Bienestar Infantil: Contacto Piel a Piel, Lactancia Materna y Desarrollo Temprano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Método Madre Canguro (MMC): Contacto Piel a Piel para Bebés Prematuros

El contacto piel a piel (Método Madre Canguro) entre el bebé prematuro y su madre debe ser lo más precoz, continuo y duradero posible, acompañado de lactancia materna, para que ambos puedan beneficiarse de sus ventajas.

Normas para la Comida en Grupo con Niños

Para una comida en grupo organizada y educativa, es fundamental establecer reglas claras:

  • Cada niño debe saber comer solo.
  • No se debe hacer esperar a los niños frente a una mesa vacía; la comida debe estar lista.
  • Las responsabilidades y deberes deben estar claramente definidos: quién es el responsable cada día y cuáles son sus tareas.
  • Establecer el orden para el lavado de manos.
  • Definir a qué niño darle un babero.
  • Determinar el orden para salir y reubicar las mesas y las sillas.
  • Los niños deben haber aprendido a respetar ciertas reglas, como no dejar la mesa con el plato en la mano.

Beneficios de la Lactancia Materna

La lactancia materna ofrece múltiples ventajas para el bebé y la madre:

Nutricionales

  • Nutrientes más fáciles de digerir.
  • Contiene aminoácidos que también se encuentran en la leche de vaca y favorecen el desarrollo del sistema nervioso central y la síntesis de ácidos grasos necesarios para el cerebro y el corazón.
  • La composición varía según avanza la toma y a lo largo del crecimiento del bebé, adaptándose a sus necesidades.

Inmunológicas

  • La leche contiene anticuerpos que impiden la aparición de infecciones.
  • Contiene lactobacilos que favorecen el desarrollo de una flora intestinal adecuada.
  • El riesgo de padecer alergias es menor.

Psicológicas

  • Se establece un vínculo especial que aporta confianza y sensación de protección al bebé.

Cuidados del Recién Nacido Hospitalizado y Apoyo Familiar

Medidas esenciales para mejorar el acercamiento de las familias al neonato ingresado:

  • Libre acceso de los padres: Es aconsejable el libre acceso de los padres a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y a la zona de hospitalización del bebé, implicando a los padres en el cuidado del niño en lo posible.
  • Facilitación de la lactancia materna: Potenciar la lactancia materna, incluyendo el uso de bancos de leche.
  • Cuidados Canguro: La madre entra en estrecho contacto con su hijo por contacto piel a piel, manteniendo al bebé desnudo sobre su pecho (igualmente desnudo) y cubiertos con una mantita.
  • Facilitar el alta hospitalaria lo antes posible: Siempre y cuando el niño pueda regular su temperatura corporal en una cuna y alimentarse adecuadamente por succión.

Definiciones de Nacimiento Prematuro

  • Bebé Prematuro: Nacido entre las 28 y 37 semanas de gestación.
  • Parto Inmaduro: Nacido entre las 20 y 28 semanas de gestación.

Etapas del Desarrollo Fetal

0-3 Meses: Periodo Embrionario

  • Al final de este periodo, existen impulsos cerebrales y aparecen los primeros reflejos.
  • Se desarrolla el cerebro, la médula espinal y se forma la base del sistema nervioso.
  • Se forma el corazón.
  • Se inicia y completa la formación del esqueleto.
  • Al final del periodo, el embrión se ha convertido en feto. Si nace en este periodo, lamentablemente no suele sobrevivir.

3-6 Meses: Perfeccionamiento y Funciones

  • Se perfeccionan los diferentes órganos y se ponen en marcha sus funciones.
  • Aparecen las huellas digitales.
  • Aparece la base de los dientes permanentes.
  • Aparecen las uñas de manos y pies.
  • El feto responde a los estímulos, puede entreabrir los ojos y tragar, da patadas, oye y reacciona a los ruidos.
  • Existe una probabilidad de vivir si nace en este periodo, aunque con alto riesgo.

6-9 Meses: Maduración Final

  • Se completa el proceso de crecimiento del sistema pulmonar.
  • La piel se hace más gruesa.
  • El sistema nervioso está preparado para actuar, controlando la respiración y la temperatura corporal.
  • El corazón bombea la sangre necesaria para vivir.

Entradas relacionadas: