Biología Celular Esencial: Estructura, Funciones y Procesos Vitales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Conceptos Fundamentales de la Célula
Tipos de Células
La célula es la unidad básica de los seres vivos.
Células Procariotas
Son las que comprenden a las bacterias y cianobacterias. Se caracterizan por ser pequeñas y sencillas.
Células Eucariotas
Son las que conforman a todos los otros organismos vivos, como los hongos, los protozoos, los animales y las plantas. Tienen un gran tamaño.
Componentes y Orgánulos Celulares
Citoplasma
Es donde se encuentran todos los orgánulos de la célula.
Ribosomas
Estructuras pequeñas que están presentes en todas las células, desde las bacterias hasta las de los órganos de los mamíferos.
Lisosomas
Orgánulos rodeados por una membrana. Contienen en su interior enzimas muy potentes que degradan los materiales peligrosos absorbidos en la célula para luego liberarlos a través de la membrana celular.
Membrana Celular
Protege a la célula, separándola de lo que la rodea, que puede ser aire, agua, sangre u otras células.
Núcleo
Centro que dirige toda la actividad celular.
Pared Celular
Es una capa que rodea a la célula por fuera de la membrana celular, compuesta por celulosa.
Mecanismos de Transporte Celular
Transporte Pasivo
No hay gasto de energía, ya que las moléculas pueden moverse de forma libre.
Transporte Activo
Se requiere una fuerte energía, necesaria porque las moléculas se trasladan de una zona de menor concentración a una mayor.
Fagocitosis
Incorporación de partículas sólidas de mayor tamaño, tales como microorganismos o macromoléculas.
Pinocitosis
Incorporación de fluidos que contienen sustancias disueltas.
Ósmosis
Tipo de difusión que implica el paso de líquido a través de una membrana semipermeable.
Exocitosis
Mecanismo empleado por la célula como una vía para la salida de diferentes macromoléculas.
Endocitosis
Es el proceso por donde la célula puede incorporar sustancias o macromoléculas a su medio interno. Presenta dos modalidades: Pinocitosis y Fagocitosis.
Medios y Concentraciones Celulares
Medio Isotónico
Se produce si la concentración de moléculas de agua en el medio externo es igual que en el medio interno.
Medio Hipotónico
Se produce si la célula posee en su medio interno una menor concentración de moléculas de agua que en el exterior.
Medio Hipertónico
Se produce si la célula posee en su medio interno una mayor concentración de moléculas de agua que en el exterior.
Preguntas Frecuentes sobre la Membrana Celular
¿Cuáles son las funciones de la Membrana Celular?
- Función de límite celular.
- Transporte de sustancias entre el exterior y el interior celular.
¿Cuál es la composición de la Membrana Plasmática?
Principalmente agua, nutrientes y oxígeno.
¿Por qué la Membrana Plasmática es semipermeable?
Porque permite el paso de sustancias entre el medio externo y el medio interno de la célula, siendo su permeabilidad de tipo selectiva.
¿Cuáles son las proteínas extrínsecas?
Moléculas proteicas que pueden situarse en ambas caras de la superficie.
Las proteínas integrales o intrínsecas son las que pueden atravesar la capa de lípidos.
Funciones Detalladas de los Orgánulos Celulares
Pared Celular
Protege a la célula de daños estructurales, otorgándole rigidez y el sostén necesario para el tejido vegetal.
Ribosomas
Se relacionan con la síntesis de diferentes proteínas que se producen dentro de la célula.
Lisosomas
Dirigen las sustancias que entran a la célula por fagocitosis o pinocitosis y asimilan las estructuras celulares desgastadas por el uso.
Núcleo
Dirige toda la actividad celular.
Mitocondrias
Permiten la respiración y la descomposición de grasas y azúcares para producir energía.
Cloroplastos
Otorgan el color característico a las plantas, ya que poseen numerosos sacos internos formados por membranas que encierran el pigmento verde llamado clorofila.
Reproducción Celular: Mitosis y Fisión Binaria
Mitosis
Es el proceso que realizan las células para reproducirse. Primero, replica o hace una copia de sus genes en su núcleo. Después, divide sus estructuras y orgánulos internos y externos y, finalmente, su membrana celular, si es eucariota (con núcleo definido).
Fisión Binaria (Células Procariotas)
Si es procariota, es decir, sin núcleo definido como las bacterias, realiza la fisión binaria para dividir sus genes y tener un número de genes igual al del progenitor. No tiene núcleo; lo demás que se mencionó antes sí lo hacen.