Estado de Bienestar y Educación Social: Derechos, Objetivos y Evolución Histórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
El Estado de Bienestar y su Relación con la Educación Social
Elementos Constitutivos del Estado
El Estado está formado por tres elementos fundamentales:
- Población: Conjunto de personas que residen en un territorio.
- Territorio: Espacio físico donde se asienta la población.
- Soberanía: Capacidad de autogobierno y ejercicio del poder dentro del territorio.
En un Estado de Derecho, el ejercicio del poder está sometido a las reglas jurídicas que aseguran las libertades y los derechos de los ciudadanos.
Calidad de Vida, Bienestar y el Rol del Estado
La calidad de vida se refiere a los elementos necesarios para una vida digna, incluyendo la familia, la salud y la educación. El bienestar es la consecución de una vida mejor y digna. El derecho a la salud implica su cuidado y la asistencia necesaria para la satisfacción de las necesidades vitales. El Estado tiene la obligación de proveer estas necesidades.
Según Ferrater Mora, el bien común es el objetivo del Estado, refiriéndose a la naturaleza de la sociedad humana agrupada en Estados que deben proporcionar a sus miembros los bienes idóneos para su subsistencia, bienestar y felicidad.
Adela Cortina define al ciudadano como aquel que protagoniza su vida personal y compartida, quien se responsabiliza de sí mismo y de la cosa pública.
La Constitución Española reconoce la ciudadanía social, que abarca los derechos culturales, políticos, económicos y sociales.
Evolución Histórica del Estado de Bienestar
- Alemania (1789): Adolf Wagner emplea la expresión "Estado de Bienestar".
- Gran Bretaña: El concepto se consolida con el informe Beveridge sobre la seguridad social.
- 1930-1955: Se implementan elementos fundamentales como la seguridad social. Aumenta el gasto social y se pone en marcha el keynesianismo para facilitar el desarrollo económico.
- 1955-1973: La seguridad social y los servicios sociales se amplían, beneficiando a la clase media. El Estado de Bienestar se considera un conjunto de derechos legítimos e intocables. Sin embargo, el Estado se ve obligado a recaudar más impuestos y la burocracia estatal pierde efectividad.
El Estado de Bienestar en la Actualidad
Actualmente, se discute un pacto sobre la reforma social, que busca equilibrar el capitalismo (beneficio exclusivo) y la democracia representativa (mayor presencia de la sociedad civil). La globalización y el fin de la polarización Este-Oeste han llevado a que los Estados nacionales se conviertan en un obstáculo para el libre movimiento mundial de los factores de producción.
Importancia del Derecho para la Educación Social
El derecho es una regla general de justicia, una norma de conducta a la que todas las personas deben atenerse. Regula las formas de relación social según su naturaleza y atribuye facultades a cada persona. El derecho objetivo es el conjunto de reglas que regulan las relaciones entre personas. Estas normas son dictadas por las personas afectadas o por las autoridades.
Una característica esencial del derecho es su fuerza obligatoria, garantizada por la capacidad coactiva del Estado. Solo son exigibles las reglas que se integran en las leyes, que en su conjunto forman el ordenamiento jurídico.
El derecho es el conjunto de normas, reglas y leyes que elaboran y aprueban el poder legislativo y los órganos competentes, siguiendo los procedimientos legalmente establecidos.
Objetivos de la Educación Social según Petrus
La educación social, según Petrus, tiene los siguientes objetivos:
- Potenciar y estimular los recursos personales y comunitarios.
- Facilitar el acceso a los recursos.
- Facilitar las relaciones personales en el ámbito del grupo social.
- Desarrollar el sentido crítico.
- Ser agente de cambio social.
- Adoptar estrategias de intervención ante problemas de desequilibrio social.
- Insertar o facilitar la adquisición de pautas de convivencia.
- Facilitar el crecimiento de las personas y la comunidad en el grupo.
- Liberar al ciudadano de las circunstancias y presiones que lo limitan.