Bienestar Animal: Mastitis, Metritis y Carbunco Sintomático en Bovinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Bienestar Animal en la Producción Bovina

El bienestar animal se define por varios factores clave:

  • Funcionamiento adecuado del organismo.
  • Estado emocional positivo del animal.
  • Capacidad de expresar conductas propias de la especie.

Mastitis Bovina: Impacto, Tratamiento y Prevención

La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria, generalmente causada por una infección bacteriana. Los principales agentes causales incluyen:

  • Streptococcus agalactiae
  • Staphylococcus aureus
  • Estreptococos ambientales

Efectos de la Mastitis

La mastitis tiene consecuencias significativas en la calidad de la leche y la producción:

  • Disminución del contenido de grasa y caseína.
  • Reducción del rendimiento quesero.
  • Aumento del tiempo de coagulación.
  • Alteración del pH (aumento) y disminución de la acidez.
  • Incremento de cloruros y sodio.
  • Disminución del contenido de calcio y fósforo.
  • Aumento de proteínas solubles (globulinas).

Tratamiento de la Mastitis

El tratamiento se basa en:

  • Uso de antibióticos (como la penicilina), siempre bajo prescripción veterinaria.
  • Limpieza exhaustiva de la ubre.
  • Desinfección de los pezones.
  • Corrección de la técnica de ordeño.
  • Implementación de medidas higiénicas rigurosas durante el ordeño.

Prevención de la Mastitis

Las estrategias de prevención son fundamentales:

  • Higienización y desinfección de la sala de ordeño y las áreas de descanso de los animales.
  • Implementación de un protocolo de bioseguridad estricto durante el ordeño.
  • Medidas para mantener la salud general del animal (camas limpias y secas, ventilación adecuada, espacios suficientes).

Metritis Bovina: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención

La metritis es una inflamación del útero, generalmente causada por una infección microbiana que ocurre dentro de los 21 días posteriores al parto. Es más común después de partos anormales o retención de placenta. Puede manifestarse como una infección subclínica o con signos clínicos evidentes, incluyendo fiebre, reducción de la producción de leche y problemas de fertilidad (temporales o permanentes).

Hasta el 90% de las vacas pueden experimentar contaminación bacteriana uterina durante la primera semana posparto.

Agentes Causales de la Metritis

Los principales agentes involucrados son:

  • Arcanobacterium pyogenes
  • Fusobacterium necrophorum
  • Bacteroides spp.
  • Pseudomonas sp.
  • Proteus sp.
  • Clostridium sp.
  • Escherichia coli

Síntomas de la Metritis

Es normal observar una secreción uterina durante las dos primeras semanas posparto, como parte del proceso de involución uterina. Sin embargo, los signos de metritis incluyen:

  • Secreción vaginal de olor pútrido.
  • Fiebre (hasta 41 °C).
  • Pérdida de apetito.
  • Taquicardia.
  • Deshidratación.
  • Letargo.
  • Disminución de la producción láctea.
  • Estasis ruminal y toxemia.
  • En casos graves: postración, debilidad y trastornos metabólicos.
  • Secreción uterina acuosa y fétida visible en la vulva, que puede manchar la cola.

Causas de la Metritis

  • Retención de placenta.
  • Contracciones uterinas deficientes (falta de oxitocina).
  • Inflamación de los placentomas (cotiledones y carúnculas).
  • Falta de higiene antes del parto.
  • Partos gemelares.

Tratamiento de la Metritis

  • Antibióticos de amplio espectro (bajo supervisión veterinaria).
  • Antisépticos químicos.
  • Prostaglandinas (bajo supervisión veterinaria).

Prevención de la Metritis

  • Salas de parto limpias y secas.
  • Higiene adecuada durante la asistencia en partos difíciles.
  • Buena alimentación y manejo nutricional de las vacas.

Carbunco Sintomático (Pierna Negra) en Bovinos

El carbunco sintomático, también conocido como pierna negra, cuarto negro, cuarto maligno, gangrena enfisematosa o pata negra, es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Clostridium chauvoei.

Características y Susceptibilidad

  • Afecta principalmente a animales jóvenes (entre 4 meses y 2 años de edad).
  • Rara vez se presenta en ganado adulto.
  • La bacteria Clostridium chauvoei se encuentra en el medio ambiente.
  • Las heridas son la vía de entrada más común de la bacteria.

Vías de Contagio

  • Ingestión de pasto contaminado.
  • Abrevaderos contaminados.
  • Laceraciones o heridas abiertas.

Síntomas del Carbunco Sintomático

  • Aparición de tumores o hinchazones en el cuello, paleta o cadera.
  • Cojera.
  • Muerte en 1-2 días.
  • Rigidez en los miembros antes de la muerte.

Control y Prevención del Carbunco Sintomático

  • Vacunación anual de todos los animales susceptibles.
  • La vacuna se administra por vía subcutánea.
  • Los terneros suelen ser susceptibles a la infección después de los dos meses de edad.

Entradas relacionadas: