Biología y Bienestar: Entendiendo el Parasitismo, la Salud y la Hemofilia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Relaciones Interespecíficas: Conceptos y Ejemplos Clave
Las relaciones interespecíficas son aquellas interacciones que se producen entre individuos de distintas especies.
El Parasitismo: Una Relación de Dependencia
Un ejemplo destacado de relación interespecífica es el parasitismo, donde un individuo (el parásito) perjudica a otro (el huésped) al alimentarse de él o de sus recursos. Esta interacción se establece entre el parásito y el huésped.
Tipos de Parásitos
- Interno: Vive dentro del huésped. Ej. Oxiuros.
- Externo: Vive fuera del huésped. Ej. Pulgas.
Tipos de Huéspedes
- Definitivo: Alberga al parásito en su etapa adulta.
- Intermediario: Alberga al parásito en forma de huevo, larva o joven.
Hidatidosis: Un Ciclo Parasitario Complejo
La hidatidosis es una enfermedad (epidemia, si afecta a un gran número de personas en un lapso de tiempo determinado) producida por un parásito, una tenia llamada Echinococcus granulosus.
Ciclo de Vida del Echinococcus granulosus
El parásito se hospeda en el intestino de los perros, quienes actúan como huéspedes definitivos, ya que la tenia se encuentra en su estado adulto. Posteriormente, miles de huevos embrionados son liberados en la materia fecal del perro, contaminando el agua, la vegetación, la tierra y todo a su alrededor.
En el caso de que el hombre se infecte, los huevos aumentan de tamaño, atraviesan las paredes del intestino delgado y recorren el sistema circulatorio hasta llegar a algún órgano vital, donde se transforman en quistes. Allí termina el ciclo en el ser humano.
Si la infección ocurre en cualquier otro mamífero grande (como vacas u ovejas), los huevos llegan al intestino delgado, traspasan sus paredes e ingresan al sistema circulatorio hasta que alcanzan un órgano donde alojarse. Allí, se transforman en quistes. Si el animal es faenado y sus vísceras infectadas (achuras) son dadas a los perros, el ciclo parasitario comienza de nuevo.
Prevención de la Hidatidosis
Para prevenir la infección por Echinococcus granulosus, se recomienda:
- No alimentar a los perros con vísceras crudas (achuras).
- Lavar bien las verduras antes de consumirlas.
- Consumir agua potable.
La Salud a Través del Tiempo: Una Evolución Conceptual
El concepto de salud ha variado significativamente a lo largo de la historia.
Evolución Histórica del Concepto de Salud
- Edad Media: Tener más peso (gordura) era sinónimo de ser saludable. Esto se debía a que las epidemias generaban adelgazamiento y muerte, por lo que la corpulencia indicaba resistencia.
- Siglos XIX y XX: Ser pálido y flaco se asociaba con enfermedad. Esto fue consecuencia de la epidemia de tuberculosis, que provocaba vómitos con sangre, reduciendo la circulación sanguínea y causando palidez y delgadez.
- Década de 1960: La delgadez extrema se convirtió en sinónimo de modernidad y éxito. Esta tendencia contribuyó a un aumento significativo de los casos de anorexia y bulimia, que son trastornos alimenticios y psicológicos graves.
- Hoy en día: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar bio-psico-social del individuo, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Hemofilia: Un Trastorno de la Coagulación Sanguínea
La hemofilia es un trastorno hereditario que afecta la coagulación de la sangre.
Características Clave de la Hemofilia
- Es producida por un desorden genético.
- Se transmite de la madre a los hijos varones (ligada al cromosoma X).
- Tiene una incidencia aproximada de 1 caso por cada 10.000 nacimientos.
- Algunos síntomas incluyen hematomas espontáneos y sangrados prolongados, especialmente en las articulaciones.
- Existe medicación para controlar los síntomas, pero actualmente no hay una cura definitiva.