Biología Celular y Salud: Nutrición, Tejidos y Enfermedades Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Nutrición: Consiste en incorporar materia y energía del medio a las células para poder reproducirnos, sustituir estructuras dañadas, movernos... Sus productos de desecho son la orina y CO2. Intervienen los siguientes aparatos: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Nutrición no es lo mismo que digestión.

Moléculas Orgánicas e Inorgánicas

Moléculas orgánicas: Están formadas por átomos de carbono, oxígeno y nitrógeno, aunque algunas contienen fósforo y azufre. Son muy grandes y complejas.

Moléculas inorgánicas: Son mucho más pequeñas y sencillas.

La Célula

Célula: Es la unidad más simple dotada de vida propia y capaz de realizar las 3 funciones vitales. El conjunto de células forman los tejidos.

Tipos de Células

Procariota: Son muy pequeñas y muy simples, carecen de núcleo definido, de forma que su material genético se encuentra directamente disperso por el citoplasma. Los únicos orgánulos que contienen son los ribosomas.

Células eucariotas: Son muy grandes y complejas, su material genético está protegido por una membrana que constituye un auténtico núcleo. Además, poseen muchos orgánulos como:

  • Membrana plasmática: Su misión es limitar el contenido celular.
  • Núcleo: Está rodeado por una membrana con poros, en su interior se encuentra el ADN y presenta el centro de control de la célula.
  • Mitocondrias: Son las centrales energéticas de las células, ya que en ellas se realiza la respiración celular. Este proceso consiste en romper los enlaces de la materia orgánica.
  • Aparato de Golgi: Tiene la misión de producir algunas sustancias y empaquetarlas en el interior de las vesículas.
  • Ribosomas: Se encargan de la síntesis de proteínas.
  • Retículo endoplasmático liso: Se encarga de la producción de ciertos lípidos.
  • Retículo endoplasmático rugoso: Transporta y almacena las proteínas sintetizadas por los ribosomas.

Tejidos

Tejidos: Es el conjunto de células especializadas, por lo tanto, tiene una estructura determinada.

Tipos de Tejidos

  • Epitelial: Se encuentra en la dermis de la piel, vasos sanguíneos, tubo digestivo, conductos respiratorios... Sus células están muy unidas entre sí sin sustancia intercelular. La función principal es recubrir y proteger el exterior del cuerpo y las cavidades internas.
  • Conjuntivo: Se localiza en el exterior de los órganos (rodeándolos), en los tendones y los ligamentos, en la dermis y en la médula ósea. Está formada por sustancia intercelular rica en dos tipos de fibras: elásticas y colágenas. Sus funciones principales son: conectar los órganos, y unir los huesos entre sí y los huesos y los músculos.
  • Adiposo: Se encuentra bajo la piel y alrededor de ciertos órganos. Está compuesto por células redondeadas que acumulan grasas y sus funciones son: reservar energía, aislamiento térmico y protección contra los golpes.
  • Cartilaginoso: Se localiza en las orejas, extremo de la nariz, anillos de la tráquea, articulaciones y discos intervertebrales. Están constituidos por sustancia intercelular muy rica en fibras elásticas y colágenas. Sus funciones son: proporciona consistencia a las zonas donde se encuentra y facilita el desplazamiento de los huesos.
  • Óseo: Se encuentra en los huesos. Está formado por sustancia intercelular (sólida) y sus funciones principales son: soporte del organismo, anclaje de los músculos, protección a algunos órganos.
  • Muscular: Existen 3 tipos: estriado esquelético que se sitúa en los músculos de movimiento voluntario, el muscular liso que se encuentra en los músculos de acción involuntaria y el estriado cardíaco que se encuentra en el corazón. Están formados por fibras musculares y su función es contraerse y relajarse permitiendo el movimiento del cuerpo.
  • Nervioso: Se localiza en el encéfalo. Está formado por neuronas y su misión es transmitir el impulso nervioso desde los receptores hasta los centros nerviosos.

Salud

Salud: Es el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de enfermedades.

Factores que Determinan la Salud

  • Biológicos: Son propios de la naturaleza humana con las que nace el individuo, se puede transmitir de padres a hijos.
  • Medio ambiente: Un medio ambiente insalubre: contaminación del agua y del aire, basuras, ruidos, venenos, pobreza, incultura...
  • Hábitos de vida: Constituyen la forma de vivir de las personas que aprenden desde que son pequeñas. Los hábitos de vida pueden modificarse para conseguir un buen comportamiento.
  • Atención sanitaria: Influyen en la salud de dos maneras: en cuanto a la prevención y en cuanto a la solución de las enfermedades.

Tipos de Enfermedades

Congénitas: Con las que se nace y adquiridas: Las que aparecen a lo largo de nuestra vida. Las adquiridas pueden ser: producidas por seres vivos, producidas por agentes mecánicos físicos o atmosféricos, producidas por agentes químicos, hereditarias, alteraciones cromosómicas, carenciales, inmunológicas, degenerativas, orgánicas, cáncer, funcionales, nutricionales, profesionales y mentales.

Infección

Infección: Es la entrada, desarrollo y multiplicación de un agente patógeno. Existen 2 tipos de contagio:

  • Directo: Tocando alguna parte del enfermo...
  • Indirecto: A través de objetos contaminados.

Microorganismos Patógenos

Microorganismos patógenos: Reciben este nombre por ser organismos microscópicos que pueden causar o propagar enfermedades.

Tipos de Microorganismos

  • Bacterias: Son organismos unicelulares procariotas cuyo ADN se encuentra disperso por el citoplasma. Por fuera de la membrana existe una pared bacteriana protectora. Muchas bacterias poseen otra envuelta más, la cápsula gelatinosa externa. Algunas bacterias son fotosintéticas. Las bacterias se clasifican en 4 tipos: cocos, bacilos, vibriones y espirilos.
  • Virus: Son organismos de tamaño diminuto que constituyen una especie de puente entre la materia viva y la inerte. Son parásitos obligados ya que solo tienen la capacidad de reproducirse en el interior de otra célula a la que parasitan.
  • Protozoos: Son microorganismos unicelulares que pueden causar enfermedades, ejemplo: malaria o paludismo, siendo como vector de la enfermedad un mosquito.
  • Hongos: Son organismos muy simples que suelen vivir en la materia orgánica en descomposición que hay en el suelo. Ocasionalmente pueden parasitar nuestra piel originando micosis.

Enfermedades Infecciosas Más Relevantes

Brucelosis, bacteria. Conjuntivitis infecciosa, bacteria o virus. Diarrea infecciosas, bacteria o virus. Difteria, bacteria. Meningitis, bacteria o virus. Neumonía, bacteria o virus. Tétanos, bacteria. Tos ferina, bacteria. Tuberculosis, bacteria. Calenturas, virus. Gripe, virus. Hepatitis vírica, virus. Parotiditis, virus. Rabia, virus. Rubeola, virus. Sarampión, virus. Sida, virus. Varicela, virus. Verrugas, virus. Viruela, virus.

Mecanismos de Defensa Frente a las Infecciones

Sirven para hacer frente a las agresiones causadas por microorganismos parásitos y por otros agentes patógenos procedentes del medio externo que pueden poner en peligro nuestra salud o la supervivencia.

Barreras Externas

Las barreras externas son las siguientes: la piel, las mucosas y el ácido clorhídrico.

Defensas Internas

Las defensas internas están formadas por los glóbulos blancos que realizan 2 tipos de ataque:

  • Directo: Lo llevan a cabo unos glóbulos blancos llamados fagocitos. La fagocitosis consiste en la emisión de seudópodos para englobar al invasor y su posterior digestión. El conjunto de glóbulos blancos muertos es el pus.
  • Indirecto: Es realizado por 2 tipos de glóbulos blancos: los linfocitos: fabrican moléculas de proteínas especiales, denominadas anticuerpos cuya finalidad es la de inmovilizar a la bacteria o al virus invasor. Los macrófagos: actúan fagocitando al invasor tras ser neutralizado por los anticuerpos, con lo que desaparecen sus restos.

Entradas relacionadas: