El Big Bang y el Origen del Universo: Formación de Estrellas, Planetas y Elementos
El Big Bang y el Origen del Universo
¿Cómo surgió la idea del Big Bang? El universo se originó hace 13,700 millones de años en una explosión: el Big Bang. Por el efecto Doppler, cuando un objeto se acerca hacia nosotros, la onda se comprime (un tono azulado) y si se aleja, se estira (un tono rojizo). Si las galaxias se están alejando unas de otras, cabe pensar que en el pasado estuvieron más cerca y que, en principio, toda la materia estaba concentrada en una zona muy pequeña, la cual sufrió la gran explosión o Big Bang.
La Historia del Universo
La energía oscura atrae a las galaxias desmembrándolas a ellas, a las estrellas y átomos.
- 13,700 millones de años: Etapa de inflación.
- 3 minutos: Formación de la materia.
- 300,000 años: Origen de los primeros átomos.
- 400 millones de años: Encendido del universo.
- 9,000 millones de años: Formación de estrellas y galaxias.
El Origen de los Elementos
Proceso: H + H = He + Energía / Fusión de núcleos atómicos. Esta fusión genera una gran energía y temperatura que da lugar a las sucesivas fusiones nucleares originando todos los elementos químicos hasta el hierro.
Al transformarse en Fe, hay un colapso gravitatorio que provoca una fusión nuclear instantánea que genera el resto de los elementos químicos.
Átomos formados:
- He (helio)
- C, Si, Al, Fe
- Au, Ag, U (formación de planetas, satélites, estrellas, etc.)
Origen del Sistema Solar
- La explosión de una nebulosa hace 4,700 millones de años comprime una nebulosa, se colapsa y se transforma en un disco.
- El disco está más caliente en el centro porque allí hay más partículas (más choques, más calor). Los núcleos de H se mueven a enormes velocidades y pueden fusionarse fabricando He y liberando energía. Se ha formado el Sol.
¿Cómo se forman los planetas?
Los planetas exteriores se forman primero y tienen más masa porque se construyen con los elementos más abundantes de la nebulosa. En las zonas internas del disco (planetesimales, de 1 m aprox. de diámetro, como la primitiva Tierra), los choques de los planetesimales fundieron el exterior de los protoplanetas, generando océanos de magma de hasta 1000 km de profundidad. Con el material sobrante se formaron los 166 satélites conocidos (2008), excepto la Luna, que es un caso particular.
Supertierra
Es un planeta que posee entre una y diez veces la masa de la Tierra.
NASA
Son unas siglas en idioma inglés para la Administración Nacional del Espacio.
Detección de Planetas Extrasolares
Detección del planeta por el bamboleo de la estrella alrededor de la cual: Si no existen perturbaciones sobre la estrella, el movimiento será recto. Por el contrario, si existiese algún planeta que perturbe el movimiento de la estrella, esta oscilará alrededor de una línea recta.
Detección del planeta por el tránsito del planeta por delante de su estrella: El método de los tránsitos planetarios para detectar planetas extrasolares se basa en la observación de la disminución del brillo de la estrella cuando un cuerpo más oscuro (por ejemplo, un planeta) se sitúa entre la estrella y la Tierra.