Bienestar y Seguridad en el Trabajo: Derechos, Obligaciones y Medidas Preventivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales
La salud laboral se define como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. En España, la norma básica en materia de prevención de riesgos laborales es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) de 1995.
Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Empresarios
Obligaciones del Trabajador
- Informar de cualquier situación de riesgo.
- Cooperar con el empresario para garantizar condiciones seguras.
Derechos del Trabajador
- Vigilancia de la salud a través de reconocimientos médicos.
- Gratuidad de las medidas preventivas adoptadas.
Obligaciones del Empresario
- Formación de los trabajadores.
- Vigilancia de la salud.
- Protección de menores.
- Protección de la maternidad.
Accidente Laboral
Requisitos para que se considere un accidente laboral:
- Lesión corporal.
- Trabajo por cuenta ajena.
- Relación de causalidad entre trabajo y lesión.
Accidente In Itinere: Es aquel que ocurre en el trayecto desde el domicilio al lugar de trabajo o viceversa. Debe cumplir estas condiciones:
- La finalidad directa del viaje debe estar determinada por el trabajo.
- El trayecto debe ser el habitual.
- Se debe utilizar un medio de transporte normal.
Daños Derivados del Trabajo
Los daños a la salud pueden ser:
- Accidente de trabajo (AT).
- Enfermedad profesional (EP).
- Otros daños.
Prevención vs. Protección
- Técnicas de Prevención: Actúan antes de que ocurra el daño (seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía, psicosociología).
- Técnicas de Protección: Se aplican para proteger contra los riesgos que no han podido evitarse o eliminarse por completo.
Protección Colectiva e Individual
- Colectiva: Su objetivo es la protección simultánea de varios trabajadores (barandillas, redes).
- Individual: Protegen a un único trabajador (casco, guantes).
Señalización de Seguridad
- Prohibición: Prohíben un comportamiento peligroso (círculo rojo con diagonal roja).
- Obligación: Obligan a un comportamiento determinado (círculo azul con pictograma blanco).
- Advertencia: Advierten de un riesgo o peligro (triángulo amarillo con pictograma negro).
- Información: Proporcionan información sobre direcciones (cuadrados o rectángulos rojos con pictograma blanco).
- Emergencia: Indican salidas de socorro (rectángulo verde con pictograma blanco).
Riesgos Físicos
Ruido
El riesgo depende de la intensidad y el tiempo de exposición. A mayor tiempo e intensidad, mayor riesgo. Los daños a la salud incluyen la reducción de la capacidad auditiva. Medidas preventivas: sustitución de equipos ruidosos, uso de paneles aislantes.
Vibraciones
Pueden causar problemas vasculares, articulares, etc. Tipos de vibraciones:
- Cuerpo entero: Pueden provocar lumbalgia y lesiones de columna. Medidas: instalación de suspensiones en los equipos, rotación de trabajadores.
- Mano-brazo: Pueden causar síndrome de Raynaud (dedos blancos) y pérdida de sensibilidad.
Estrés Térmico
- Calor: Medidas: evitar cambios bruscos de temperatura, usar ropa de trabajo adecuada.
- Frío: Medidas: limitar el tiempo de exposición, establecer pausas.
Fatiga Visual
Medidas preventivas:
- Utilizar luz natural siempre que sea posible.
- Usar sistemas de iluminación adecuados.
- Adecuar la intensidad de la iluminación.
- Eliminar pantallas de luz deslumbrantes.
Riesgo de Incendio
El fuego produce gases tóxicos, humos, gases calientes y calor.
Triángulo del Fuego: Para que se produzca un incendio, se necesitan tres elementos:
- Combustible: Sustancia capaz de arder.
- Comburente: Agente oxidante que permite la combustión (generalmente, el oxígeno).
- Energía de activación: Energía que inicia el fuego (llamas, chispas, electricidad estática).