Biodiversidad: Importancia, Amenazas y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Importancia científica

El estudio de la biodiversidad es fundamental para comprender el proceso evolutivo, ya que es consecuencia de dicho proceso. Además, el progreso en medicina se ha sustentado en gran medida en la investigación con seres vivos, lo que ha permitido comprender procesos metabólicos y causas de enfermedades.

El estudio de las interrelaciones entre los seres vivos y el ambiente permite prever las consecuencias de las acciones humanas y adoptar medidas preventivas o correctoras de biorremediación.

La biotecnología permite obtener organismos transgénicos mediante la inserción de genes de interés de otras especies, con fines experimentales, agrícolas o como nueva fuente de medicamentos.

Amenazas para la biodiversidad

Factores más importantes que causan pérdida de biodiversidad:

Sobreexplotación

El abuso en la explotación de recursos naturales de origen biológico ha llevado a la disminución de poblaciones, dificultando su supervivencia y, en algunos casos, culminando en su extinción. Ejemplos: industria ballenera y extracción de madera de bosques tropicales.

Alteración o destrucción de hábitats

Los usos del suelo con fines agrícolas, ganaderos o urbanísticos han destruido numerosos hábitats. Además, las obras de ingeniería civil (carreteras, ferrocarriles, diques y presas) han fragmentado hábitats y aislado poblaciones.

Contaminación

Las actividades humanas generan altos niveles de residuos que contaminan y ponen en riesgo la supervivencia de muchas especies. La contaminación de las aguas puede conducir a la eutrofización, causando un rápido crecimiento de algas, enturbiamiento del agua y agotamiento del oxígeno.

Introducción de especies invasoras

Son organismos introducidos fuera de su hábitat natural. Pueden extinguir poblaciones autóctonas por depredación, competencia por recursos o hibridación, amenazando los endemismos y la biodiversidad autóctona.

Endemismos

El endemismo indica que la distribución geográfica de una especie está limitada a un ámbito geográfico reducido y no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.

La distribución de los seres vivos

La distribución mundial de especies no es homogénea. Algunas se encuentran ampliamente extendidas, mientras que otras son exclusivas de determinadas regiones. Cuando la distribución está limitada a un ámbito geográfico reducido, se denomina endemismo.

Factores ambientales

Son factores físicos, químicos o geográficos que determinan las condiciones ambientales del medio:

Clima

Los factores climáticos más determinantes son la temperatura y la humedad. La vegetación depende de estos factores, y cada región climática se caracteriza por una vegetación dominante. Las especies animales se distribuyen según su relación con estas formaciones vegetales y su resistencia a las variaciones climáticas.

Latitud

En general, el número de especies aumenta progresivamente desde los polos hacia el ecuador, debido al aumento de temperatura e intensidad lumínica. Las regiones intertropicales tienen la máxima biodiversidad específica.

Altitud

La temperatura disminuye con la altitud, lo que reduce la diversidad. El escaso espesor del suelo en zonas de alta montaña limita las reservas de agua y la disponibilidad de nutrientes, inhibiendo el desarrollo de las plantas.

Otros factores geográficos como el relieve, la orientación y la continentalidad influyen en la temperatura, la humedad y la presencia de vientos dominantes, que determinan la distribución de algunas especies. Las cadenas montañosas y la insularidad constituyen barreras geográficas que impiden el desplazamiento y favorecen el endemismo.

En medios acuáticos, además de la temperatura y la luz, existen otros factores de distribución geográfica y en profundidad: salinidad, pH y presión.

Entradas relacionadas: