Biografías de Karl Marx e Immanuel Kant: Pensamiento y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Karl Marx (1818-1883): Vida y Obra del Padre del Socialismo Científico
Karl Marx nació en el seno de una familia de raíces judías. Su padre era un abogado muy conocido y respetado en la ciudad renana de Tréveris, que en esa época pertenecía al reino de Prusia. El joven Karl emprendió los estudios de derecho, aunque muy pronto los dejó de lado para dedicarse plenamente a la filosofía. En la universidad de Berlín, Marx entró en contacto con el círculo de los jóvenes hegelianos, que dejaron una profunda huella en su pensamiento.
La proximidad con los jóvenes hegelianos lo hizo sospechoso ante las autoridades prusianas y le impidió acceder a la universidad como profesor. Entonces, Marx aceptó un trabajo como redactor y editor de la Gaceta Renana, un periódico de ideas liberales que se publicaba en Colonia. Pero las autoridades pronto prohibieron la publicación de la Gaceta, con lo que el joven Marx, recientemente casado con Jenny von Westphalen, se vio obligado a exiliarse a Francia, donde dirigió una nueva revista: los Anales Franco-Alemanes.
En esa época, Marx inició una amistad con Friedrich Engels, un empresario alemán instalado en Inglaterra con el que mantuvo una estrecha y fructífera relación a lo largo de toda su vida.
No obstante, su estancia en París fue muy corta. Las presiones del gobierno francés lo forzaron a marcharse a Bélgica, donde reemprendió su trabajo. En 1848, con el triunfo de la revolución en Francia, Marx regresó a París. Es el momento en el que da a conocer el Manifiesto Comunista, redactado junto con Engels. Pero al año siguiente, la vuelta al poder del gobierno conservador lo obligó a dejar Francia definitivamente.
Al final, Marx se instaló en Londres con su familia, lugar en el que residió hasta el final de su vida. La vida de Marx en Londres no fue nada fácil. Al carecer de recursos propios, se vio obligado a trabajar como periodista para sobrevivir, colaborando con algunas publicaciones como el New York Tribune. Las dificultades económicas, que en algunos casos lo llevaron a rozar la miseria, acompañaron a Marx durante muchos años, y solo la generosa ayuda de su amigo Engels le permitió escapar de su precaria situación. Así y todo, a pesar de la penuria material, Marx trabajó sin descanso, estudiando a fondo el funcionamiento de la economía capitalista. Al mismo tiempo, colaboró en la organización del movimiento obrero y participó en el primer congreso de la Internacional. Murió en 1883.
Immanuel Kant (1724-1804): Vida y Filosofía del Autor de la "Crítica de la Razón Pura"
A pesar de que fue un pensador cosmopolita y abierto a todo tipo de influencias, lo cierto es que durante su vida Kant apenas salió de su ciudad natal, Königsberg, una localidad alemana situada en Prusia Oriental. Su padre era un modesto artesán que tenía que mantener una extensa familia. Aunque de origen humilde, las extraordinarias dotes intelectuales del joven Immanuel le permitieron desarrollar una brillante carrera académica en la que tuvo ocasión de conocer la ciencia newtoniana y los sistemas racionalistas de Leibniz y de Wolff.
Con todo, la muerte de su padre en 1746 lo obligó a interrumpir sus estudios y a buscar trabajo como profesor particular para poder contribuir al mantenimiento de su familia. Con el tiempo, Kant logró desarrollar sus propias investigaciones y publicar sus primeras obras científicas y filosóficas. En 1755 obtuvo un puesto en la universidad de Königsberg, pero no sería nombrado profesor de Lógica y Metafísica hasta el año 1770, a la edad de 45 años.
Fue precisamente en esta época cuando, según él mismo relata, las obras de Hume lo despertaron del "sueño dogmático" del racionalismo. Kant comenzó a reformularse su visión, tratando de encontrar su propio sistema filosófico. Esta tarea lo ocupó casi una década, en la que no publicó nada. Finalmente, en el año 1781, cuando tenía 57 años, dio a conocer la Crítica de la razón pura, publicando en años subsiguientes obras que, por su importancia y profundidad, pueden considerarse entre las más influyentes de toda la historia de la filosofía.
Kant continuó trabajando hasta el final de su vida, intentando desarrollar las consecuencias de su filosofía en diálogo con el primer idealismo alemán que estaba dándose a conocer en esos momentos. En su vida privada Kant era una persona muy metódica y regular. Según cuentan, tenía la costumbre de dar su paseo diario siempre a la misma hora, con tanta puntualidad que los habitantes de Königsberg lo usaban de referencia para ajustar sus relojes. Al parecer esta rigorosa rutina solo se vio alterada durante unos pocos días, en los que la lectura de los libros de Rousseau recientemente publicados lo absorbió tanto que llegó a olvidarse de sus ritmos habituales. Aunque permaneció soltero toda su vida, Kant también gozaba de la vida social y concedía un gran valor a la cordialidad, la conversación y la amistad.