Biocontaminacion
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
BIOCONTAMINACIÓN
Los seres humanos y sus compañeros de la biosfera están expuestos a la acción de miles de sustancias químicas (detergentes, medicinas, insecticidas, refrigerantes, humos de combustión, fertilizantes...), muchas de las cuales, son nocivas. Se disuelven en el agua, se evaporan a la atmósfera, pasan a nuestra sangre y a la de los osos polares, las ballenas y las sardinas.
La CAPACIDAD DE CARGA DEL PLANETA es el número máximo de habitantes que la Tierra podría mantener
DEFORESTACIÓN Y SILVICULTURA
Dos de cada tres árboles han desaparecido desde que Homo sapiens se convirtió en agricultor. El espacio que ocupaban los bosques se ha convertido en ciudades, dehesas, tierras del cultivo, vías de comunicación. La alternativa: explotar racionalmente bosques destinados a la producción de madera. Se llama silvicultura.
EL CAMBIO Climático GLOBAL
La actividad humana es la causante de un cambio climático ya en pleno desarrollo. ETAPAS:
1.Aumento de la temperatura en el Siglo XX
2.Disminución de la nieve en el hemisferio norte entre 1920 y 2000
3.Subida reciente del nivel del mar
4.Aumento del número de huracanes en el Atlántico a partir de 1990
5.Formación de agua fría y densa, que es más difícil de producir en unos océanos más cálidos. El agua fría contiene mas oxígeno que la caliente.
QUE HACER? Formas de frenar el calentamiento:
1.En energía: sustituir centrales térmicas (para producir electricidad) por las energías alternativas (eólica,solar...)
2.En transporte: mayor uso de los transportes públicos, y del tren para transportar mercancías
3.En vivienda: mejorar la orientación, el aislamiento de los edificios y sus sistemas de calefacción, de refrigeración y de iluminación.
4.En industria: eficiendia, reciclado y tecnologías alternativas
5.En agricultura: mejorar la gestión de las cosechas y la ganadería
6.En silvicultura: cambiar deforestación por reforestación
EL PROBLEMA DE LA ENERGÍA
Los llamados combustibles fósiles son restos vegetales o animales enterrados
1.Energía hidroeléctrica: el agua de un río se puede embalsar mediante una presa, dándole salida por compuertas que la llevan a una turbina. El giro de esta se convierte en electricidad. Los embalses sirven asimismo para almacenar agua para riego y consumo humano, además de evitar las peligrosas crecidas. A cambio, 1) deben inundar grandes zonas de las riberas, 2) desestabilizan los deltas (los sedimentos que nutrían estos quedan ahora atrapados en el fondo del embalse, y el mar acaba erosionando el delta) y 3) alteran la vida acuática. Por eso, en muchos países han dejado de construirse, y en los más avanzados muchos están empezando a desmantelarse.