Biografía y Pensamiento de Karl Marx: Un Legado Revolucionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Alemania, hijo de un abogado. En 1836, ingresó a la universidad y en 1841 se doctoró en Derecho. Su renuncia al judaísmo provocó tensiones familiares, y fue expulsado de su hogar. En 1843, se casó e inició contactos con sociedades secretas. En 1844, conoció a Friedrich Engels y escribió su primer manuscrito de economía, mudándose a París. En 1845, fue exiliado de París por sus ideas y se trasladó a Bruselas, donde comenzó a escribir La ideología alemana. En 1847, empezó a escribir el Manifiesto Comunista y fue expulsado de Bruselas. Ese mismo año, el gobierno revolucionario francés lo invitó a vivir nuevamente en París. En 1849, se mudó a Londres. En 1864, redactó los estatutos de la Primera Internacional Socialista. En 1867, publicó el primer tomo de El Capital. En 1869, comenzó a estudiar ruso. En 1881, falleció su hija menor. Marx murió en 1883. En 1895, Engels publicó los últimos tomos de El Capital, incluyendo el Manifiesto escrito por Marx y Engels.

Capítulo I: Pensamiento Positivista - Burgueses y Proletarios

Para Marx y Engels, la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. La burguesía no elimina la diferencia entre las clases sociales, sino que crea nuevas formas de opresión que sustituyen a las antiguas. La burguesía despoja de su halo de santidad a todo lo que antes se tenía por venerable, convirtiendo en sus servidores asalariados al médico, al jurista, al poeta, al sacerdote y al hombre de ciencia.

Capítulo II: Pensamiento de Acción - Proletarios y Comunistas

Cuando Marx habla de comunistas, se refiere a ellos como un sindicato, no como un partido político. Este sindicato se diferencia del resto por su enfoque en la agrupación de trabajadores que se defienden mutuamente. Los comunistas proponen la abolición de la propiedad privada, refiriéndose específicamente a la propiedad obtenida por el burgués mediante la apropiación y la explotación de los obreros.

Capítulos III y IV: Pensamiento Crítico - Literatura Socialista y Comunista

Socialismo Feudal

El socialismo feudal fue un movimiento literario utilizado por los antiguos señores feudales para intentar derrocar a la burguesía. Consistía en escribir textos que atacaban a la burguesía, simulando interés en los problemas de los obreros.

Cultura

La cultura es el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen la forma de vida de una sociedad. La cultura nos conecta con el pasado y nos guía hacia el futuro.

Delitos como Hechos Sociales

Violación (Art. 272 del Código Penal)

Comete violación quien, mediante violencia o amenazas, obliga a una persona, de igual o diferente sexo, a tener una conjunción carnal, aunque no llegue a consumarse. La pena mínima es de 2 años y la máxima de 12 años.

  • Sujeto Activo: Hombre
  • Sujeto Pasivo: Hombre o mujer
  • Medio: Violencia o amenazas
  • Fin: Conjunción carnal

Presunciones de Violación

  1. Cuando la víctima tiene 15 años o menos, independientemente de su voluntad.
  2. Cuando la víctima está privada de discernimiento o voluntad.
  3. Cuando la víctima está arrestada o detenida y el culpable es su cuidador.

Delito de Corrupción

Comete corrupción quien, para satisfacer su propia lascivia, realiza actos libidinosos corrompiendo a una persona mayor de 12 y menor de 18 años. La pena es de 6 meses a 3 años.

  • Sujeto Activo: Hombre o mujer mayor de 18 años
  • Sujeto Pasivo: Hombre o mujer menor de 18 años
  • Medio: Actos libidinosos
  • Fin: Satisfacer la lascivia

Estupro (Art. 275 del Código Penal)

Comete estupro quien, bajo promesa de matrimonio, obtiene una relación sexual con una mujer virgen mayor de 15 y menor de 20 años. La pena es de 6 meses a 3 años.

  • Sujeto Activo: Hombre
  • Sujeto Pasivo: Mujer virgen
  • Medio: Promesa de matrimonio, jurar amor eterno
  • Fin: Una relación sexual

Entradas relacionadas: