Bienestar Integral en la Vejez: Claves para Entender y Atender las Necesidades de Personas Mayores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Necesidades Específicas de las Personas Mayores
La edad conlleva una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales que también influyen en la aparición de patologías.
Características y Necesidades Psicosociales de las Personas Mayores
Los profesionales han de tener habilidades y actitudes clave, como:
- Capacidad de comprensión
- Respeto
- Escucha activa
- Empatía
Entre las necesidades psicosociales de las personas mayores, podemos destacar:
Apoyo Emocional
Imprescindible para superar las dificultades y aceptar los cambios que se van presentando. Es fundamental atender las respuestas emocionales que surgen.
Compañía
Tiene mucha importancia, ya que la soledad es una de las consecuencias más fuertes de la jubilación, viudedad o distancia de los hijos.
Comunicación
Las personas mayores, como todas las personas, necesitan dar su opinión, expresar lo que piensan y ser escuchadas con respeto.
Expresión de Emociones
Comprender que todas las personas, después de una larga vida, necesitan compartir sus emociones y sentimientos, y que esto es básico para su equilibrio y salud psíquica. Todos los sentimientos tienen su motivación o razón de ser.
Relación con el Entorno
Por el hecho de ser personas mayores, no hay que romper con las relaciones que se han tenido durante toda la vida, ya que estas relaciones suponen un apoyo vital para la salud psicológica.
Ocio
Las actividades lúdicas y deportivas son un fin en sí mismas que debemos apoyar tanto en hombres como en mujeres (baile, deporte, etc.). Influyen positivamente en la forma psíquica y física de la persona.
Estimulación Cognitiva
Importante, ya que la estimulación de las facultades intelectuales de la persona debe mantenerse durante toda la vida, tanto por lo que supone un retraso en las pérdidas cognitivas como por lo que implica de motivación y mejora de la autoestima.
Seguridad
Necesidad básica de todo ser humano, y de manera muy especial de las personas que viven en un entorno que no es del todo controlable por ellas.
Capacidad de Decisión
Fundamental para que la persona se sienta bien e incluso para su salud psíquica, que tenga conciencia de ser dueña de sí misma. Nunca debemos decidir por la persona mayor cuando ella pueda hacerlo.
Consideración
Ser querida, respetada, reconocida y valorada.
Valoración de las Necesidades de Atención y Apoyo Integral
Los cuidados que requiere una persona mayor son distintos y también de distinta intensidad. Por ello, es fundamental detectar, analizar y evaluar sus necesidades y capacidades para intervenir y así mantener o mejorar la calidad de vida. Este proceso incluye:
- Recogida de información
- Análisis de la información
- Estrategia de intervención
Fases para Valorar las Necesidades de la Persona Mayor
La valoración de la situación y de las posibilidades que tiene la persona debe ser un proceso integral e interdisciplinar (en el que intervienen profesionales de distintas áreas de la salud, la psicología y la atención social) con la finalidad de poder planificar los cuidados y el seguimiento de forma personalizada.
Las técnicas que se utilizan para recoger la información que nos servirá para valorar la situación de la persona incluyen:
- Observación directa
- Entrevista personal
- Entrevista a familiares y cuidadores o personas de su entorno
- Las propias manifestaciones de la persona o de familiares
- Formularios de autovaloración
- Informes médicos y sociales
- Instrumentos de registro para la valoración de la persona