o la meiosis.

El Ciclo Celular: Interfase y Fase M

En el ciclo celular se distinguen dos fases principales:

  1. La interfase: Es la fase de la vida de la célula que transcurre entre dos divisiones sucesivas y comprende varios periodos:
    • Periodo G1: Se inicia tras la división celular. En esta etapa, la célula recupera su actividad metabólica normal, que fue interrumpida por la división. Si la célula no se detiene y no se divide, se dice que está en el periodo G0.
    • Periodo S: Tiene lugar la replicación del ADN y, en las células animales, la duplicación de los centríolos.
    • Periodo G2: Es una etapa de preparación para la división celular, en la que hay una gran actividad de biosíntesis de proteínas y de otras biomoléculas.
  2. La fase M: Es la etapa de la vida de la célula en la que se produce la división celular por mitosis o por meiosis.

Niveles de Organización Biológica: Tejidos, Órganos y Sistemas

Tejido
Conjunto de células diferenciadas y especializadas en desempeñar una determinada función.
Órgano
Asociación de distintos tejidos que constituyen un conjunto capaz de realizar una función específica.
Sistema
Conjunto de órganos que actúan de manera coordinada para desempeñar una función más compleja que afecta al individuo completo.

Tejido Epitelial: Estructura y Funciones

El tejido epitelial está formado por células fuertemente unidas entre sí y carece de vasos sanguíneos. Los nutrientes deben llegar a las células desde el tejido conjuntivo a través de la membrana basal. Según su función, se distinguen dos tipos principales:

  • Epitelios de revestimiento
  • Epitelios glandulares

Epitelios de Revestimiento

Estos epitelios tapizan la parte externa y las cavidades internas del organismo. Desempeñan funciones de protección, intercambio de gases y recepción de estímulos. Las células pueden presentar cilios, que facilitan el movimiento de fluidos, y microvellosidades, que permiten aumentar su superficie de absorción o secreción.

Epitelios Glandulares

Una glándula está constituida por una o más células especializadas en la función de secreción. Esta consiste en la elaboración de sustancias que son expulsadas fuera de la célula, como por ejemplo la cera o el sudor.

Entradas relacionadas: