Bioelementos y Biomoléculas Esenciales: El Papel Vital del Agua y las Sales Inorgánicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Bioelementos y Biomoléculas: Agua y Sales Inorgánicas
Elementos Biogénicos: Clasificación y Esencia de la Vida
Los elementos biogénicos son aquellos que forman las moléculas indispensables para la vida. Se pueden clasificar en dos categorías:
- Mayoritarios: Son once elementos que forman más del 98% de la materia viva. Pueden ser de dos tipos:
- Primarios (C, H, O, N, S, P)
- Secundarios (Mg, Ca)
- Oligoelementos
El Agua: Estructura y Propiedades Fundamentales
El agua es una molécula polar; es decir, en la nube electrónica alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa (δ-), mientras que en los núcleos de hidrógeno se manifiesta una densidad de carga positiva (δ+). Debido a su carácter dipolar, el agua interacciona con otras moléculas de agua o con iones cargados eléctricamente a través de puentes de hidrógeno (hasta 4 en una molécula). Aunque los puentes de hidrógeno son débiles, el hecho de que cada molécula de agua tenga de media 3,4 moléculas más unidas a ella permite que se forme una estructura reticular, la cual es responsable de la peculiaridad de sus propiedades físico-químicas.
Propiedades Físico-Químicas del Agua
Las propiedades físico-químicas del agua son las siguientes:
- Acción disolvente: El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal), gracias a su capacidad de formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que se disuelven cuando interaccionan con moléculas polares del agua. Las sustancias pueden ser:
Tipos de Sustancias según su Solubilidad en Agua
- Hidrofílicas: Se disuelven en medios acuosos (moléculas polares).
- Hidrofóbicas: No se disuelven en medios acuosos (moléculas apolares).
- Anfipáticas: Tienen una parte polar que se disuelve en agua y otra parte apolar que repele el agua (ácidos grasos, fosfolípidos…).
Tipos de Disoluciones
Los tipos de disoluciones pueden ser:
- Moleculares: Los solutos son moléculas orgánicas polares de pequeña masa molecular (alcoholes, azúcares, aminoácidos y proteínas).
- Iónicas: Los solutos son electrolitos (sustancias salinas disociadas en sus iones).
- Dispersiones coloidales:
Funciones Biológicas de la Capacidad Disolvente del Agua
La capacidad disolvente es la responsable de dos importantes funciones que el agua tiene en los seres vivos:
- Es el medio donde ocurren la mayor parte de las reacciones metabólicas.
- Es el sistema de aporte de nutrientes y eliminación de desechos (sangre y savia).
- Elevado calor específico: Es la capacidad de almacenar energía para un aumento determinado de la temperatura. Sirve de tampón térmico en el organismo.
- Elevado calor latente de evaporación: Permite disminuir la temperatura de los organismos a través de la sudoración o transpiración.
Funciones Químicas del Agua en los Seres Vivos
Los seres vivos se han adaptado para utilizar químicamente el agua en dos tipos de reacciones fundamentales:
- La fotosíntesis: Las enzimas utilizan el agua como fuente de átomos de hidrógeno.
- Las reacciones de hidrólisis: Las enzimas la utilizan para romper enlaces y degradar compuestos orgánicos.
Sales Inorgánicas: Funciones Biológicas Esenciales
- Solubles: Disocian sus iones y estos desempeñan las siguientes funciones biológicas:
- Función catalítica
- Función osmótica
- Función nutriente
- Función tamponadora
Conceptos Clave en Regulación Hídrica y Soluciones
La ósmosis es un tipo de difusión pasiva de agua a través de una membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada. La presión osmótica es la presión que sería necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. La diálisis es una técnica que permite separar los solutos de bajo peso molecular de una disolución.