Bienestar Laboral: Prevención de Riesgos y Protección del Trabajador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
El Trabajo y la Salud
La salud se define como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. De esta definición cabe destacar su triple dimensión, ya que incluye, además de la salud física y mental, el aspecto social dentro del concepto de salud.
Técnicas de Prevención
Las técnicas de prevención se enfocan en distintos aspectos para garantizar un entorno laboral seguro y saludable:
- Seguridad en el trabajo: Su objetivo es evitar los accidentes de trabajo.
- Higiene industrial: Busca prevenir la aparición de enfermedades profesionales.
- Ergonomía: Se centra en evitar la aparición de fatiga física o mental.
- Psicosociología: Pretende prevenir los daños psicológicos que puede sufrir el trabajador como consecuencia del trabajo.
- Medicina del trabajo: Su finalidad es mantener la salud del trabajador en estado óptimo.
Factores de Riesgo Psicosociales
Los factores de riesgo psicosociales se definen como las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización por una parte y, por otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo.
Entre los principales factores de riesgo psicosociales encontramos:
- La insatisfacción: Se manifiesta como rechazo y descontento hacia el trabajo, ocasionado por factores como la sobrecarga de trabajo.
- El estrés: Es un conjunto de reacciones emocionales y de comportamiento ante situaciones de presión laboral.
- El mobbing (acoso moral): Se define como aquella situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, ejercida de forma sistemática (al menos una vez por semana) y durante un tiempo prolongado (más de 6 meses) sobre otra persona en el lugar de trabajo para disminuir su autoestima y conseguir el abandono del puesto de trabajo.
- El burnout: Es un tipo muy característico de estrés que se da en aquellas profesiones que implican un trabajo en contacto directo con otras personas, que, por sus características, son sujetos de ayuda (profesores, personal sanitario, asistentes sociales, etc.).
La Responsabilidad de la Empresa en Materia de Prevención
Cuando el empresario es el responsable de un accidente o enfermedad laboral, pueden derivarse las siguientes responsabilidades:
- Responsabilidad Administrativa: La sanción puede ser económica, suspensión temporal, paralización de trabajos, e incluso el cierre del centro.
- Recargo en las prestaciones de la Seguridad Social: Cuando se produce un accidente de trabajo o enfermedad profesional como consecuencia directa de la falta de medidas preventivas. Esto conlleva una sanción que será un recargo en las prestaciones (del 30% al 50%) a pagar.
- Responsabilidad Civil: Busca compensar económicamente al trabajador o familiares (en caso de fallecimiento) por los daños y perjuicios sufridos.
- Responsabilidad Penal: En los casos más graves, si se tratase de un delito, nos encontraríamos con sanciones de días/multa e incluso condenas de prisión.
Existen también responsabilidades disciplinarias si el trabajador tiene culpa en el incidente.
Medidas de Prevención y Protección
Es fundamental distinguir entre prevención y protección:
- La prevención: Es el conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa dirigidas a evitar la aparición de riesgos laborales.
- La protección: Es el conjunto de actividades adoptadas o tendentes a eliminar, minimizar o disminuir los daños que pueden ocasionar sobre los trabajadores los diferentes riesgos previstos.
Dentro de la protección, se contempla:
- Protección individual: La utilización de Equipos de Protección Individual (EPIs) es el último recurso que se debe tomar para hacer frente a los riesgos específicos. Estos equipos están destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para protegerle de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.