Bioelementos, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Atmosférica: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Bioelementos, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Atmosférica

1. ¿Qué son los bioelementos?

Los bioelementos, también llamados biogénicos, son los elementos químicos que forman parte de la materia viva.

2. ¿Cuáles son los bioelementos primarios?

Los bioelementos primarios son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos son los componentes principales de las biomoléculas orgánicas.

3. ¿Cuáles son los bioelementos secundarios?

Los bioelementos secundarios incluyen: calcio, sodio, potasio, magnesio, manganeso, cloro, hierro, silicio, cobre, boro, flúor y yodo. Estos elementos son necesarios en menor proporción, pero son esenciales para diversas funciones biológicas.

4. ¿Cuáles son las biomoléculas orgánicas?

Las biomoléculas orgánicas son: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

5. ¿En qué forma circulan el oxígeno, carbono, nitrógeno y el fósforo en los ecosistemas?

Ciclo del Oxígeno:

Los seres vivos utilizan el oxígeno para oxidar los carbohidratos, produciendo energía y liberando CO2. Las plantas toman el CO2 a través de la fotosíntesis y liberan oxígeno.

Ciclo del Nitrógeno:

Bacterias y algas convierten el nitrógeno en nitratos y amonios, que son utilizados por las raíces de las plantas.

Ciclo del Carbono:

Algunos organismos convierten el CO2 en carbonato de calcio, que da dureza a caparazones y arrecifes. Al morir, estos caparazones se depositan en el fondo del océano, formando depósitos de carbono.

Ciclo del Fósforo:

La descomposición de rocas y la erosión liberan fósforo, que se deposita en aguas y suelos, donde es utilizado por las plantas para la fotosíntesis.

6. ¿Qué son los sumideros de carbono y cuáles son los más conocidos?

Los sumideros de carbono son depósitos naturales o artificiales que absorben el carbono de la atmósfera, reduciendo la cantidad de CO2 en el aire. Los más conocidos son: páramos, océanos y manglares.

7. ¿Qué es el efecto invernadero y qué gases lo producen?

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ayuda a mantener la temperatura del planeta adecuada para el desarrollo de la vida. Los gases que lo producen son: metano, CO2, vapor de agua y óxido nitroso.

8. Efecto Invernadero y Cambio Climático

Efecto Invernadero: Fenómeno natural que ayuda a mantener la temperatura del planeta adecuada.

Cambio Climático: Consecuencia del calentamiento global, que produce desastres naturales.

9. Causas de la contaminación atmosférica

Causas Naturales:

  • Incendios forestales
  • Erupciones volcánicas

Causas Antropogénicas:

  • Deforestación
  • Quema de combustibles fósiles

10. Contaminantes atmosféricos

Contaminantes Primarios: Afectan directamente a la atmósfera, resultado de causas naturales o antropogénicas.

Contaminantes Secundarios: Sustancias que se originan como consecuencia de reacciones químicas entre componentes de la atmósfera.

11. ¿Qué sustancias son conocidas como agotadoras de ozono?

Las sustancias agotadoras de ozono son: clorofluorocarbonos (CFC), hidroclorofluorocarbonos (HCFC), metilcloroformo, bromuro de metilo y halones.

12. Consecuencias de la reducción de la capa de ozono

La reducción de la capa de ozono aumenta el nivel de radiación ultravioleta, lo que provoca problemas de salud como el cáncer.

13. Acciones antropogénicas que alteran los ciclos biogeoquímicos

Las acciones antropogénicas que alteran los ciclos biogeoquímicos incluyen: deforestación, quema de combustibles fósiles, contaminación del agua y erosión del suelo.

14. Consecuencias del cambio climático sobre la provisión de agua al planeta

Las consecuencias del cambio climático incluyen: desaparición de la biodiversidad, derretimiento de los polos, fenómenos climáticos extremos y aparición de enfermedades.

Entradas relacionadas: