Biología del Aparato Reproductor Humano y Gametogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Introducción a la Reproducción

La reproducción es, básicamente, para asegurar la supervivencia de la especie. El proceso implica la unión de un espermatozoide y un óvulo (formación de gametos), seguida de la fecundación, la formación del cigoto y el desarrollo embrionario.

Aparato Reproductor Masculino

Órganos Principales

Testículos

Las gónadas productoras de los gametos masculinos son los testículos. Son dos órganos constituidos por numerosos túbulos seminíferos. Se encuentran recubiertos por un repliegue de piel llamado escroto.

Vías Reproductoras

Las vías reproductoras masculinas son:

  • Epidídimo
  • Conducto deferente
  • Uretra

Órgano Copulador

Pene

Es el órgano copulador masculino.

Glándulas Anexas

Su función es segregar sustancias que se mezclan con los espermatozoides para constituir el semen.

Vesículas Seminales

Están situadas detrás de la vejiga urinaria y desembocan en los conductos deferentes.

Próstata

Se localiza debajo de la vejiga urinaria y su secreción es el líquido prostático.

Glándulas de Cowper

Se trata de un par de glándulas que están situadas en la base del pene.

Aparato Reproductor Femenino

Órganos Principales

Ovarios

Las gónadas del aparato reproductor femenino son los ovarios. Son órganos del tamaño de una almendra que se alojan en la cavidad abdominal. En cada ovario se distingue una parte interna y otra externa o corteza. En la corteza se localizan unas estructuras circulares, los folículos ováricos, en cuyo interior se forman los óvulos.

Vías Reproductoras

Las vías reproductoras femeninas son:

Oviductos, Trompas de Falopio o Trompas Uterinas

Se trata de dos pequeños tubos con una abertura en forma de embudo (infundíbulo) en el extremo más próximo a los ovarios.

Útero o Matriz

Es una cavidad con forma troncocónica en la que desembocan las trompas de Falopio.

Vagina

Es un conducto elástico que posee unas glándulas que segregan sustancias lubricantes para facilitar la introducción del pene.

Órgano Genital Externo

Vulva

Constituye el órgano genital externo de la mujer. Presenta unos repliegues cutáneos (labios mayores y menores).

Gametogénesis

Proceso General

La gametogénesis es el proceso de formación de los gametos. Tiene lugar en las gónadas.

Gametogénesis Masculina (Espermatogénesis)

El proceso de formación de espermatozoides incluye etapas como:

  1. Crecimiento: Las células iniciales aumentan de tamaño y número.
  2. Maduración: Esta es la etapa fundamental.
  3. Diferenciación: Las células se alargan, reducen su volumen celular, forman el núcleo y un orgánulo secretor en la parte delantera, y desarrollan un flagelo.

Estructura del Espermatozoide

Los espermatozoides constan de:

  1. Cabeza: Es la zona más voluminosa del espermatozoide, contiene el núcleo (con cromosomas X o Y).
  2. Cuello: Se encuentra entre la cabeza y la cola.
  3. Cola: Está constituida por un flagelo que permite la movilidad.

Gametogénesis Femenina (Oogénesis)

Estructura del Óvulo

El óvulo es una célula redonda y grande. Es inmóvil y posee sustancias de reserva (vitelo). El óvulo está recubierto por unas envolturas complejas que lo protegen: la zona pelúcida y la corona radiata.

Ciclos Femeninos

En el aparato reproductor femenino se distinguen dos ciclos principales:

El Ciclo Ovárico

Regula la maduración del folículo y la liberación del óvulo. Consta de fases:

  1. Fase Folicular: Dura unos 14 días y se realiza gracias a la acción de la hormona estimulante del folículo (FSH).
  2. Ovulación: Consiste en la liberación de un óvulo por el ovario.
  3. Fase Lútea o Secretora: Una vez expulsado el óvulo, el folículo se transforma en una masa de células llamada cuerpo lúteo o amarillo.

El Ciclo Uterino o Menstrual

Prepara el útero para una posible implantación. Consta de fases:

  1. Fase Menstrual, Regla o Periodo: Se considera el principio del ciclo, con el desprendimiento de la mucosa uterina.
  2. Fase Proliferativa: Dura unos 11 días, la mucosa del útero se regenera y engrosa.
  3. Fase Secretora: La mucosa del útero alcanza el máximo espesor, preparándose para la implantación.

Entradas relacionadas: