Biodiversidad y Conservación Ecológica en México: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Ecosistemas de México

  • Bosques húmedos
  • Selvas húmedas
  • Islas y manglares
  • Playas de rocas y arena
  • Desiertos

Áreas Naturales Protegidas y Conservación en México

  1. Áreas Naturales Protegidas (**ANP**) como herramientas de conservación.
  2. Áreas Naturales Protegidas (**ANP**) como ambientes no alterados.
  3. Parques Nacionales: Reconocidos por su **belleza escénica** y **valor científico**.
  4. Parques Nacionales en México: Actualmente existen **67**.
  5. Parques Nacionales: Ofrecen **protección máxima**.
  6. Áreas de Protección de Flora y Fauna: Existen **40**, abarcando **996,864 hectáreas**.
  7. Áreas de Protección de Flora y Fauna: Reguladas por la **LGEEPA** (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente).
  8. Áreas de Protección de Flora y Fauna: Fomentan la **investigación** y el **turismo sustentable**.
  9. Reservas de la Biosfera: Cuentan con **reconocimiento internacional**.
  10. Reservas de la Biosfera: Promueven la **investigación** y la **educación ambiental**.
  11. Santuarios: Imponen **fuertes restricciones** a las actividades humanas.
  12. Áreas de Protección de Recursos Naturales: Orientadas a la **preservación de suelo, agua y bosques**.
  13. Áreas de Protección de Recursos Naturales (**APRN**): Permiten **actividades sustentables** como el **turismo** y la **investigación**.

Especies Endémicas de México

Fauna Endémica

  • Ajolote
  • Vaquita marina
  • Totoaba

Flora Endémica

  • Dalia
  • Biznaga gigante
  • Pino de Jalisco

Especies en Peligro de Extinción en México

Fauna en Peligro

  • Jaguar
  • Guacamaya roja
  • Lobo mexicano

Flora en Peligro

  • Orquídea monja blanca
  • Peyote
  • Pino azteca

Conceptos Fundamentales de Ecología

Selección Múltiple: (10 pts)

  1. Fotosíntesis: Captura de **energía solar**.
  2. Productor: Organismo **autótrofo**.
  3. Consumidor: Se alimenta de **otros organismos**.
  4. Descomponedor: Degrada **materia orgánica muerta**.
  5. Red Trófica: Interconexión de **cadenas alimenticias**.
  6. Nivel Trófico: Posición de un organismo en la **cadena alimenticia**.
  7. Biomasa: Fuente de **energía orgánica**.
  8. Tipos de Biomasa: **Natural**, **Residual** y **Producida**.
  9. Detritívoros: Consumen **materia orgánica muerta**.
  10. Descomponedores: Incluyen **hongos** y **bacterias**.

Pirámide Trófica

Los niveles de la pirámide trófica, desde la base hasta la cima, son:

  • Productores
  • Consumidores Primarios
  • Consumidores Secundarios
  • Consumidores Terciarios
  • Consumidores Cuaternarios
  • Detritívoros
  • Descomponedores

Organización Biológica: Jerarquía Descendente

Ordena de manera descendente (de mayor a menor) los siguientes conceptos: (6 pts)

  1. Biosfera
  2. Bioma
  3. Ecosistema
  4. Comunidad
  5. Población
  6. Individuo

Clasificación de Ecosistemas

TerrestresAcuáticosMixtos
SabanasLagunaHumedales
Bosque templadoCostaEstuarios
TundraMar abiertoManglares
DesiertoArrecifesMar abierto
JunglaRíosArrecifes

Definiciones y Conceptos Ecológicos Clave

Un Ecosistema es un sistema formado por organismos vivos que pertenecen a varias especies, los cuales interaccionan entre sí y se organizan en un determinado ambiente.

El estudio del ecosistema tiene una orientación **holística**, es decir, estudia los ecosistemas como un todo y no solo las partes que los conforman. Otra característica es que la energía fluye a través de todos sus niveles de organización, dando lugar así a tres tipos diferentes de individuos o **niveles tróficos**: **productor**, **consumidor** y **descomponedor**.

En el tipo de sistema **natural** no interviene el ser humano, mientras que en el sistema **artificial** sí hay intervención humana.

Tenemos cuatro sistemas principales:

  • El primero, el sistema **terrestre**, está en la superficie y presenta diferentes características como la **vegetación** y el **clima**, por mencionar algunas.
  • El segundo, el sistema **acuático**, corresponde al **75% de los ecosistemas** del planeta.
  • El tercero, el sistema **biótico** (o **biosfera**), abarca la totalidad de los seres vivos y sus interacciones con los medios físicos.
  • El cuarto, el sistema **urbano**, se refiere al sistema formado por **infraestructura** creada por el ser humano.

Ramas de la Ecología y sus Objetivos

I. Lee los siguientes enunciados y complétalos con la información que haga falta.

  1. Ecología: Estudia las **interacciones** que se realizan entre los **seres vivos** y el **medio ambiente** donde viven, así como la relación entre ellos.
  2. Ecología Jerárquica: Se encarga de estudiar la **organización de los seres biológicos** y de analizar las diferentes órdenes en que se clasifican los seres vivos, desde el más básico —como los **átomos**— hasta la **biosfera**, de mayor nivel.
  3. Biogeografía: Es la rama de la ciencia que estudia la **distribución de los seres vivos** sobre la Tierra, así como las **causas** que determinan dicha distribución.
  4. Ecología Molecular: Se define, de manera general, como el conocimiento y aplicación de **marcadores genéticos moleculares** para explorar preguntas y problemas en **ecología** y **evolución**.
  5. Ecología Conductual: Es la aplicación de la **teoría de la evolución por selección natural** para el estudio de la diversidad del **comportamiento humano**.
  6. Ecología de Ecosistemas: Analiza las **estructuras físicas y biológicas** de los ecosistemas, y cómo interactúan entre sí. Esto ayuda a entender cómo mantener la **calidad del agua** y la obtención de **recursos básicos**.
  7. Ecología de Campo (Consultiva): Es la rama de la ecología que estudia las **relaciones entre los organismos** que comparten un hábitat. Se centra en los factores que influyen en la **biodiversidad**, la **comunidad** y la **distribución de las especies**.
  8. Ecología Poblacional: Es la rama de la ecología que estudia la **estructura y dinámica de las poblaciones**. Se enfoca en los procesos que afectan la **distribución y abundancia** de las poblaciones.
  9. Ecología Individual: Es la rama de la ecología que estudia a los organismos de forma **individual** y los compara con otros seres vivos.
  10. Ecología Molecular: Es la rama de la ecología donde es posible analizar **cientos de miles de marcadores genéticos** a la vez.
  11. Ecología Conductual: Su objetivo es determinar cómo los **factores ecológicos y socioculturales** influencian y dan forma o flexibilidad a los **comportamientos** dentro de las poblaciones humanas.
  12. Ecología de Ecosistemas: Esta rama puede ayudar a comprender cómo los **cambios en el clima** y la **composición atmosférica** afectan el **ciclo de carbono y nutrientes** de los ecosistemas.

Entradas relacionadas: