Bienestar Podal y Salud Cutánea: Prevención, Complicaciones y Glosario Dermatológico

Enviado por y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Cuidado Esencial de los Pies: Prevención y Bienestar Podal

  1. Inspección diaria: Revise sus pies cada día en busca de pequeñas heridas, cortes, zonas rojas o cualquier cambio. Si no puede ver bien la planta, utilice un espejo o pida ayuda.
  2. Higiene adecuada: Lave sus pies diariamente con jabón neutro y agua tibia. Compruebe que la temperatura sea inferior a 37°C para evitar quemaduras. Evite los baños prolongados de pies. Seque muy bien sus pies, especialmente entre los dedos.
  3. Uso de calcetines: Utilice siempre calcetines limpios y cámbielos cada día. Asegúrese de que no aprieten, no tengan agujeros, costuras gruesas ni remiendos. Prefiera calcetines de algodón, hilo o lana.
  4. Calzado apropiado: Elija zapatos de piel, anchos, cómodos, con poco tacón y sin costuras internas. Los deportivos con suela de goma también son una buena opción. Antes de calzarse, compruebe que no haya objetos extraños dentro. Cambie de zapatos dos veces por semana. Realice una colocación progresiva de zapatos nuevos. Compre calzado a última hora del día, cuando los pies están más hinchados.
  5. Corte de uñas: Corte las uñas de forma recta y no excesivamente cortas. Utilice limas no metálicas.
  6. Manejo de callosidades: Nunca intente cortarse usted mismo las callosidades. No utilice cuchillas, otros instrumentos cortantes ni preparados comerciales. Lime los callos con piedra pómez (evite los callicidas). Acuda al podólogo regularmente y avísele si es diabético.
  7. Hidratación de la piel: Si la piel está muy seca, aplique cremas hidratantes suaves, pero nunca entre los dedos.
  8. Evitar caminar descalzo: No camine nunca descalzo, especialmente en la playa o en superficies rugosas.
  9. Protección térmica: No exponga sus pies a temperaturas extremas. No utilice mantas eléctricas ni bolsas de agua caliente. Los pies deben mantenerse calientes con ropa de abrigo, no con braseros ni estufas.
  10. Actividad física: Camine al menos 30 minutos al día.
  11. Control de hábitos: Deje de fumar e intente mantener muy controlado el nivel de azúcar en sangre.
  12. Atención a cambios: Informe rápidamente a un profesional de la salud sobre cualquier herida o cambio en la coloración de la piel de sus pies.

Efectos Adversos Comunes de los Vendajes

La aplicación incorrecta o el mantenimiento inadecuado de los vendajes pueden provocar diversas complicaciones. A continuación, se describen algunos de los efectos adversos más frecuentes:

  • Síndrome Compresivo

    Alteración de la circulación y la inervación debido a una presión excesiva del vendaje y la falta de elevación de la extremidad. Se manifiesta con dedos levemente cianóticos y fríos, discreto edema, parestesias (sensación de hormigueo) y palidez.

  • Edema de Ventana

    Diferencia de presión entre distintos puntos de una extremidad, ocasionada por dejar una ventana de piel descubierta entre dos vueltas de venda o al abrir un yeso para valorar una herida subyacente.

  • Escara por Presión o Decúbito

    Lesión cutánea causada por un almohadillado insuficiente o ausente en vendajes rígidos, lo que no evita el roce y la presión sobre las prominencias óseas. También puede ser resultado de arrugas en el vendaje o un mal mantenimiento.

  • Maceramiento de la Piel

    Se produce por la aplicación de un vendaje sobre zonas de piel húmedas o potencialmente húmedas sin posibilidad de secado, como axilas, ingles, espacios interdigitales o el pliegue mamario.

  • Alineamiento Erróneo

    Colocación inadecuada de la extremidad que se venda, lo que puede generar molestias musculares, neuronales y vasculares.

  • Quemaduras por Yeso

    Lesiones térmicas causadas por la reacción exotérmica (liberación de calor) que ocurre durante el fraguado del yeso.

Glosario de Lesiones Cutáneas Elementales

Las lesiones cutáneas elementales son las manifestaciones básicas de las enfermedades de la piel. A continuación, se definen algunas de las más comunes:

  • Mácula

    Área plana, circunscrita, no palpable, con un cambio en el color de la piel. Su tamaño es superior a 1 cm de diámetro.

  • Pápula

    Lesión elevada, circunscrita, de varios colores, con un diámetro inferior a 1 cm.

  • Vesícula

    Colección circunscrita y superficial de líquido seroso, con un diámetro inferior a 1 cm.

  • Ampolla

    Elevación circunscrita de la epidermis, de mayor tamaño que las vesículas (superior a 1 cm), con contenido seroso o hemorrágico, aunque ocasionalmente puede contener pus.

  • Placa

    Lesión sólida, circunscrita, plana, superficial y elevada, con un diámetro superior a 1 cm.

  • Habón

    Área firme, edematosa, de contorno irregular y diámetro variable. Su evolución suele ser fugaz.

  • Nódulo

    Lesión sólida, redondeada, que puede elevarse sobre la piel o únicamente palparse. Su tamaño es superior a 1 cm. En su crecimiento, invade la dermis y la epidermis.

  • Tumor

    Neoformación patológica de la piel. Es una lesión sólida con un diámetro superior a 2 cm.

Entradas relacionadas: