Bienestar Integral: Métodos de Relajación, Expresión Corporal y Gestión Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Gestión y Organización de Actividades

  • Definir qué actividades o deportes queremos practicar.
  • Definir las fechas y la duración de la actividad.
  • Elegir el lugar donde se realizará la actividad.
  • Hacer el presupuesto de la actividad: gastos e ingresos.
  • Informarse de otras actividades de interés en la zona.
  • Preparar el itinerario para llegar al lugar de la actividad.
  • Especificar el material colectivo e individual que hay que llevar.
  • Hacer la lista de todos los participantes y controlar las cuotas.
  • Repartir las responsabilidades entre todos los participantes.
  • Solicitar los permisos necesarios.

La Relajación Progresiva de Jacobson

Edmund Jacobson, psicofisiólogo norteamericano y profesor de la Universidad de Harvard (1908), desarrolló este método. Persigue un doble objetivo: la localización muscular y la capacidad de contraer o relajar los músculos a voluntad.

Fases del Método Jacobson:

  1. Consiste en el reconocimiento de las sensaciones que produce la contracción muscular y las sensaciones vinculadas a la relajación.
  2. Consiste en el aprendizaje de la contracción de un determinado grupo muscular mientras se relajan los otros grupos.

El Entrenamiento Autógeno de Schultz

Johannes Heinrich Schultz, psiquiatra, publicó su método cuatro años más tarde que Jacobson. Partiendo de la aplicación de la aplicación de la hipnosis, llegó a la conclusión de que cualquier persona puede entrenarse para producirse a sí misma un estado de relajación, generado por uno mismo.

Ciclos del Entrenamiento Autógeno:

Ciclo Inferior:

Se puede aplicar en la parte final de las sesiones de educación física.

  1. Conciencia de pesadez.
  2. Provocarse la sensación de calor.
  3. Con la mano en el corazón.
  4. Se realiza una respiración pausada.
  5. Provocarse la sensación de calor.
  6. En cuanto a la cabeza, conseguir una sensación de frescor agradable.

Ciclo Superior:

Este ciclo tiene poca aplicación en el campo de la educación, ya que es un método de psicoterapia que requiere especialistas en psicoanálisis.

La Relajación Psicotónica de J. Ajuriaguerra

Según el médico Julián Ajuriaguerra, la relajación es la mejor forma de liberar las tensiones y de favorecer la mejora física y emocional de los pacientes.

Expresión Corporal

Se define como el conjunto de signos no verbales que realizamos constantemente y que reflejan la personalidad, los sentimientos, las actitudes, etc.

  • El cansancio se refleja con el decaimiento de los hombros, la falta de brillo en los ojos, la lentitud y la pesadez en los movimientos.
  • La ira causa tensión, con lo cual la cara se enrojece, los puños se tensan y la boca se contrae.
  • La tristeza denota el decaimiento general.
  • El afecto y el amor suavizan los rasgos de la fisonomía, la piel se calienta y los ojos brillan.

Objetivos de la Expresión Corporal

  • Conocer y desarrollar la capacidad expresiva del cuerpo, ampliando las posibilidades de comunicación con los demás.
  • Desarrollar las posibilidades de expresión del cuerpo.
  • Potenciar la propia creatividad.
  • Mejorar la integración social y las relaciones interpersonales.

Entradas relacionadas: