Biodiversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

BIODIVERSIDAD: es la variedad de los seres vivos q habitan en la tierra.

TAXONOMIA: se encarga de clasificar y dar nombre a los seres vivos, Carlos Linneo se reconoce como el padre de la taxonomia. CATEGORIAS TAXONOMICAS: Reino, Phylum/division, clase, orden, familia, genero, especie. NOMENCLATURA: el genero se escribe de primero con mayuscula y la especie de segundo y en minuscula.

REINOS BIOLOGICOS: Reino=Monera/Dominio=Procariota/# de celulas=Unicelular/Forma d vida=forman colonias o filamentos/Nivel de organizacion= No posee tejidos/Metabolismo del oxigeno=aerobia,anaerobias/Nutricion=Heterotrofa,autotrofa/Moviladad=movil y no mov./Reproduccion=Asexual,pocos veces sexual/Pared celular=peptidi glicana. EJ:Bacterias(verdaderas y ancestrales)

Reino=Protista/Dominio=Eucariota/# de celulas=Unicelular/Forma d vida=ambientes humedos/Nivel de organizacion= No posee tejidos/Metabolismo del oxigeno=Necesario/Nutricion=Heterotrofa, autotrofa/Moviladad=movil y no mov./Reproduccion=Asexual,sexual/Pared celular=algales,varia EJ:Algas marinas, plasmedium, Paramecio

Reino=Animalia/Dominio=Eucariota/# de celulas=Pluricelular/Forma d vida=todos los hambientes/Nivel de organizacion= Tejidos,organos y sistemas/Metabolismo del oxigeno=Necesario/Nutricion=Heterotrofa/Moviladad=movil en alguna epoca/Reproduccion=sexual,asexual/Pared celular=ausente EJ.Peces, anfibios, reptiles, aves, mamiferas.

Reino=Fungi/Dominio=Eucariota/# de celulas=Pluricelular/Forma d vida=habientes humedos/Nivel de organizacion= Pseudotejidos/Metabolismo del oxigeno=Necesario/Nutricion=Heterotrofa/Moviladad=No movil/Reproduccion=sexual,asexual/Pared celular=Quitina EJ: Levadura, champ. venenozo, pan

Reino=Plantae/Dominio=Eucariota/# de celulas=Pluricelular/Forma d vida=Acuaticos,terrestre/Nivel de organizacion= Tejidos,organos y sistemas/Metabolismo del oxigeno=Necesario/Nutricion=Autotrofa/Moviladad=no movil/Reproduccion=sexual,asexual/Pared celular=celulosa. EJ.algas, musgos, helechos,plantas con flores

HOMESTASIS: conserva la estabilidad en la condiciones d su medio interno. Tambien la regulacion d la temperatura corporal, la regulacion de liquidos en el organismo, eliminacion de desechos, toxicos del metabolismo. POSITIVA= un cambio en el medio interno inicia una respuesta q intensifica un cambio original,Ejem. trabajo d parto. NEGATIVA: un cambio en el ambiente interno disparo una respuesta q tiende a contraer el cambio, Ejem. mantenimiento de la temperat. corporal a 37°C.

MECANISMOS HOMEOSTATICOS: Termoregulacion:regulacion d la temperatura interna/•Climas frios producen perdida d calor(se da un aumento en la tasa metabolica para aumentar la temperatura)•Climas calientes producen aumento de color corparal(se da una disminucion de la tasa metabolica para disminuir la temperatura). Osmorregulacion: requerimiento de un equilibrio preciso entre la cantidad de agua y solutos disueltos/•Si hay menor concentracion de sales en el interior d las celulas, el agua sale•Si hay mayor  concentracion d sales en el interior d las celulas, el agua entra.

ENFERMEDADES POR VIRUS: Herpes genital: Infeccion genital, cuasada x el El herpes simple tipo 2, transmitido x contacto sexual o madre infectad. Los Simtomas son picazon local moderada, erupcion de vesiculas q se rompe y forman costras hasta secarse, Riesgos al bb en desarrollo puede causarle un aborto, Tratamiento con antivioticos, Prevencion higiene d los genitales.

Dengue: Organismo portador el mosquito aedes aegypti. Clases: clasico y hemorragico. Sintomas: Fiebre, dolor de cabeza, cuerpo y ojos. Riesgo: puede presentar complicaciones como convulsiones febriles y deshidratacion severa. Tratamiento: Acetaminofen.

SIDA: Descripcion: Consiste en una disminucion d la capacidad d respuesta dl sistema inmune. Causa: VIH. Sintomas: Perdida de peso, fiebre,manchas en la piel, vomito, diarrea. Tratamiento: Neviparina y AZT o Zidovudina. Prevencion: Evitar la promiscuidad.

ENFERMEDADES POR BACTERIAS: Gonorrea: Descripcion: Infecciones genital. Causante: Neisseria gonorrhoeae. Sintomas: hombre=secrecion uretral micosa por el orificio del pene, dolor y ardor, Mujer=molestia al orinar e irregularidad menstrual, ulceras en el cuerpo. Riesgos:causa infertilidad, en los niños nacidos causa ceguera. Tratamiento:Antibioticos.

Sifilis: Descripcion: Infecciones genital. Causante: Treponema Pallidum. Simtomas: Etapa I=Ulceras en los genitales, EtapaII:Erupciones infecciosas en la piel, Etapa III:Infeccion en huesos, riñones, corazon y encefalo. Riesgos:Puede durar 30 años latente. Tratamiento: Antibioticos.

Colera: Descripcion: Infeccion intestinal aguda. Causante: Vibrio Cholerae. transmicion: agua o alimentos contaminados(heces). Sintomas: Diarrea abundante y acuosa, vomito, malestar. Riesgos: puede cuasar la muerte x deshidratacion. Tratamiento: tomar abundantes liquidos. Prevencion: evitar el fecalismo al aire libre.



 ENFERMEDADES POR PROTOZOARIOS: Palidismo o Malaria: Causante: un plasmodio q vive en los zancudos hembras conocido como Anopheles. Sintomas: Fiebre, escalofrios, anemia, convulsiones, coma. Riesgos: puede afectar el bazo, higado, celebro, riñones, destruye os globulos rojos. Tratamiento: pastillas Quina o Quinina.

EMFERMEDADES POR DIVERSOS AGENTES: Hepatitis: Descripcion: Infeccion del higado. Cuasante: virus hepatitis. Clases:A,B,C. Transmicion: X medio de heces(A),x contacto sexual(B) X exposicion a sustacias Toxicas(C). Sintomas: tono amarillento de piel y ojos, cansancio, dolor de articulaciones. Tratamientos:Vacuna dla hepatitis B.. Prevencion: Lavarse bien las manos(A), evitar el contacto sexual y no compartir jeringas(BC)

Meningitis: Descripcion: Infeccion q recubre el cerebro o meninge y medula espinal. Cuasantes:bacterias y virus. Modo de transmicion: x medio d gotas d saliva d los enfermos. Sintomas: sensibilidad a la luz, shock y convulsiones. Riesgos: puede causar daño celebral, paro respiratorio y la muerte. Tratamiento: Antibioticos. Prevencion: evitar golpes, evitar contacto con enfermos.

Neumonia: Descripcion: Infeccion d las vias respiratorias. Causante: bacterias, virus y hongos. Transmicion: x medio d las secreciones nasofaringeas de enfermos. Sintomas: tos, esputo, dificultad para respirar. Riesgos: sino se trata a tiempo puede causar la muerte. Tratamiento. antibioticos. Prevencion: evitar el hacinamiento, no fumar.

ENFERMEDADES POR USO DROGAS: Enfisema Pulmonar:Disminucion de la elasticidad y aumento en la fragilidad del tejido pulmonar. Causa: es ocacionado x las sustancias toxicas presentes en el humo del cegarrillo. Consecuencias: provoca la ruptura de los alveolos, los cuales realiza el intercambio gaseoso. Prevencion No fumar. Tratamento: broncodilatadores

Ulceras gastricas: Lesion del tejido Gastrico. Causa: por la bacteria helicobacter pylori, puede deberse tambien a factores estresanes. Consecuencias: intenso dolor abdominal y provocar sangrados, puede conducir al cancer gastrico. Prevencion: comer sanamente, no licor, no fumado. Tratamiento:medicamentos para sanar la ulcera.

Arteriosclerosis:Engrosamiento y endurecimiento d las paredes internas de las arterias llamados placas. Causa: el tabaquismo, la predisposicion genetica, la obesidad, la diabetes. Consecuencias: ruptura de las capas limitantes de las arterias y formar coagulos. Prevencion No fumar, reducir las grasas. Tratamiento medicamentos para mejorar la circulacion.

Gastritis:Inflecion en eltejido gastrico. Causas: uso de medicamentos antinflmatorios no esteroideos, infeccion con bacteria (helicobacter pylori). Consecuencias: sino es tratada puede causar lesiones mayores. Prevenciones:no licor, no fumar, reducir el estres. Tratamiento:uso de medicamentos para evitar el reflujo

Bronquitis cronica:consiste en la inflacion aguda o cronica  del arbol bronquial. Causa: puede ser infecciosa o irritativa. Consecuencias: presencias de tos, dolor toracico, fiebre y expectoracion mucoide al menos durante 3 meses. Prevencion:tratarse adecuadamentelas enfermedades infecciosas.

Cancer de pulmon: Alteracion de la fase M dl ciclo celular q ocaciona una gran cantidad de celulas en el tejido pulmonar. Causa: esta relacionado principalmente en el tabaco. Consecuencia:se forma un tumor el cual ahoga, desnutre a las celulas normales del entorno. Prevencion: Mantener una dieta adecuada. Tratamiento: quimioterapiay radioterapia.

Trombosis pulmonar: Obstruccionde los vasos sanguineos q irrigan la pulmones. Causa: el trombo se forma a partir de la fibrina y otros elementos de la sangre denominados plaquetas que se depositan en la superficie interna del vaso. Consecuencias: la obstruccion limita el paso de sangre y con ello de nutrientes, indispensales para el funcionamiento del pulmon. Tratamiento Hospitalizacion.

Rinitis Cronica:Trastornos inflamatorios dela menbrana mucosa de la nariz. Causa: muchos casos se deben a infecciones virales. Consecuencias: Secrecion nasal acuosa asociada con congestion y dificultad para respirar x la nariz. Tratamiento:gotas.

Insuficiencia renal: trastornos d la funciones renal caracterizado x una alteracion en el filtrado glomerular. Causas: disminucion del riesgo sanguineo q llega a nivel renal o puede deberse a una enfermedad del propio riñon. Consecuencia: rn la insuficiencia ranal cronica se va produciondo una incapacidad permanente del riñon. Prevencion: buena alimentacion. Tratamiento:medicamento

Cirrosis hapatica: consiste en la destruccion irreversible de las celulas hepaticas. Causa: estan relacionado co el consumo del alcohol. Consecuencias: perdida de masa muscular, de peso, transtornos mentales, sangrados. Prevenciones: No alcohol, no compartir jeringas. Tratamiento:uso de antibioticos y otros para tratar infecciones, sangrados, eliminar liquidos

Entradas relacionadas: