Bienestar Integral: Salud Física, Mental y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Bienestar Integral: Dimensiones de la Salud y Prevención

La salud está intrínsecamente relacionada con el bienestar mental, el cual puede verse afectado por trastornos mentales como la anorexia y la bulimia. Asimismo, existen enfermedades sociales como el alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción, que implican tanto factores de riesgo como factores preventivos.

Definición de Salud según la OMS

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como un estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o incapacidad.

Dimensiones de la Salud

La salud se compone de diversas dimensiones interconectadas:

  • Dimensión Física

    Se refiere a la ausencia de los síntomas producidos por la enfermedad y los efectos adversos del tratamiento.

  • Dimensión Psicológica

    Incluye las creencias personales y el estado cognitivo y afectivo.

  • Dimensión Social

    Toma en cuenta las relaciones interpersonales y los roles sociales presentes en la comunidad.

Trastornos Mentales Específicos

Anorexia Nerviosa

La anorexia es una enfermedad mental que consiste en una pérdida voluntaria de peso y un intenso temor a la obesidad.

Síntomas de la Anorexia

  • Conducta alimentaria extraña.
  • Disminución de horas de sueño.
  • Ejercicio físico excesivo.
  • Miedo intenso a engordar.
  • Rechazo a mantener el peso corporal.

Consecuencias de la Anorexia

  • Pérdida de peso alarmante.
  • Presión baja.
  • Arritmias.
  • Desnutrición.
  • Irritabilidad.

Bulimia Nerviosa

La bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad seguidos de conductas compensatorias.

Síntomas de la Bulimia

  • Miedo a subir de peso.
  • Menstruaciones irregulares.
  • Abuso de laxantes.
  • Preocupación obsesiva por la comida.

Consecuencias de la Bulimia

  • Aislamiento social.
  • Subidas y bajadas de peso.
  • Vómitos autoprovocados.
  • Vómitos y diarreas incontrolables.

Prevención de Trastornos y Enfermedades

Podemos prevenir estas enfermedades manteniéndonos en forma; combinar el deporte con una dieta balanceada y equilibrada es beneficioso.

Claves para la Prevención

  • Hacer ejercicio de forma adecuada.
  • Comer alimentos que nos ayuden a mantener el peso adecuado.
  • Antes de iniciar una dieta, consultar con un especialista.
  • Aprender a aceptarnos tal como somos, porque somos únicos y especiales.

Enfermedades Sociales

Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad que incluye una intoxicación prolongada con alcohol etílico y una dificultad para dejar de beber.

Factores Sociales en el Comportamiento del Alcohólico

  • Desavenencias conyugales.
  • Violencia.
  • Accidentes en la carretera.

Consecuencias del Exceso de Alcohol

  • Daños renales y nerviosos.
  • Pérdida de apetito y anemia.
  • Gastritis y úlceras.
  • Trastornos irreversibles hepáticos y sexuales.

Tabaquismo

El consumo de tabaco es una de las principales causas prevenibles de mortalidad en el mundo.

Componentes del Tabaco que Afectan al Organismo

  • Nicotina

    Sustancia estimulante del sistema nervioso central que provoca dependencia física y actúa sobre el sistema circulatorio.

  • Alquitrán

    Sustancia cancerígena que inhala el fumador y quienes conviven con él en ambientes cerrados.

  • Irritantes

    Tóxicos responsables de la irritación del sistema respiratorio ocasionada por el consumo de tabaco.

Entradas relacionadas: