La Biblia y el Teatro Clásico Francés: Estructura e Influencia Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 4,1 KB
La Biblia: Origen, Estructura e Influencia
La palabra Biblia procede del griego y significa 'libros'. Se divide en dos grandes grupos: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, ambos escritos por diferentes autores en diversos géneros y estilos.
Antiguo Testamento
Consta de 46 libros escritos principalmente en hebreo que narran los orígenes, la historia y las creencias del pueblo judío antes de Cristo. Se pueden clasificar en cuatro tipos de libros:
Históricos y narrativos
El más importante es el Pentateuco, que se divide en cinco libros basados en tradiciones orales: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
Filosóficos y morales
Los más destacados son el libro de los Proverbios, el Eclesiastés y el Libro de Job.
Poéticos
La poesía bíblica se caracteriza por temas como la alabanza a Dios y los cantos de amor entre el alma humana y la divina. Desde el punto de vista formal, destacan el ritmo sonoro, la rima, el simbolismo, las figuras retóricas y los paralelismos.
Proféticos
Los más importantes son los libros de Isaías y Jeremías. El sermón o el discurso eran los géneros más habituales, y su función era divulgar la palabra de Dios.
Nuevo Testamento
Compuesto por 27 libros escritos en griego que se centran en la vida y el mensaje de Jesucristo. Se dividen en:
- Los cuatro Evangelios.
- Los Hechos de los Apóstoles.
- Las Epístolas.
- El Apocalipsis.
Los textos más destacados son los Evangelios, que narran la vida de Cristo, y el Apocalipsis.
Repercusión Literaria y Cultural
La Biblia es el libro más difundido de la historia y el que más ha influido en el arte y la cultura occidentales, abarcando la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, el cine y la literatura.
Su presencia es visible aún en las lenguas modernas, a través de metáforas o adjetivos (por ejemplo, 'eres un cielo', 'desangelado', etc.). Permanece presente mediante conceptos básicos que han moldeado el pensamiento occidental:
- La dualidad del bien y el mal, representada por ángeles y demonios. La figura de Satanás como perdedor maldito también ha marcado la literatura occidental.
- Conceptos como el perdón, la caridad, la culpa o la tentación, presentes en autores de todos los siglos.
- El motivo o argumento del paraíso perdido.
- Las ideas de amor o justicia divina, relacionadas con el Juicio Final.
El Teatro Clásico Francés
En Francia, el teatro clásico fue un fenómeno tardío y no muy popular, con un carácter más elitista. Solamente la comedia, especialmente la de Molière, alcanzó gran popularidad. Los dramaturgos seguían la regla de las tres unidades:
- Unidad de acción: La obra debía tener una sola trama principal, ya fuera una tragedia (basada en la historia o la leyenda) o una comedia (basada en la realidad contemporánea).
- Unidad de lugar: La acción debía transcurrir en un solo escenario, con un decorado sencillo.
- Unidad de tiempo: La acción no podía durar más de un día, concentrando muchos sucesos en un breve lapso de tiempo.
Además, se debía separar lo trágico de lo cómico:
- La tragedia era de tema grave y debía escribirse en un estilo solemne, siempre en verso.
- La comedia podía estar en verso o en prosa, utilizando un lenguaje común y presentando personajes burgueses o de clases bajas.
Se perseguía una finalidad moral y se debía guardar el decoro poético, prescindiendo de palabras y sucesos considerados de mal gusto.
- Tragedia: Los máximos exponentes fueron Corneille y Racine.
- Comedia: El autor más destacado fue Molière.