El Estado del Bienestar: Pilares Fundamentales y Servicios Sociales Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
El Estado del Bienestar
El Estado del Bienestar es un modelo político, social y económico basado en la protección de los habitantes de un país. Se divide en dos componentes: sistema político, basado en la elección por sufragio universal, y sistema económico, capitalista, pero en el que el Estado regula la economía y redistribuye la riqueza.
La esencia del Estado del Bienestar: Retribuye las rentas a través de un sistema impositivo y cuenta con un sistema de seguridad social.
Los 4 Pilares del Estado del Bienestar
Sistema de Pensiones
Se produce con la generalización del sistema de la seguridad social y la universalización de las pensiones.
Sistema Sanitario
Se crea con la Ley General de Sanidad y configura un modelo de asistencia sanitaria basado en el principio del derecho a la salud.
Sistema Educativo
Con la promulgación de la LOGSE, se crea un sistema educativo basado en los principios de universalidad, gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza hasta los 16 años. Esta ley ha sido sustituida por la LOE.
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
Garantiza el derecho de las personas que no pueden valerse por sí mismas a ser atendidas por las administraciones públicas.
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
Es una red de utilización pública que integra de forma coordinada centros y servicios públicos y privados.
Grados de la Dependencia
- Dependencia moderada: Cuando la persona necesita ayuda para realizar diversas actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día.
- Dependencia severa: Cuando la persona necesita ayuda varias veces al día, pero sin necesitar apoyo permanente.
- Gran dependencia: Cuando la persona necesita ayuda varias veces al día y necesita el apoyo permanente de otra persona.
Cartera de Servicios Sociales
Documento que recoge el conjunto de prestaciones de servicios, de prestaciones económicas y de otro tipo, y que la red de servicios sociales pone a disposición de la población.
Prestaciones de la Cartera de Servicios
Prestaciones de Servicios:
- Servicios de atención domiciliaria.
- Servicios residenciales.
- Servicios de alojamiento alternativo para estancias prolongadas.
- Una amplia modalidad de recursos que denominaremos intermedios.
Prestaciones Económicas:
- Prestación económica vinculada al servicio.
- Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales.
- Prestación de asistencia personal.
En las carteras de servicios también se recoge la posibilidad de establecer algún tipo de ayudas económicas para facilitar la autonomía personal, ya sea para la supresión de barreras arquitectónicas o para los gastos de transporte.
Servicios de Atención Domiciliaria
Incluyen todos los recursos destinados a atender a la persona usuaria en su domicilio. La finalidad de estos servicios es favorecer la permanencia de la persona usuaria en su hogar, lo que en el caso de las personas mayores estaría en la lógica del principio de "envejecer en casa". Son servicios de este tipo: SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio), teleasistencia, la adaptación del domicilio, y los servicios de comida o limpieza del domicilio.
Recursos Residenciales
Son centros sustitutorios de los hogares para personas que, a causa de su problemática sociofamiliar o de su situación de dependencia, no pueden ser asistidas en su entorno familiar o no pueden vivir de forma independiente. Existen residencias para personas mayores, con discapacidad física o psíquica, y casas del hogar para personas con enfermedad mental.
Servicios que prestan las residencias:
- Servicios básicos: Alojamiento, manutención, transporte adaptado.
- Servicios terapéuticos: Atención sociosanitaria y psicológica, terapia ocupacional, cuidados de salud, terapias cognitivas.
- Servicios de intervención con la familia: Información, participación en la atención de las personas usuarias, grupos de autoayuda.
- Servicios complementarios: Cafetería, peluquería, podología.
Recursos de Alojamientos Alternativos
Conjunto de viviendas establecidas con la intención de que personas con necesidades específicas puedan vivir organizadas y de manera independiente en un entorno normalizado.
Variables Clave en los Alojamientos Alternativos:
- El colectivo al que va dirigido.
- El nivel de supervisión o apoyo que se presta.
- El número de personas que forman la unidad convivencial.
Recursos Intermedios: Respiro Familiar
Su objetivo es aligerar la carga o el estrés que supone para la familia la atención y el cuidado de la persona dependiente, ocupándose de ella durante unas horas al día o una temporada. Hay tres tipos de servicios:
- Centros de día.
- Centros de noche.
- Servicio de apoyo temporal a las familias.