La Biblia y el Pentateuco: Origen, Tradiciones y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Qué es la Biblia? Origen y Mensaje Central

El término Biblia procede del término griego biblios, que literalmente significa 'libros'. Fue escrita por distintos autores humanos, reflejando la experiencia religiosa de un pueblo. Su redacción abarca un período de tiempo muy extenso, desde el siglo X a.C. hasta aproximadamente el año 100 de nuestra era. Nos comunica un mensaje de esperanza fundamental: Dios, el mismo que nos salvó, es el creador de todo lo que existe. Todo proviene de Él y no necesitó nada preexistente para crearlo.

La Inspiración Divina en las Escrituras

En la actualidad, se entiende como un hecho eclesial en el que los autores sagrados (hagiógrafos) ponen por escrito su experiencia y vivencia de Dios, comunicando una enseñanza religiosa fundamental. Dios comunica su mensaje a través de esta experiencia, pero respetando siempre el contexto vital del hagiógrafo. De este modo, la inspiración no es un dictado directo, sino una característica que se atribuye a ciertos textos por su capacidad de transmitir un mensaje divino.

El Pentateuco: Corazón de la Historia de Israel

El Pentateuco narra los acontecimientos desde la creación del universo hasta la muerte de Moisés. Estos sucesos constituyen la historia fundacional de Israel.

La Autoría del Pentateuco

Tradicionalmente, se atribuía la autoría a Moisés. Sin embargo, a partir de los siglos XVII y XVIII, la crítica bíblica descubrió evidencias que hacen imposible que una única persona sea el autor de estos textos.

Libros que lo componen

  • Génesis
  • Éxodo
  • Levítico
  • Números
  • Deuteronomio

Las Tradiciones del Pentateuco

La tradición es la mirada que una comunidad dirige hacia su pasado. Desde un momento determinado y a partir de nuevas experiencias, se contemplan los personajes y los hechos que dieron origen al pueblo. Esta relectura es de carácter fundamentalmente religioso.

Las Tradiciones sobre la Creación

La Tradición Yahvista (J)

Es llamada así porque utiliza el nombre Yahveh para referirse a Dios. Generalmente, se puede reconocer fácilmente por su estilo vivo y lleno de colorido. Se refiere a Dios con atribuciones que lo asemejan a un ser humano, lo que se conoce como antropomorfismos. Describe la bendición que Dios otorga gratuitamente. Esta tradición fue redactada alrededor del año 950 a.C. y pertenece al segundo relato de la Creación (Génesis 2).

La Tradición Sacerdotal (P)

Procede de los sacerdotes del Templo de Jerusalén. Su objetivo es renovar la fe del pueblo de Dios, que se siente abandonado en el destierro. La tradición sacerdotal se preocupa especialmente por el origen de las instituciones litúrgicas, la organización del Santuario y las funciones sacerdotales. Fue escrita en el siglo VI a.C. y pertenece al primer relato de la Creación (Génesis 1).

El Rol del Génesis en el Pentateuco

El libro del Génesis funciona como una gran introducción al resto del Pentateuco. Israel, como pueblo, nace en el Éxodo. Antes de este acontecimiento, se identificaba con distintos clanes. El Génesis sirve como la introducción histórica a estos clanes. Con los relatos de la creación se inicia la gran historia de salvación del pueblo de Israel.

Entradas relacionadas: