Biología Celular y Fisiología Humana: Estructura, Funciones y Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB
Organismo General del Cuerpo Humano
La Célula: Unidad Básica de la Vida
La célula es la unidad mínima de vida, la unidad anatómica, fisiológica y genética de todos los seres vivos. Tiene tres partes fundamentales:
- Membrana: Delimita y separa la célula del medio exterior.
- Citoplasma: Sustancia viscosa que rellena la célula.
- Núcleo: Formado por una doble membrana porosa y por el ADN, que formará la cromatina, el nucleolo y el nucleoplasma.
Niveles de Organización del Cuerpo Humano
- Nivel Atómico: Átomos (protones, neutrones, electrones, carbono).
- Nivel Molecular: Moléculas (ADN, etc.).
- Nivel Celular: Organelos (mitocondria, retículo endoplasmático, etc.).
- Nivel Tisular: Tejidos.
- Nivel de Órgano: Órganos (estómago, pulmón, etc.).
- Nivel de Aparatos y Sistemas: Aparatos y sistemas (excretor, locomotor, etc.).
- Nivel de Organismo: El ser humano completo.
Tejidos del Cuerpo Humano
- Tejido epitelial
- Tejido óseo
- Tejido conectivo
- Tejido sanguíneo
- Tejido conjuntivo
- Tejido muscular
- Tejido adiposo
- Tejido nervioso
- Tejido cartilaginoso
Aparatos y Sistemas
Un aparato es un conjunto de órganos que pueden ser muy diferentes entre sí y tener funciones distintas. Se agrupan para llevar a cabo una función superior. Se suelen agrupar en un lugar concreto del cuerpo humano.
Un sistema es un conjunto de órganos más parecidos entre sí que realizan la misma función. Se distribuyen por todo el cuerpo.
La Célula: Citoplasma
- Aparato de Golgi: Recibe sustancias del retículo endoplasmático y las conduce al exterior de la célula.
- Retículo endoplasmático: Almacena y transporta sustancias. Puede ser liso o rugoso.
- Ribosomas: Sintetizan proteínas a partir del ADN del núcleo.
- Mitocondrias: Encargadas de la respiración de la célula.
- Citoesqueleto: Conjunto de filamentos que forman la estructura de la célula.
- Centriolos: Dirigen la separación de los cromosomas.
- Lisosomas: Contienen enzimas digestivas que participan en la digestión celular.
- Vacuolas: Bolsitas que almacenan sustancias.
- Plastos: Realizan la función clorofílica. Solo aparecen en las células vegetales (fotosíntesis).
La Célula: El Núcleo
Estructura densa que dirige las funciones celulares. Formada por:
- Membrana nuclear: Formada por dos capas. Posee poros donde el núcleo intercambia sustancias con el citoplasma.
- Cromatina: Sustancia formada por ADN.
- Nucleolo: Formado por ácido ribonucleico (ARN).
- Nucleoplasma: Líquido formado por agua y sustancias muy diversas que ocupan el espacio nuclear.
Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Son las producidas por agentes patógenos y pueden transmitirse de un individuo a otro (virus, hongos, etc.).
Principales vías de transmisión:
- Consumo de alimentos en mal estado (gastroenteritis, salmonelosis, etc.).
- Heridas (tétanos).
- Picaduras de animales (malaria).
- Consumo de agua contaminada (cólera).
- Aire (gripe, neumonía, fiebre, etc.).
- Contacto sexual (hepatitis, SIDA, etc.).
Defensas:
- Inespecíficas: Actúan sobre cualquier agente extraño.
- Específicas: Actúan sobre un determinado agente y se activan una vez superadas las inespecíficas.
La vacunación se recomienda para prevenir y la sueroterapia cuando ya tiene que actuar como antibiótico.
Enfermedades No Infecciosas
No se pueden transmitir (alergia, cáncer, anorexia, etc.).
Tipos:
- Enfermedades genéticas:
- Hereditarias: Se transmiten de generación en generación.
- Congénitas: Producidas desde el nacimiento por causas genéticas o ambientales.
- Enfermedades nutricionales.
- Enfermedades autoinmunes (esclerosis múltiple).
- Enfermedades degenerativas (alzhéimer, párkinson, etc.).
- Enfermedades oncológicas (cáncer).
Actuación de una Vacuna
Previenen las enfermedades infecciosas. Se introduce un germen que induce la formación de anticuerpos, de manera que se activa la memoria inmunológica del cuerpo humano.
Funciones Vitales del Ser Humano
Son las que realizan todos los seres vivos:
- Función de nutrición: Permite al ser humano obtener del medio que lo rodea la materia y la energía que necesita.
- Función de relación: Es la que se establece con el resto de los seres vivos y con el medio ambiente. Se manifiesta por la sensibilidad, el movimiento y las secreciones.
- Función de reproducción: Mediante la que se asegura la descendencia y la renovación de los tejidos.
Trasplante y Donación de Órganos
Trasplante: Procedimiento mediante el cual se implanta un tejido o un órgano de un donante a un receptor. Tipos: alotrasplante, autotrasplante y xenotrasplante.
Donación: Modalidades: donación convencional, aféresis y donación de sangre del cordón umbilical.
Alimentación y Nutrición Humana
Digestión
Es un proceso donde se produce la conversión de los alimentos en sustancias aprovechables por las células, llamadas nutrientes.
Tipos de acciones en la digestión:
- Acciones mecánicas: Transformación de los alimentos y movimientos de los alimentos en el estómago.
- Acciones químicas: Descomposición de las biomoléculas orgánicas de los alimentos en otras más sencillas.
Partes del Aparato Digestivo
Formado por órganos divididos en:
- Órganos del tubo digestivo:
- Boca: Orificio de entrada del tubo digestivo. Contiene la lengua y los dientes.
- Faringe: Cavidad del aparato digestivo y respiratorio.
- Esófago: Une la faringe con el estómago. Situado entre la tráquea y la columna vertebral.
- Estómago: Tiene forma de saco y su capacidad es de 1,5 litros. Su pared fabrica el jugo gástrico.
- Intestino delgado: 5 metros de largo enrollado. Ocupa casi todo el abdomen y se divide en tres tramos: duodeno, yeyuno e íleon. Segrega el jugo intestinal.
- Intestino grueso: 1,5 metros de largo y dividido en cuatro partes: ciego, colon, recto y ano.
- Glándulas digestivas:
- Glándulas salivales: Producen saliva que contiene amilasas (encargadas de la digestión de los glúcidos).
- Hígado: Produce bilis (vesícula biliar).
- Páncreas: Tiene forma de lengua y segrega el jugo pancreático.
- Glándulas gástricas: Segregan el jugo gástrico.
- Glándulas intestinales: Segregan el jugo intestinal.
Absorción Intestinal
Es el paso de nutrientes desde el tubo digestivo a la sangre.
Enfermedades del Aparato Digestivo
- Caries.
- Reflujo esofágico.
- Úlceras estomacales.
- Apendicitis.
Grupos de Alimentos
- Grupo 1: Cereales, patatas y azúcares (glúcidos). Función energética.
- Grupo 2: Grasas animales y aceites (lípidos). Función energética.
- Grupo 3: Leche y sus derivados (proteínas). Función estructural.
- Grupo 4: Carne, huevos, pescado, legumbres y frutos secos (proteínas). Función estructural.
- Grupo 5: Hortalizas y verduras (vitaminas y minerales). Función estructural y reguladora.
- Grupo 6: Frutas (vitaminas y minerales). Función estructural y reguladora.