Bienestar y Riesgos Laborales: Burnout, Estrés, Acoso y Teletrabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Síndrome de Burnout: Desgaste Profesional

El Burnout es el desgaste profesional que sufren los trabajadores de los servicios a personas (sanidad, enseñanza, administración pública, policía, servicios sociales, etc.), debido a unas condiciones de trabajo que exigen altas demandas sociales.

Características del Burnout

  • Agotamiento emocional.
  • Disminución y pérdida de energía, fatiga, dolor, etc.
  • Despersonalización.
  • Actitudes negativas hacia la tarea, insensibilidad, conductas despectivas hacia los receptores del servicio, etc.
  • Baja productividad.
  • Evaluación del propio trabajo de forma negativa, errores, siniestralidad, etc.

Causas y Evolución del Burnout

  • Actitud insidiosa: Desgaste propio de la profesión, sin diferenciación entre la vida laboral y personal.
  • Tendencia a la negación: El afectado se siente como un fracaso profesional y personal, lo que dificulta la aceptación. Los compañeros suelen ser los primeros en notar los cambios de actitud.
  • Fase irreversible: Entre un 5% y un 10% de los casos, la fase es irreversible y la única solución es el abandono del trabajo. Por esta razón, es crucial implementar medidas preventivas, ya que el diagnóstico precoz es a menudo complicado y la diferencia entre un simple desgaste y el síndrome es muy sutil.

El Estrés Laboral: Respuesta a la Presión

El estrés se podría definir como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas.

Surge cuando se produce un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia organización, apareciendo cuando el trabajador percibe que no dispone de recursos suficientes para afrontar la problemática laboral.

El Mobbing o Acoso Laboral: Psicoterror en el Trabajo

El mobbing, también llamado psicoterror laboral, es “una situación en que una persona o grupo de personas ejercen una violencia psicológica externa, de forma sistemática (una vez por semana), o durante un tiempo prolongado (al menos durante seis meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo”.

El agresor busca el abandono del trabajo por parte de la víctima o víctimas.

El acoso se produce porque la víctima es considerada por los agresores como una molestia o amenaza para sus intereses personales (ambición de poder, riquezas, posición social, etc.).

El Teletrabajo: Modalidad Laboral a Distancia

El término TELETRABAJO procede de la palabra griega tele, que significa “lejos”, y de trabajo, que es la acción de trabajar, palabra latina que significa realizar una acción física o intelectual continuada, con esfuerzo.

Así, en principio, el teletrabajo significa realizar un trabajo a distancia. Surgió en los años 70 tras la crisis del petróleo, pero no se consolidó completamente hasta los años 90, especialmente con la mejora de Internet.

¿En qué Consiste el Teletrabajo?

Es el desarrollo de una actividad laboral mediante el uso de herramientas telemáticas, en cualquier momento y lugar, fuera del emplazamiento usual del trabajo.

Es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del teletrabajador durante una parte importante de su horario laboral.

  • El teletrabajo es trabajo a distancia e implica una ubicación diferente del trabajador respecto a la empresa para la que trabaja.
  • Implica un empleo intensivo de las tecnologías de la información.

Entradas relacionadas: