Bibliotecas Escolares y de Aula: Espacios de Lectura y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Bibliotecas Escolares y de Aula: Un Enfoque Integral

La biblioteca escolar central es un espacio común para todo el centro educativo que reúne y organiza materiales impresos, audiovisuales, electrónicos o digitales. Además, es un lugar de encuentro para la lectura individual o colectiva, donde se comparten, debaten e intercambian ideas.

La biblioteca de aula, por su parte, no es una simple extensión de la biblioteca central. Es un espacio dinámico y ordenado dentro del aula, diseñado para proporcionar recursos para la investigación, la búsqueda de información y el disfrute de la lectura.

En ocasiones, la falta de espacio o de personal dedicado a tiempo completo obliga a la biblioteca escolar central a distribuir fondos, convirtiendo las aulas en meros rincones de lectura. Esto puede indicar una carencia de un proyecto pedagógico coherente y consensuado entre el profesorado.

Funciones Clave de la Biblioteca Escolar Central

Las funciones principales de la biblioteca escolar central son:

  • Depósito de libros: Alberga todos los materiales informativos de la escuela.
  • Control de fondos y gastos: Gestiona los recursos económicos destinados a la biblioteca.
  • Centro dinamizador: Atiende las demandas de las bibliotecas de aula.
  • Apoyo educativo: Facilita la tarea educativa y formativa de alumnos y docentes.
  • Proyección a la comunidad escolar: Extiende sus servicios a toda la comunidad educativa.

Funciones Esenciales de la Biblioteca de Aula

Las funciones principales de la biblioteca de aula son:

  • Apoyo a actividades del aula: Respalda actividades como talleres de investigación y momentos de lectura recreativa.
  • Respuesta a consultas: Ofrece información para consultas puntuales.
  • Acceso inmediato a lecturas: Proporciona lecturas para el aula o para llevar a casa.
  • Proyección al grupo de alumnos: Se enfoca exclusivamente en las necesidades del grupo de alumnos de la clase.

Diseño y Organización de la Biblioteca de Aula

La biblioteca de aula debe ser un lugar cómodo y de fácil acceso, donde los documentos estén al alcance del alumnado, mostrando siempre que sea posible las cubiertas de los libros. La decoración debe ser atractiva, captando la atención de los alumnos con carteles informativos sugerentes, dibujos realizados por los niños, letras grandes y colores llamativos.

Los fondos que podemos encontrar en la biblioteca de aula incluyen:

  • Libros aportados por los propios niños.
  • Obras de consulta o referencia (diccionarios).
  • Revistas, periódicos y folletos.
  • Obras prestadas por la biblioteca escolar central o municipal.
  • Obras adquiridas a través de editoriales, asociaciones, fundaciones o instituciones relacionadas con el libro y la lectura.
  • Materiales creados por los niños.

Préstamo de Fondos en la Biblioteca de Aula

Todos estos materiales (a excepción de las obras de consulta o referencia) pueden prestarse a domicilio.

  • El maestro tutor anota la fecha, el nombre del niño y el título prestado. No es necesario un carné.
  • Se debe tener en cuenta cuántos ejemplares se pueden prestar (1 o 2 máximo) y la duración del préstamo (1 semana máximo).
  • Existe la posibilidad de prórroga por otra semana si el documento prestado no ha sido solicitado por otro alumno.
  • Si no se devuelve el libro, no se vuelve a prestar otro.
  • Al devolverlo, el niño lo coloca correctamente.
  • Las obras devueltas en mal estado o extraviadas deben reponerse.
  • Las normas se plasman en un cartel de forma atractiva y didáctica.

Organización de los Fondos en la Biblioteca de Aula

Para la organización de la biblioteca de aula, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Evitar clasificaciones técnicas complejas.
  • Delegar tareas semanalmente o quincenalmente.
  • Brindar la oportunidad de familiarizarse con el manejo de los libros.
  • Involucrar a los alumnos, convirtiéndolos en minibibliotecarios.
  • Fomentar actitudes positivas, responsabilizando a los alumnos de ciertas labores bibliotecarias.

Fomentar actitudes positivas responsabilizando a los alumnos de ciertas labores bibliotecarias:

  • Dar la oportunidad de familiarizarse con el manejo de los libros, lo que puede despertar la curiosidad por leer.
  • Hacer que los alumnos se sientan miembros y dueños de la biblioteca de aula.
  • Enseñar una disciplina necesaria para el cuidado y manejo de esos materiales.
  • Crear un clima atractivo en el aula, alejado de objetivos curriculares.
  • Estimular la creación de una biblioteca personal en casa.

El éxito de la biblioteca de aula radica en las inquietudes y el entusiasmo del maestro.

Entradas relacionadas: