Bienestar Adolescente: Desarrollo, Salud Sexual y Prevención de Riesgos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Adolescencia y Desarrollo: Comportamientos, Salud y Relaciones
Adolescencia Tardía: Madurez y Relaciones
Durante la adolescencia tardía, la confianza en la capacidad para elegir entre diferentes grupos y seleccionar valores crece. Se desarrolla la habilidad de comprender las perspectivas y deseos de los demás, lo que permite formar relaciones íntimas más estables.
El Acto Sexual y la Responsabilidad
El acto sexual es un aspecto íntimo que cada persona debe decidir con responsabilidad, amor y respeto por uno mismo y por el otro: cuándo iniciarlo, cómo, por qué, con quién y para qué. Es fundamental valorar el afecto que mutuamente se brinda la pareja, así como la madurez y la responsabilidad que posean, ya que a partir de una relación puede generarse o no un embarazo.
Comportamientos de Riesgo en la Adolescencia
Aunque los adolescentes padecen menos enfermedades que los niños o los adultos, la mayor parte de sus problemas derivan del comportamiento y sus consecuencias, y están influenciados por el contexto familiar y social. Las conductas de riesgo son aquellas que comprometen aspectos del desarrollo psicosocial o la supervivencia de la persona. Son comportamientos altamente riesgosos y actuaciones frecuentes que se acompañan de consecuencias no deseadas (enfermedades, discapacidades, muerte). Ejemplos incluyen la conducción de vehículos y el consumo de alcohol.
- Ensayo de Roles y Peligro: Ciertas conductas que implican peligro tienen que ver con el ensayo de roles, un aspecto frecuente en el desarrollo adolescente. Es necesario reflexionar si algunas de ellas son parte necesaria del proceso de toma de decisiones en las condiciones que ofrece la sociedad moderna.
- Estilo de Vida No Saludable: Cuando los comportamientos de riesgo de una persona se suman, podemos asumir que su estilo de vida no es saludable, lo que genera múltiples riesgos.
Promoción de un Estilo de Vida Saludable
Para fomentar un estilo de vida más saludable, las estrategias deberán orientarse hacia:
- La promoción de la salud.
- La prevención de enfermedades.
- La educación para la salud.
- La participación social.
- El fortalecimiento de redes de apoyo.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Las ITS son un conjunto de dolencias infectocontagiosas en las que el contacto sexual constituye la principal vía de contagio. Estas también pueden ser transmitidas a través de jeringas contaminadas, contacto con la sangre o de madre a hijo durante el embarazo o nacimiento. Las ITS son causadas por hongos, virus o bacterias. El término es muy amplio, ya que incluye a las personas infectadas que aún no presentan síntomas.
Diferencia entre ETS e Infección
- ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual): Se refiere a las enfermedades de transmisión sexual.
- Infección: Implica que un agente extraño ha ingresado en nuestro cuerpo y podría causar una enfermedad. Una persona infectada no está necesariamente enferma ni presenta síntomas.
Sífilis: Contagio y Prevención
La Sífilis se contagia por microlesiones que se producen por el contacto genital durante las relaciones sexuales. También se puede contagiar de madre a hijo (sífilis congénita).