Biología Celular y Humana: Estructura, Tejidos, Nutrición y Funciones Vitales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
La Célula: Unidad Fundamental de la Vida
La célula es la unidad estructural y funcional básica de nuestro organismo. Se compone de:
- Membrana: Fina capa que separa la célula del medio externo y permite la entrada y salida de sustancias.
- Citoplasma: El interior celular donde se encuentran los orgánulos.
- Núcleo: Contiene el material genético (ADN) y dirige las funciones celulares.
Tejidos del Cuerpo Humano
Los tejidos son conjuntos de células especializadas que realizan funciones específicas. Se clasifican en:
Tejidos Epiteliales
Cubren la superficie corporal y se dividen en:
- Epitelio de revestimiento: Tapiza la superficie del cuerpo, tanto la parte exterior como el tubo digestivo y las vías respiratorias.
- Epitelio glandular: Forma glándulas que fabrican y liberan sustancias con distintas finalidades.
Tejidos Conectivos
Su función principal es la de sostener y conectar. Presentan una gran cantidad de matriz extracelular. Se subdividen en:
- No especializados: Como el tejido conjuntivo, que se encuentra en la capa profunda de la piel (ej: colágeno).
- Especializados:
- Tejido Adiposo: Constituido por células que acumulan grasa (adipocitos).
- Tejido Cartilaginoso: Tejido firme pero elástico que protege las articulaciones.
- Tejido Óseo: Tejido rígido, debido a la gran cantidad de sales minerales.
Tejido Muscular
Formado por células alargadas llamadas fibras musculares. Existen:
- Tejido muscular estriado: Permite el movimiento del esqueleto.
- Tejido muscular liso: Responsable de los movimientos de los órganos internos.
Tejido Nervioso
Compuesto por células muy especializadas, entre las que destacan las neuronas, encargadas de transmitir impulsos nerviosos.
Funciones Vitales: Nutrición, Reproducción y Relación
Nutrición
Conjunto de procesos que transforman las sustancias para mantenernos vivos. Intervienen los siguientes aparatos:
- Aparato digestivo: Prepara los alimentos para que las células puedan utilizarlos.
- Aparato respiratorio: Lleva el oxígeno a la sangre.
- Aparato circulatorio: Reparte los nutrientes y el oxígeno entre las células.
- Aparato excretor: Elimina las sustancias de desecho de la sangre.
Reproducción
Asegura la supervivencia de la especie. Participan:
- Aparato Reproductor Masculino: Produce los gametos masculinos (espermatozoides).
- Aparato Reproductor Femenino: Produce los gametos femeninos (óvulos) y alberga al embrión durante el desarrollo.
Relación
Permite interactuar con el entorno. Intervienen:
- Sistema Nervioso: Recibe estímulos del exterior y elabora respuestas.
- Sistema Endocrino: Constituido por órganos que segregan hormonas.
- Sistema Esquelético y Muscular: Se encargan del movimiento.
- Órganos sensoriales: Vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Conceptos Clave en Biología
Biomoléculas: Moléculas que componen los seres vivos. Células eucariotas: Células con núcleo definido. Nutrición heterótrofa: Obtención de nutrientes a partir de materia orgánica. Tejido: Conjunto de células especializadas en una función. Órgano: Conjunto de tejidos que realizan una función concreta. Sistema: Conjunto de órganos con funciones relacionadas. Aparato: Conjunto de órganos y sistemas que participan en una o varias funciones. Organismo: Conjunto de aparatos y sistemas que funcionan de manera coordinada.
Orgánulos Celulares
Estructuras internas de la célula con funciones específicas:
- Retículo endoplasmático: Red de membranas. Puede ser rugoso (con ribosomas) o liso.
- Mitocondria: Orgánulos alargados con doble membrana, encargados de la respiración celular.
- Vacuolas: Vesículas membranosas de almacenamiento.
- Lisosomas: Vesículas con enzimas digestivas.
- Aparato de Golgi: Orgánulo membranoso formado por vesículas y sacos aplanados.
- Ribosomas: Pequeños orgánulos sin membrana, encargados de la síntesis de proteínas.
- Citoesqueleto: Red de filamentos proteicos.
- Centriolos: Cilindros que dirigen el movimiento de cilios y flagelos.
Biomoléculas Esenciales
Vitaminas
Sustancias orgánicas esenciales en pequeñas cantidades. Se clasifican en:
- Liposolubles: Solubles en grasas.
- Hidrosolubles: Solubles en agua.
Nota: Las vitaminas son sensibles al calor y pueden destruirse fácilmente.
Principales Biomoléculas
- Glúcidos: Pueden ser sencillos (dulces y cristalinos) o complejos.
- Proteínas
- Sales minerales
- Lípidos: Incluyen grasas, lípidos de membrana y lípidos con funciones reguladoras.
- Agua