Las Bienaventuranzas, el Reino de Dios y las Enseñanzas Fundamentales de Jesús de Nazaret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Las Enseñanzas de Jesús y la Devoción al Sagrado Corazón

40) Explicación de las Bienaventuranzas

Las Bienaventuranzas son enseñanzas clave de Jesús, impartidas en Galilea y recogidas principalmente en los sermones del Evangelio de Mateo (Sermón del Monte) y el Evangelio de Lucas (Sermón del Llano). Estos dichos proféticos y apocalípticos constituyen el núcleo de la predicación de Jesús en las sinagogas de Galilea, donde proclamó el evangelio del Reino.

Ambas versiones reflejan ecos de los versos iniciales de Isaías 61. Son expresiones que anuncian una inversión de las condiciones presentes con la llegada del Reino de Dios:

  • En Mateo, se presentan ocho bienaventuranzas que describen el carácter de los ciudadanos del Reino y las bendiciones que recibirán (por ejemplo, los "pobres de espíritu", "los que lloran", "los que tienen hambre y sed de justicia").
  • En Lucas, se encuentran cuatro bienaventuranzas seguidas de cuatro lamentaciones o "ayes", con un énfasis más social y material, contrastando directamente la situación de los pobres y afligidos con la de los ricos y satisfechos, y describiendo los reveses de fortuna que traerá el Reino.

En esencia, las Bienaventuranzas hablan sobre las recompensas y la transformación radical que el Reino de Dios, ya inminente, traerá a aquellos que adoptan sus valores.

41) Procedencia de la Expresión "Reino de Dios"

La expresión "Reino de Dios" (o "Reino de los Cielos" en Mateo) es central y recurrente en la predicación de Jesús de Nazaret, tal como se registra en los Evangelios. Aunque Jesús no define explícitamente su naturaleza en un único discurso, se infiere que hablaba de un concepto relativamente familiar para su audiencia judía, arraigado en las esperanzas mesiánicas de Israel.

Según la doctrina de Jesús:

  • El Reino ya está presente y se inaugura con su ministerio, predicación y milagros.
  • Su consumación o triunfo pleno se realiza progresivamente, a medida que hombres y mujeres aceptan sus exigencias éticas y se entregan a la voluntad de Dios.
  • La entrada definitiva al Reino se concede a quienes se arrepienten sinceramente, dedican su vida al servicio de Dios y confían plenamente en Él.

42) Exigencias Éticas de Jesús a sus Seguidores

Las exigencias éticas fundamentales que Jesús de Galilea planteaba a sus seguidores se resumen en el mandamiento principal, que une dos preceptos del Antiguo Testamento:

"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas."

"Y amarás a tu prójimo como a ti mismo."

Este doble mandamiento del amor a Dios y al prójimo es la base de toda la ética enseñada por Jesús.

43) Enseñanzas Universales de Jesús de Galilea

Jesús de Galilea impartió numerosas enseñanzas con valor universal, entre las que destacan:

  • La fuente del bien y del mal: "Un hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y un hombre malo, del mal tesoro saca lo malo". Lo malo procede del interior del hombre, no es obra de Dios.
  • Integridad: La importancia de ser coherentes, buenos tanto interna como externamente.
  • No juzgar: Preocuparnos primero por nuestros propios defectos y pecados antes de señalar los de los demás.
  • Desapego material: No conceder una importancia excesiva a los bienes materiales.
  • La Regla de Oro: Tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a nosotros.

44) Historia de la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús, tal como se conoce popularmente en la Iglesia Católica, tuvo un impulso decisivo a través de las visiones de Santa Margarita María Alacoque (1647-1690), una monja visitandina francesa. Según sus relatos, Jesucristo se le apareció y le pidió que promoviera una fiesta litúrgica en honor a su Sagrado Corazón, como símbolo de su amor por la humanidad.

Tras un período de discernimiento y difusión, la Santa Sede eventualmente autorizó la celebración de dicha fiesta. Posteriormente, el Papa Pío IX, en 1856, extendió la fiesta del Sagrado Corazón a toda la Iglesia Católica, estableciendo así su culto universal.

45) Sentido de la Devoción al Sagrado Corazón de Jesús

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús es, fundamentalmente, una forma de devoción y culto centrada en Jesucristo mismo. En esta devoción:

  • El corazón físico de Jesús se venera como símbolo de su triple amor: divino, humano y redentor.
  • Representa la interioridad más profunda del ser, el centro de sus afectos, voluntad y entrega.
  • El Corazón de Jesús simboliza, de manera eminente, el amor infinito y misericordioso de Dios por toda la humanidad, un amor que llegó hasta el extremo de la entrega en la cruz.

Es una invitación a corresponder a ese amor divino y a encontrar refugio y consuelo en el Corazón de Cristo.

Entradas relacionadas: