Bienestar y Salud: Fundamentos, Autocuidado y Atención Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
1. Las Necesidades Básicas
Son necesidades universales comunes a todos los seres humanos que cada persona debe satisfacer.
1.1. Las 14 Necesidades Fundamentales de Virginia Henderson
- Respirar con normalidad.
- Comer y beber adecuadamente.
- Eliminar los desechos del organismo.
- Moverse y mantener una postura adecuada.
- Descansar y dormir.
- Seleccionar vestimenta adecuada.
- Mantener la temperatura corporal.
- Mantener la higiene corporal.
- Evitar los peligros del entorno.
- Comunicarse, expresar emociones, necesidades u opiniones.
- Practicar un culto religioso.
- Trabajar de forma que permita sentirse realizado.
- Participar en todas las formas de recreación y ocio.
- Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad.
2. La Salud
Es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
2.1. Tipos de Salud
- Salud física: Permite un funcionamiento correcto del organismo.
- Salud mental: Depende de la capacidad para solucionar los conflictos.
- Salud social: Depende de la relación con el entorno.
3. El Autocuidado
Es la capacidad de las personas para realizar por sí mismas y de manera voluntaria los cuidados personales necesarios para mantener la salud, prevenir la enfermedad y atender a sus necesidades.
3.1. Tipos de Autocuidado
- Comunes a todas las personas: En cualquier momento de su vida, como la alimentación, el sueño, etc.
- Específicos por etapas de la vida: Aquellos que aparecen en algunas etapas de la vida, como durante el embarazo, la lactancia, la vejez, etc.
- Asociados a situaciones de enfermedad o discapacidad: Por ejemplo, una dieta sin gluten, medirse la glucemia, etc.
3.2. Conceptos Relacionados con la Enfermedad
- Patología: Ciencia que estudia las enfermedades, sus causas y manifestaciones.
- Etiología: Estudia las causas de las enfermedades o cuadros clínicos (ej. dieta excesiva).
- Signo: Evidencia objetiva de la presencia de una enfermedad, se puede detectar y medir (ej. la fiebre).
- Síntoma: Sensación subjetiva o cambio en el estado de la salud de una persona que ella percibe (ej. dolor, picor).
- Síndrome: Conjunto de síntomas y signos que se producen al mismo tiempo y definen una enfermedad determinada.
3.3. Objetivos del Autocuidado y la Salud
- Prevención primaria: Evitar que aparezca la enfermedad (ej. la vacuna).
- Prevención secundaria: Medidas para controlar la enfermedad (ej. chicles de nicotina).
- Prevención terciaria: Reduce el ritmo de progresión de la enfermedad (ej. rehabilitación).
3.4. La Educación para la Salud
Persigue un conjunto de conductas destinadas a conseguir que la población adopte, de manera voluntaria, estilos de vida saludables.
4. Atención Residencial
- Protocolización de la dispensación y administración de medicamentos.
- Cuidados básicos de enfermería, como pequeñas curas, tratamientos de fisioterapia, movilizaciones, etc.
- La derivación a la atención sanitaria primaria o especializada cuando se precise.
5. PIAI: Plan Individualizado de Atención Integral
Es el documento en el que se identifican las necesidades, los objetivos terapéuticos y las diferentes actuaciones propuestas para cada persona usuaria.
5.1. Contenidos del PIAI
- Atención Sanitaria.
- Atención Higiénica.
- Atención Terapéutica (psicológica, psicomotriz y cognitiva).
- Alimentación y Nutrición.
- Capacidad Funcional y Actividades de la Vida Diaria.
- Relación Social y Actividades Relacionales.
- Ocupación del Ocio y Tiempo Libre.