Bienestar y Prevención: Comprendiendo Enfermedades Comunes y Promoción de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La salud se define como el completo bienestar de un ser bio-psico-social, fundamental para un desarrollo óptimo. La promoción de la salud abarca acciones de educación e información dirigidas a modificar comportamientos y fomentar estilos de vida saludables. El autocuidado, por su parte, consiste en los cuidados que una persona se proporciona a sí misma para mejorar su calidad de vida.

Enfermedades Infecciosas Comunes

  • Resfriado Común: Enfermedad infecciosa viral del sistema respiratorio. Tratamiento: Tomar abundante líquido y antipiréticos en caso de fiebre. Síntomas: Secreciones líquidas, congestión nasal, cosquilleo en la garganta.
  • Pediculosis: Afección cutánea producida por la infestación de piojos, que se localizan principalmente en el cuero cabelludo. Causa: Piojos. Síntomas: Cosquilleo en el cuero cabelludo. Tratamiento: Pediculicidas.
  • Infección Urinaria: Infección que afecta el tracto urinario, incluyendo riñones, uréteres y vejiga. Síntomas: Fiebre, irritabilidad. Tratamiento: Antibiótico.
  • Otitis: Inflamación del oído. Puede ser otitis externa (inflamación del conducto auditivo externo debido a una causa infecciosa) u otitis media. Tratamiento: Gotas óticas, antibióticos orales o inyectables, analgésicos y antiinflamatorios.
  • Varicela: Enfermedad infecciosa causada por un virus. Síntomas: Fiebre repentina y sarpullido en la piel. Tratamiento: Lociones antipruriginosas.
  • Impetigo: Infección bacteriana de la piel caracterizada por ampollas con costras alrededor de la boca y la nariz, así como en brazos o piernas.
  • Tos Ferina: Causada por una bacteria. Síntomas: Similares al resfriado común.
  • Meningitis: Inflamación de la corteza cerebral y la médula espinal, causada por un virus o una bacteria.
  • Rotavirus: Perteneciente a la familia Reoviridae, se transmite por la ruta fecal-oral. Síntomas: Vómitos y diarreas. Tratamiento: Vacunas.
  • Amigdalitis: Inflamación de las amígdalas producida por un virus. Síntomas: Dolor de cabeza y abdominal, fiebre y amígdalas inflamadas.
  • Bronquitis: Producida por un virus o bacteria que inflama los bronquios y dificulta la respiración. Síntomas: Tos con flema, malestar en el pecho, fiebre y fatiga.
  • Caries Dentales: Afección que destruye las estructuras de los dientes.
  • Sarna: Enfermedad cutánea contagiosa causada por un ácaro, que se transmite por contacto directo. Síntomas: Erupción cutánea, picazón. Tratamiento: Cremas tópicas.

Escuelas Promotoras de Salud

Las escuelas promotoras de salud se basan en tres componentes fundamentales:

Componentes Clave

  • Educación para la Salud con un Enfoque Integral: Busca responder a las necesidades de los niños y niñas.
  • Creación de Entornos Saludables: Implica ambientes físicos seguros, limpios y estructuralmente apropiados.
  • Provisión de Servicios de Salud: La escuela cuenta con acompañamiento de profesionales de la salud para la detección temprana de enfermedades o deficiencias.

Características Principales

  • Considera la promoción de la salud como un pilar fundamental para todas las personas que conviven en el centro educativo.
  • Reconoce el papel ejemplarizante de los profesores.
  • Abarca todos los aspectos de la vida del centro educativo y sus relaciones con la comunidad.

Factores que Intervienen en la Salud

Diversos factores pueden afectar la salud, incluyendo:

  • Enfermedades Virales y de Contacto: Como el resfriado común, influenza, bronconeumonía, varicela y hongos.
  • Accidentes y Lesiones: Incluyendo caídas, fracturas, constricción de dedos, asfixias, intoxicaciones y fugas de gas.
  • Alimentación en Mal Estado: Consumo de alimentos descompuestos o con hongos.

Entradas relacionadas: