Biodiversidad en España: Influencias y Retos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Biodiversidad de España: Situación, Efecto Refugio y la Presencia de Sistemas Montañosos
Acción Antrópica
Cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la faz de la Tierra. Algunos ejemplos son: la agricultura, la deforestación, la pesca…
Combinación Dinámica
Abióticos
Lugares del mundo en donde en los paisajes, la vegetación es mínima, de manera que el clima y el relieve son los elementos modeladores principales.
Bióticos
Son paisajes marcados por la presencia determinada de vegetación y, en menor medida, de fauna, como por ejemplo los paisajes naturales.
Antrópicos
Son paisajes que se dan a partir del resultado de la actividad humana.
Paisaje Natural
Es el resultado de una interacción exclusiva de elementos abióticos y bióticos en la cual la acción humana no interviene.
Espacios Naturales Protegidos
Parques Nacionales o Regionales
Son áreas donde los ecosistemas naturales están poco alterados y, a causa de su belleza o por razones de representatividad o singularidad, poseen grandes valores ecológicos, estéticos…
Parques Naturales
En estos casos, el valor natural es compatible con las actividades humanas, pero exige una gestión estricta y un uso reglamentado, equilibrado y sostenible de recursos.
Reservas Naturales
Son espacios en los que se procura una protección de ecosistemas que, por criterios de rareza o fragilidad, merecen una valoración especial.
Reserva de la Biosfera
Tiene como función principal la conservación y protección de la biodiversidad.
Convenio Europeo del Paisaje
Insta a las diferentes sociedades europeas a definir sus objetivos de calidad paisajística de manera que sirva como referencia para las políticas de ordenación y planificación territorial.
Antropogénico
Cambio climático que se origina a partir del ser humano.
Destrucción del Paisaje
- Lluvia ácida
- Desmonte
- La erosión y la desertificación
- Los incendios (Sequedad/Abandono de explotaciones agrarias/ Segundas residencias e incremento de uso de vehículos/ Provocados)