Bienestar Psicológico y Afrontamiento en el Cáncer: Perspectivas para Pacientes y Cuidadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Rol del Técnico en Radioterapia y Comunicación con el Paciente Oncológico

Funciones del Técnico

  • Manejo del simulador de tratamiento: El técnico es también encargado de operar y configurar el simulador para planificar la radioterapia.
  • Manejo de accesorios e inmovilizaciones: Responsable de la correcta utilización de los accesorios y sistemas de inmovilización para asegurar la precisión del tratamiento.
  • Control de historias clínicas: Gestión y verificación de la documentación clínica del paciente.

Conocimientos Esenciales para la Relación Técnico-Paciente

El técnico debe tener conocimientos en cuanto a la relación con el paciente oncológico, incluyendo:

  • Cómo tratarlo.
  • Responder a sus inquietudes.
  • Preguntar cómo se siente.
  • Observarlo.

Elementos Clave de la Comunicación Técnico-Paciente

  • Escucha activa: Prestar atención plena a lo que el paciente expresa.
  • Empatía: Comprender y compartir los sentimientos del paciente.
  • Aceptación: Mostrar una actitud de respeto y no juicio hacia el paciente.

Aspectos Éticos en la Comunicación

  • Veracidad: Ser honesto y transparente con la información, adaptándola a la comprensión del paciente.
  • Confidencialidad: Proteger la privacidad y los datos sensibles del paciente.

Comunicación No Verbal: Aspectos a Evitar y su Importancia

Es crucial evitar en la comunicación no verbal:

  • Alzar la ceja.
  • Fruncir el ceño.
  • No mirar al interlocutor.
  • Mantenerse rígido.

La comunicación no verbal representa el 75% de la comunicación total.

Trastornos de Ansiedad y Estrés en Pacientes Oncológicos

Fobias y Trastorno de Pánico

  • ¿Qué son las Fobias? Temores relacionados con una situación o un objeto que no cesan con el paso del tiempo.
  • Trastorno de Pánico: Los pacientes sienten una ansiedad súbita e intensa que se conoce como ataque de pánico.

Causas y Prevalencia de la Ansiedad en Pacientes con Cáncer

Diferentes causas para los trastornos de ansiedad en pacientes con cáncer incluyen:

  • El diagnóstico.
  • Dolor.
  • Otros problemas médicos.
  • Ciertos tipos de tumores.
  • Ciertos tipos de medicamentos.

La incidencia de los trastornos de ansiedad es alta: el 50% de los pacientes los experimenta, y una cuarta parte siente mucha ansiedad.

Síntomas de Ataque de Pánico y Trastorno de Ansiedad

  • Síntomas de un ataque de pánico: Latidos cardíacos rápidos, temblores, falta de aliento.
  • Síntomas típicos de las personas con trastorno de ansiedad: Sentirse preocupado todo el tiempo, no poder concentrarse, crisis frecuentes de llanto.

Pacientes en Riesgo de Trastorno de Ansiedad

Pacientes con posibilidad de sufrir un trastorno de ansiedad durante el tratamiento:

  • Antecedentes de trastorno de ansiedad.
  • Trauma físico o emocional.
  • Ansiedad en el momento del diagnóstico.
  • Dolor no bien controlado.

Tratamientos para la Ansiedad

Tratamientos típicos para la ansiedad incluyen:

  • Técnicas de relajación.
  • Terapia grupal.
  • Hipnosis.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Definición y Manifestaciones

  • Definición de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Se define como el desarrollo de ciertos síntomas que se presentan después de una situación que genera extrema tensión mental, como es la muerte o una enfermedad grave.
  • El TEPT en sobrevivientes de cáncer podría manifestarse mediante: Revivir la experiencia traumática, evadir lugares o situaciones relacionadas, estar constantemente agitado.

Métodos para Abordar el Comportamiento en Pacientes con TEPT

Métodos para cambiar el comportamiento de los pacientes con TEPT:

  • Ayudarles a entender los síntomas.
  • Enseñarles técnicas sobre cómo manejar la tensión.
  • Los grupos de apoyo.

Trastorno de Ansiedad Generalizada

Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada pueden sentir ansiedad o preocupación extrema y constante.

Afrontamiento y Bienestar Psicológico en el Cáncer

Síntomas de Sufrimiento al Aceptar el Diagnóstico

Cuando los pacientes aceptan el diagnóstico, pueden experimentar síntomas de sufrimiento como:

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Dificultad para dormir.

Factores que Influyen en el Afrontamiento

Factores que afectan la forma en que un paciente afronta la tensión causada por el cáncer:

  • Tipo de cáncer.
  • Estadio de la enfermedad.
  • Probabilidad de recuperación.
  • La posibilidad de recibir tratamiento.
  • La obtención de apoyo de amigos y familiares.
  • La edad del paciente.

Tratamientos Psicológicos para la Ansiedad Generalizada

¿Qué incluyen los tratamientos psicológicos para la ansiedad generalizada?

  • Orientación individual.
  • Orientación para la pareja y la familia.
  • Manejo de situaciones de crisis.
  • Terapia grupal.
  • Hipnosis.
  • Meditación.
  • Relajación.
  • Biorretroalimentación.

Adaptación al Cáncer: Estrategias Facilitadoras

Situaciones en las que el paciente se adapta más fácilmente al cáncer:

  • Continuar con su rutina de trabajo.
  • Realizar actividades que le importen.

Preguntas Frecuentes de Pacientes

Preguntas que un paciente puede hacer durante el tratamiento del cáncer:

  • ¿Podré sobrevivir a esto?
  • ¿Será posible que me quiten todo el cáncer?

Signos de Adaptación Normal ante la Recurrencia del Cáncer

Signos de adaptación normal al enterarse un paciente de que el cáncer ha regresado son:

  • Momentos de tristeza.
  • Momentos de aislamiento y deseo de soledad.
  • Pensamientos de darse por vencido.
  • Ira hacia Dios o un poder superior.

Desafíos para los Supervivientes de Cáncer

Problemas que pueden sufrir los supervivientes de cáncer:

  • Sentir ansiedad de que el cáncer regrese.
  • Sentir que pierden el control.
  • Recuerdos de la quimioterapia.
  • Síntomas de estrés postraumático.
  • Preocupación por la imagen corporal y la sexualidad.

Consideraciones Específicas en el Tratamiento Oncológico

Consejos para Pacientes Adolescentes

Consejos para que el paciente adolescente mejore durante el tratamiento:

  • Dormir lo suficiente y con frecuencia.
  • Comer alimentos nutritivos.
  • Evitar la exposición al sol en las zonas tratadas.
  • Visitar al médico regularmente.

Efectos Secundarios en Pacientes Ancianos

Efectos secundarios que el tratamiento puede generar en el paciente anciano:

  • Pérdida de la capacidad gustativa.
  • Sequedad de membranas mucosas.
  • Náuseas que pueden agravar o producir estados nutricionales precarios.

Entradas relacionadas: