Bienestar y Salud Integral del Adolescente: Enfoque Completo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Atención Integral del Adolescente
Principales Causas de Muerte en Adolescentes
- Otras causas externas de traumatismos accidentales
- Tumores (neoplasias) malignas
- Accidentes de transporte
- Lesiones autoinfligidas intencionales
- Influenza (gripe) y neumonía
- Eventos de intención no determinada
- Otras enfermedades bacterianas
- Enfermedades cerebrovasculares
- Agresiones
- Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio
- Otras formas de enfermedades del corazón
- Otras enfermedades del sistema respiratorio
- Tuberculosis
- Insuficiencia renal
- Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Atención Integral de Salud para Adolescentes: Evolución y Concepto
La atención integral de salud comprende la provisión continua, integrada y con calidad de un servicio orientado hacia la promoción, prevención de enfermedades, recuperación y rehabilitación de la salud de los/las adolescentes, en el contexto de su vida en familia, institución educativa y en la comunidad.
Hitos en el Modelo de Atención Integral
- 2003: Modelo de Atención Integral
- 2007:
- Programas Presupuestales por Resultado (PPR)
- Reestructuración de las Etapas de Vida
- 2009: Ley de Aseguramiento Universal
- 2011: Nuevo Modelo de Atención Integral basado en Familia y Comunidad
Etapas de Vida según RM. N° 729-2003/MINSA
- Niño: 0-9 años
- Adolescente: 10-19 años
- Adulto: 20-59 años
- Adulto Mayor: Mayor de 60 años
Etapas de Vida según RM. N° 538-2009/MINSA
- Niño: 0-11 años
- Adolescente: 12-17 años
- Joven: 18-29 años
- Adulto: 30-59 años
- Adulto Mayor: Mayor de 60 años
Paquete de Atención Integral de Salud del Adolescente
Para Adolescentes de 12 a 14 años
Atención de Crecimiento y Desarrollo:
- Evaluación nutricional con índice de masa corporal (IMC).
- Evaluación del desarrollo psicosocial.
- Evaluación de la agudeza visual y auditiva.
- Evaluación del desarrollo sexual según Tanner.
- Evaluación odontológica.
- Evaluación físico-postural.
- Evaluación clínica orientada a la búsqueda de patologías comunes de esta edad (talla corta, pubertad precoz, enfermedades genéticas).
- Tamizaje de violencia, adicciones, depresión y ansiedad.
Inmunizaciones:
Aplicación del esquema de vacunación vigente.
Temas Educativos para Padres y Adolescentes:
- Estilos de vida saludable: actividad física, alimentación e higiene, prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
- Deberes y derechos en salud.
- Equidad de género e interculturalidad.
- Habilidades para la vida: sociales, cognitivas y de control de las emociones.
- Proyectos de vida. Resiliencia.
- Viviendo en familia.
- Sexualidad humana y afectividad.
- Desarrollo sexual en la adolescencia.
- Violencia familiar (maltrato, abuso sexual), social, juvenil (pandillaje, bullying).
- Medio ambiente saludable.
- Medidas de seguridad y prevención de accidentes. Primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar.
- Salud sexual y reproductiva: prevención del embarazo no deseado, ITS/VIH/Sida.
- Tuberculosis.
- Trastornos de la alimentación: obesidad, anorexia, bulimia.
- Salud psicosocial: autoestima, asertividad, toma de decisiones, comunicación, ludopatía, depresión y suicidio.
Para Adolescentes de 15 a 17 años
Atención de Crecimiento y Desarrollo:
- Evaluación nutricional con índice de masa corporal (IMC).
- Evaluación del desarrollo psicosocial.
- Evaluación de la agudeza visual y auditiva.
- Evaluación del desarrollo sexual según Tanner.
- Evaluación odontológica.
- Evaluación físico-postural.
- Evaluación clínica orientada a la búsqueda de patologías comunes de esta edad (talla corta, pubertad precoz, enfermedades genéticas).
- Tamizaje de violencia, adicciones, depresión y ansiedad.
Inmunizaciones:
Aplicación del esquema de vacunación vigente.