Que es bienes económicos y materiales ,sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Sect 3 o servicios:


El sector terciario no producen bienes materiales sino que prestar servicios a la población para clasificar las actividades del sector terciario podemos utilizar dos criterios:
1.Clasificación de los servicios según quien los que están y la forma de pagar por su uso: -los servicios públicos: Los presta el Estado los ciudadanos pagan por ellos a través de impuestos y cotizaciones. El objetivo es el bienestar y la seguridad de la sociedad - los servicios de mercado: Los prestan las empresas a cambio de dinero y al objetivo es obtener beneficios Ambos tipo de servicios, públicos y de mercado, son necesarios y se complemento, las empresas suelen ser la forma de organizar la prestación de servicios, el Estado mire suficiente a por el bienestar social qué produce y la relación entre el coste de la prestación del servicio y la satisfacción de una necesidad Social, por ello, la prestación de servicios por parte del Estado no responde solo a criterios de rentabilidad, permitiendo a las personas acceder a servicios aunque no disponga de recursos económicos con los que pagarlos. 
2.Clasificación según la actividad que realizan:-
Servicios a empresas: Se orientan a ahorrarles costes, ayudarla en su funcionamiento y mejorar su eficacia productiva, suelen ser servicios de mercado, entre ellos están los servicios financieros que presta la banca, asesorías.... - servicios de distribución: El acercar la producción al consumidor, entre ellos podemos citar el transporte, El Comercio, las comunicaciones.... - servicios sociales: Son los que se presta a las personas y se orientan a mejorar su bienestar y seguridad como por ejemplo los sanitarios, los educativos.... - servicios privados a los individuos: Se trata de prestaciones que el ciudadano solicita de forma individual y privada. Engloba una mayor divertida, pues incluye todas las actividades que una persona puede estar dispuesta a pagar, entre ellas están las actividades relacionadas con el ocio y el turismo....

La terciarizacion de la econo:

Todas las economía se están subiendo un proceso de terciarización, consiste en un aumento importante de la población ocupada qué se dedica a sector terciario, en España el sector servicios aporta un 75% al PIB ir a trabajo al 76% de la población ocupada, este proceso ha sido progresiva. La crisis económica del 2007 ha afectado algo menos al sector terciario el resto de la economía por lo que sé a incrementado. 


1)

Las causas del proceso de terciarización

El aumento de las rentas( los ciudadanos y las empresas pueden pagar más impuestos con los que se financia los servicios públicos que se incluyen en el Estado del Bienestar cuanto más avanzada, rica y democrática es una sociedad mayores a reclamación de servicios públicos y demás calidad, los ciudadanos dedican menos tiempo al trabajo y más al odio para que esto se produzca la reducción de la jornada laboral y que otras personas o empresas realicen trabajos o actividades que antes hacían ellos, con el aumento de la renta, se observa mensaje del gasto que las personas dedican a la decisión de productos básicos disminuye)
- la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral (Ha supuesto que actividades domésticas o relacionadas con el cuidado de los hijos y familiares fase hacer encargadas a otras personas)
- la globalización económica ( ha supuesto un aumento del Comercio qué de la producción, a esto explica el crecimiento, en términos económicos y de empleo, de los servicios de distribución y de todos aquellos que tienen que ver con el mercado
- las nuevas formas de organización empresarial ( las empresas han externa alzada actividades que antes realizarán, encargándoselas a otras empresas, los fenómenos debes localización de actividades productivas exigen tareas muy complejas de coordinación, control y gestión) los servicios son un sector económico en el que la mano de obra es muy importante y que resulta difícil sustituir trabajadores por máquinas son un claro templo los servicios personales y los servicios sociales, muchas actividades terciarias son intensiva sin mano de obra Introducción al comercio exterior
El Comercio es la actividad económica qué consiste en el cambio de bienes y servicios por dinero entre un agente económico que actúa como vendedor y el otro como comprado, según el ámbito territorial puede ser comes interior ( se realiza entre agentes económicos que se hayan presentes en el mismo país) y el comercio exterior ( los intercambios se producen entre agentes económicos que tienen su residencia legal en diferentes países) 
-
globalización y comercio:
La globalización económica es un proceso de progresiva liberalización de los mercados de bienes y servicios, 


esto a repercutido en el comercio exterior que se ha incrementado de manera extraordinaria y en un aumento de la competencia entre empresas por conseguir hacerse con mercados cada vez más amplios, que ha favorecido los procesos de deslocalización y externalizacion de actividades productivas la balanza de pagos:
El comercio exterior se mire a partir de las importaciones (qué son las compras realizadas a empresas, instituciones o particulares de otro país) y las exportaciones (que son las ventas a ptro países) para analizar la situación comercial de los países se utiliza la balanza de pagos, un documento contable en el que se registra todas las transacciones o negocios de contenido real y financiero qué se producen entre los residentes del país en el que se elabora los residentes de los demás países, la balanza de pagos se compone a su vez de la balanza por cuenta corriente ( se subdivide a su vez en cuatro balanzas básicas 1. Balanza de mercancías o comercial 2. Balanza de servicios 3. Balanza de rentas, incluye las obtenidas o p pagadas por el trabajo o por la inversión 4. Balanza de transferencias corriente, se recoge los movimientos de dinero entre los residentes del país y los residentes de otro) cuenta the capital( recoge los ingresos y pagos con el exterior qué se producen como consecuencia de las transferencias de capital y la compraventa de activos no producidos, son transferencias de bienes de capital o de dinero destinado a formarlo)
Balanza por cuenta financiera( anota las entradas de capital procedente de otros países y la salida de capital al resto del mundo, la balanza de pagos de un país puede presentar 3 situaciones: 1. Equilibrio, cuando el valor de exportaciones importaciones es igual 2. Déficit: Cuando el saldo resultan te dé restar las importaciones y las exportaciones es negativa, lo que supone que el país debe dinero a otros países, deuda externa 3. Súperávit: Cuando el saldo en el balance de negocios con otros países es positivo, lo que significa que al país le deben dinero otros países)

