Bienestar Laboral y Salud: El Impacto de la Actividad Física y las Pausas Activas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Ejercicio y Salud Integral

No se puede ignorar la contribución del ejercicio al logro de una vida más saludable y su aporte fundamental para evitar el sedentarismo. Sin embargo, para que sea efectivo, este debe ser sistemático y tener una duración superior a 30 minutos.

Comprendiendo la Fatiga de Materiales en el Contexto Físico

Los tejidos biológicos se comportan de acuerdo con las mismas leyes físicas que otros materiales. La fatiga de material, en un sentido general, se refiere al desgaste y la posterior ruptura de un objeto. En el contexto de la carga, esto se relaciona directamente con la capacidad de los materiales para soportar esfuerzos repetidos.

Si se aplica una carga estática, es decir, sin movimiento o torsión, el material tenderá a resistir por más tiempo. Por el contrario, si la carga es dinámica, es decir, con movimiento o torsión, la fatiga del material se hará presente de manera más rápida.

Implicaciones en la Actividad Física y Laboral

En el caso de una actividad laboral con moderada o alta exigencia física, donde la musculatura está expuesta a contracciones repetidas y acciones de fuerza, la recuperación fisiológica de las estructuras no se logra con más contracciones, sino con el descanso adecuado.

Por tanto, son las pausas exentas de actividad o los cambios en los patrones de movimiento lo que contribuye a recuperar o mantener la capacidad contráctil de los músculos.

En el caso de una actividad más bien estática, lo que se necesita es restablecer el movimiento y activar el cuerpo como un todo, saliendo de la estática. En este sentido, la gimnasia laboral podría contribuir, en alguna medida, a este objetivo.

Ejercicios Compensatorios: Clave para el Bienestar Laboral

Los ejercicios compensatorios son actividades que se realizan durante los períodos de trabajo y en momentos en que ya se siente algún grado de molestia en una zona específica del cuerpo.

Las actividades asociadas a la gimnasia laboral pueden contribuir a distraer de la rutina y ofrecer a los trabajadores "un momento para ellos", lo cual tiene un efecto positivo a nivel de percepción del estado general.

En este contexto, es una excelente estrategia de Promoción de la Salud, equivalente a una dieta saludable, evitar el tabaquismo o controlar periódicamente la presión arterial.

Recomendaciones para la Práctica de Ejercicios Compensatorios

  • No se deben confundir con ejercicios de acondicionamiento físico ni adelgazantes.
  • Están diseñados para que los realice cualquier persona, independientemente de su edad, condición física o habilidad deportiva.
  • No deben ser realizados si se siente dolor o si un médico los contraindica.

Duración de una Rutina de Ejercicios Compensatorios

  • Puede variar de 5 a 7 minutos.
  • Es recomendable realizar una pausa activa una o dos veces al día durante un turno de 8 horas.

Posición de Inicio para los Ejercicios

  • Separar las piernas al ancho de los hombros.
  • Mantener el tronco erguido.
  • Brazos a los costados, relajados.
  • Mantener una distancia de seguridad con el compañero(a) de al menos un brazo.

Entradas relacionadas: