Biolixiviación: Recuperación de Metales con Microorganismos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Microorganismos Presentes en los Ambientes Lixiviantes
- Su carácter acidófilo.
- Rango de pH óptimo de crecimiento < 4.
- Bacterias quimiolitotróficas, algunas heterotróficas.
- Arqueas, hongos, algas y protozoos.
Recuperación Asistida por Bacterias o Microbial Enhanced Oil Recovery (MEOR)
Consiste en la inyección de ciertos microorganismos en el yacimiento y la posterior estimulación y transporte de sus productos metabólicos generados in situ.
- Adición de polímeros: incrementa la viscosidad. Xantano (Xanthomonas campestris), Curdulano (Agrobacterium sp.) Escleroglucano (Sclerotium glucanicum)
- Producir microorganismos in situ: Clostridium, B. licheniformis
- Inyección de gas in situ.
Oxidación de Hierro
Leptospirillum ferroxidans, L. ferriphilum, L. thermoferrooxidans, Acidithiobacillus ferrooxidans.
Oxidación de Azufre
Acidithiobacillus thiooxidans, At. caldus, Hydrogenobaculum acidophilum, Iron-and sulfur-oxidizers, Thiomonas cuprina.
Oxidación/Reducción de Azufre o Hierro
Acidithiobacillus ferroxidans, Alicyclobacillus spp, Sulfobacillus spp.
Reducción/Oxidación de Hierro
Ferrimicrobium acidiphilum, Ferroplasma acidiphilum, Fp. Acidarmanus, Acidimicrobium ferroxidans.
Reducción de Hierro
Acidocella spp.
Biolixiviación Directa
Enzima unida a la superficie de la célula o a la secreción extracelular de una enzima que oxidaría directamente el mineral a iones metálicos y sulfato. “Mecanismo de lixiviación por contacto”.
Biolixiviación Indirecta
Los sulfuros metálicos son solubilizados por oxidación química mediada por iones férricos y/o protones.
Mecanismo del Tiosulfato
Solubilización de la pirita (FeS2), molibdenita (MoS2), y tungstenita (WS2) mediante el ataque del ion férrico como único agente oxidante.
Mecanismo del Polisulfuro
Solubilización de la esfalerita (ZnS), covelita (CuS) y galena (PbS), lixiviados por el ion férrico y/o los protones.
Procesos de Biolixiviación
- Lixiviación en pendiente: Minerales arrojados en una ladera de una montaña y rociados continuamente con agua y Acidithiobacillus. El agua es recogida y se extrae el mineral.
- Lixiviación en pilas: Mineral es triturado y apilado en forma de pirámide, se trata como L. en pendiente.
- Lixiviación in situ: Mineral permanece en su sitio original y el líquido de biolixiviación es bombeado a través de orificios.
Sulfurados y Oxidados de Cobre
- Sulfurados de cobre: Calcopirita, bornita, calcosina, covelina.
- Oxidados de cobre: Malaquita, crisocola, azurita, brochantita, cuprita.
Recuperación del Cobre
A partir de:
- Calcopirita (CuFeS2)
- Covelita (CuS)
- Calcocita (Cu2S)
Reacciones
- Calcopirita: 2 CuFeS2 + 8.1/2 O2 + H2SO4 → 2 CuSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O
- Covelita: CuS + 2 O2 → CuSO4
Se recupera el Cu con solventes o hierro:
CuSO4 + Fe → Cu + FeSO4
Recuperación del Uranio
- Insoluble: Óxido de uranio tetravalente (UO2)
Oxidación:
- Con carbonatos → Soluciones alcalinas bicarbonato-carbonato.
- Con pirita → Soluciones calientes de H2SO4/Fe
- Soluble: Sulfato de uranio hexavalente (UO2SO4)
Reacción:
UO2 + Fe2(SO4)3 → UO2SO4 + 2 FeSO4
En un proceso indirecto: Utiliza a A. ferrooxidans para oxidar al ion férrico de la pirita y recuperarlo como UO2SO4.
No se usan microorganismos cuando:
- Minerales de uranio que carecen de iones de hierro.
- Minerales con alto contenido de carbonato.
Recuperación del Oro
Se recupera del 70 al 95% del oro.
- Se encuentra mezclado con calcopirita, pirita (FeS2), la arsenopirita (FeAsS) y pirita arsenical (AsFeS2).
- El oro es liberado de los sulfatos por presión-oxidación.
- Se recupera con tratamiento con cianuro: 4 Au + 8 NaCN + O2 + 2 H2O → 4 NaAu(CN)2 + 4 NaOH
- Microorganismos utilizan el cianuro y liberan el Au.