El comercio exterior españa:

 

-España en el mercado mundial:

en 1960, España era el país más cerrado de Europa 
En la actualidad, es un país con una economía abierta, miembro de la Uníón Europea desde 1986 y de la Organización Mundial del Comercio, las exportaciones de mercancías y servicios aportan más del 32% al PIB. El comercio exterior de mercancías está 


concentrado en pocos países Los cinco primeros exportadores  mundiales son China, Estados Unidos, Alemania, Japón y Países Bajos, realizan el 36% de las exportaciones mundiales solo China y Estados Unidos llevan a cabo el 21%. En las importaciones estos dos países realizan el 22,9% de todas las importaciones mundiales y los cinco primeros son los mismos que los mayores exportadores sustituyendo a Países Bajos por Reino Unido quién realizan 37,2%, El Comercio de servicios se encuentra igualmente concentrado, con porcentajes muy similares a los de mercancías. La ONCE considera España el decimoctaco exportador mundial, con el 1,7% del total de las exportaciones y el decimosexto importador, con el 1,9% del total.
-Nuestros principales socios comerciales, más de la mitad de las importaciones españolas proceden de Europa nuestros principales proveedores son Alemania Francia Italia Países Bajos y Reino Unido, de China recibimos el 7,2% ir Estados Unidos el 4% nuestros principales avast ese d'Or es de fuentes de energía son Rusia Argelia Nigeria Arabía Saudí y México, con las exportaciones españolas ocurre algo similar: Dos terceras partes de ellas tienen como destino Europa que recibe el 68% de todos los bienes y servicios que exportamos, nuestros principales cliente son Francia Alemania Portugal Italia y Reino Unido, fuera del continente tenemos a EEUU Marruecos y China. España es un país muy integrado económicamente en la Uníón Europea con el que realiza casi 60 por ciento de todo su comercio exterior en el interior de la Uníón Europea destacan las relaciones con Francia Alemania Italia Portugal y Reino Unido

-La balanza de pagos española:

La balanza de pagos española es tradicionalmente deficitaria, dando la estoy flash más negativas en la balanza de mercancías y en la de rentas, las causas de esta situación se encuentra en que las mercancías que exportamos tienen menos valor que las importamos, en nuestra dependencia energética canto de petróleo cómo llegar, el saldo favorable de la balanza de servicios, especialmente el turístico, ayuda y en algunos casos incluso supera, a los negativos de otras actividades, pues el súperávit de la balanza de servicios es superior al déficit generado por la de mercancías, la balanza de mercancías presenta un déficit crónico, que se hacen mayor en las 


etapas de crecimiento de la economía española, cuando el consumo interior y las inversiones aumentan, en las etapas de crisis la demanda interior disminuye y con ella las importaciones, descendiendo las cifras negativas del saldo, mientras que las exportaciones españolas no se ven tan afectadas por las etapas de crisis, 
- la composición de las exporta y las importa:

Que compra y que vende España?-
nuestro país exporta material de transporte, máquinas, aparatos y material eléctrico productos de la industria química productos metálicos y derivados y producto Sagrario subimos o frescos, las importaciones presentan cifras destacadas en productos minerales tejidos de máquinas aparatos y material eléctrico productos de la industria química y material de transporte, necesario destacar varios aspectos: 1- la elevada dependencia energética de España( sobretodo combustibles fósiles) qué explican las cifras de importaciones de productos minerales 2- el material de transporte máquinas aparatos y material eléctrico y productos de la industria química, la economía española está muy especializada en esas producciones y estás encuentran controladas por grandes empresas que tienen deslocalizadas unidades productivos en varios países 3- sumando las cifras de los productos agrarias vivos o frescos y las de la industria agroalimentaria se obtiene el 14,1% de todas las exportaciones, lo que sitúa al sector agrario como el segundo generador de exportaciones 4- los sectores más exportadores son los que se consideran de nivel tecnológico medio y una intensidad de mano de obra también media, lo que pone de manifiesto que la economía española utiliza un nivel relativamente bajo de tecnología, gran parte de la cual le importa
5- los sectores intensivos en mano de obra y con escaso contenido tecnológico tiene un peso bajo o medio en las exportaciones y en las importaciones, resultado de la permanencia de una cierta especialización en sectores tradicionales. 

Entradas relacionadas: