Biodiversidad y Ecosistemas: Conceptos Esenciales, Pérdida y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Pérdida de la Biodiversidad

La pérdida de biodiversidad es un fenómeno complejo impulsado por múltiples factores:

  • La pérdida de ecosistemas debido al urbanismo y la industrialización del suelo.
  • La sobreexplotación de los recursos naturales.
  • El incremento de las especies invasoras en nuestros ecosistemas.
  • La contaminación, sobre todo de aguas y suelos.
  • El cambio climático.

Diversidad Biológica y Puntos Calientes

La diversidad biológica se incrementa conforme nos acercamos de los polos al ecuador. Los lugares del planeta que presentan una alta concentración de especies constituyen un punto caliente de biodiversidad. Estos puntos se caracterizan por una gran riqueza de especies, pero también por su originalidad y fragilidad. Se han identificado 34 puntos calientes a nivel global.

Biodiversidad, Agricultura y Ganadería

  • La biodiversidad es la base de la agricultura.
  • La biodiversidad es el origen de todos los cultivos y el ganado doméstico, así como la variedad dentro de ellos.
  • La agricultura contribuye a la conservación y al uso sostenible de la biodiversidad, pero es también uno de los principales impulsores de su pérdida.
  • La agricultura promueve la biodiversidad, y esta, a su vez, la refuerza. La agricultura sostenible utiliza el agua, la tierra y los nutrientes de manera eficaz, produciendo al mismo tiempo beneficios económicos y sociales duraderos.
  • Los productores agrícolas responden a las exigencias de los consumidores y a las políticas gubernamentales.

Comunidades y Dinámicas de Población

Llamamos dinámica de población al estudio de los cambios que sufren las poblaciones de una comunidad. Cada comunidad tiene un desarrollo histórico o sucesión.

La Sucesión Ecológica

La sucesión es un proceso dominado por los vegetales, en el que las comunidades de animales cambian en función de los cambios que experimentan las comunidades vegetales. Se distinguen dos tipos:

  • Sucesión primaria: Se inicia en un hábitat virgen que no ha sido colonizado previamente por ninguna comunidad.
  • Sucesión secundaria: Se establece sobre una comunidad ya existente que ha sido eliminada por un desastre brusco y repentino.

La Estrategia R/K

La estrategia R/K es una forma de clasificar los organismos y relacionarlos directamente con las condiciones del medio que los rodea.

  • La estrategia r se basa en la producción de una gran cantidad de descendientes que reciben poco o ningún cuidado de sus progenitores.
  • La estrategia K genera pocos descendientes y centra sus cuidados y energías en ellos.

Flora

La flora es el listado de todas las especies de vegetales que existen en un determinado lugar.

  • Flora autóctona: Especies propias de un lugar que siempre han estado allí.
  • Flora alóctona: Son especies procedentes de otras zonas que han sido introducidas.
  • Flora naturalizada: Especies introducidas que se han establecido dentro del ecosistema como una más.
  • Flora invasora: Flora introducida que desplaza agresivamente a las especies propias de un lugar.

Vegetación

La vegetación es la agrupación y disposición de la flora sobre un determinado territorio.

  • Vegetación ancestral: Es la que existía antes de que el ser humano interviniera en su destrucción.
  • Vegetación actual: Es la que existe en este momento en un lugar determinado, resultado de las condiciones del medio y de las actividades humanas.
  • Vegetación potencial: Vegetación más evolucionada que se alcanzaría en un determinado lugar si cesaran las causas que motivaron su degradación.
  • Vegetación clímax: La entendemos como la etapa más madura a la cual puede llegar el ecosistema.

Endemismo

El endemismo es un término utilizado para indicar que la distribución de una especie está limitada a un ámbito geográfico reducido y no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Muestreo y Censos

Por lo general, se realiza un muestreo parcial desde el que se deducen los valores globales de las poblaciones a estudiar para luego realizar cálculos estadísticos.

Entradas relacionadas: