Biografías y Música del Ecuador: Juan León Mera, Antonio Neumane e Himno Nacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Juan León Mera: Vida, Obra y Legado
Juan León Mera nació en Atocha, Ambato, en el año de 1832 y murió en la misma ciudad en el año de 1894. Fue un destacado escritor, político y pintor ecuatoriano.
Obras de Juan León Mera
- Letra del Himno Nacional del Ecuador
- Novela Cumandá
Cargos que desempeñó Juan León Mera
- Presidente de la Cámara del Senado
- Ministro del Tribunal de Cuentas
- Secretario del Congreso
- Redactor del periódico oficial
Antonio Neumane: Compositor del Himno Nacional
Antonio Neumane nació en Córcega, Francia, en el año 1818 y murió en Quito, Ecuador, en el año de 1871. Fue un reconocido músico y compositor.
Obras de Antonio Neumane
- Perfeccionamiento de las Bandas del Ejército
- Formación de buenos pianistas
Cargos y lugares donde trabajó Antonio Neumane
- Director del Conservatorio Nacional de Música (Quito, Ecuador)
Historia del Himno Nacional del Ecuador
- Primera versión (1830): Compuesta por un autor anónimo, apareció el 20 de mayo de 1830.
- Segunda versión (1838): Escrita por el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo.
- Tercera versión (1838): Escrita por el General Juan José Flores.
- Cuarta versión (1845): Presentada por el Doctor Agustín Salazar y Lozano.
Día del Himno Nacional del Ecuador
Se celebra el 26 de noviembre de cada año.
Cómo cantar el Himno Nacional
Al cantar el Himno Nacional, se debe hacer con respeto y cariño, sin reírse, sin hablar y sin moverse.
Corrección de expresiones equivocadas al cantar el Himno Nacional
- A. "Ya en tu pecho rebosa gozo y paz" (Correcto) - "Ya en Tu pecho reboza goso y Paz" (Incorrecto)
- B. "Que, soberbio, el Pichincha decora" (Correcto) - "Que el sobervio el Pichincha de Cora" (Incorrecto)
- C. "Y esa sangre fue germen fecundo" (Correcto) - "Y esa sangre fue el germen fecundo" (Incorrecto)
- D. "Vio en tu torno a millares surgir" (Correcto) - "Vio en su torno Amillares surgir" (Incorrecto)
Conceptos Musicales
Notas musicales y alteraciones
- A. Sube un tono a la nota: Sostenido (#)
- B. Sube medio tono a la nota: Becuadro (♮)
- C. Baja medio tono a la nota: Bemol (♭)
- D. Sirve para anular el efecto de una alteración: Becuadro (♮)
Síncopa: Es un efecto rítmico.
Compases de dos tiempos: En los compases de dos tiempos, el primer tiempo es fuerte.
Alteraciones: Son símbolos gráficos que se colocan al lado izquierdo de la nota musical.
Signos de expresión
Forte piano (fp): Fuerte y después suave.
Primer tiempo de los compases: Siempre es fuerte.
Signos de expresión: Forte (f), Pianissimo (pp), Piano (p), Fortissimo (ff).
Estilo y géneros musicales
Estilo musical: Es el carácter principal de un artista.
Géneros musicales: Se dividen en subgéneros.
Instrumentos Musicales y Música Tradicional
Pingullo: Es una flauta vertical, también conocida como dulzaina.
Música sacra: Es la música ofrecida a Dios.
Origen de la guitarra: La guitarra tiene sus orígenes en España, pero se ha adaptado y adoptado en diversas culturas, incluyendo Colombia.
Flauta: Tradicionalmente hecha de un tubo de caña de carrizo.
Expansión del pasillo: El pasillo se extendió por Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela y Centroamérica.
Instrumentos folclóricos del Ecuador
Algunos instrumentos folclóricos del Ecuador son: Rondador, Flauta, Guitarra, Marimba y Pingullo.